Billete de 25 Pesetas de 1884 – "Lección de Geografía&q

Hola Amigos de CO.NU.VI.

El billete que muestro a continuación, es un billete de 25 Pesetas
cuya imágen fue tomada del PRECIOSO CATALOGO realizado por un
equipo liderado por un referente notafílico español, y talentoso
miembro del foro Imperio Numismático, cuyo nick es Xtreme.
El catálogo, excelente por como fue hecho, presenta una cantidad de
datos excepcional y me consta que trabajó junto a un equipo de
especialistas por muchos meses, se llama:
CATALOGO ESPECIALIZADO DE BILLETES DE ESPAÑA

Características del billete:

ES UN BILLETE CLASICO ESPAÑOL CUYO VALOR
RONDA ACTUALMENTE LOS 1800 EUROS.

Emisión: 1 de Enero 1884

Esta segunda y última serie de la ABNC (American Bank
note Company) se contrató el 25 de octubre de 1883 y
aunque debió incluirse también la destrucción de las planchas
de los billetes, la ABNC usó parte de las mismas, algunas
viñetas, en otros billetes de otros bancos.

Además coincidió la puesta en circulación del primer trabajo
(la serie de 1876, comenzó su circulación entre 1883 y 1884)
con este segundo contrato. Y al poco hubo falsificaciones de
billetes, sobre todo de 100 y 500 pesetas.

El uso de viñetas, y las falsificaciones, hicieron que el
Banco de España no volviera a encargar mas series de billete a la ABNC.

La emisión de 1 de julio de 1884, se dedicó a Juan Álvarez
Mendizábal, apareciendo en cuatro de los cinco valores de
la serie. La emisión del 1 de enero de 1878 se compone de:

25 Pesetas 1884 . Impreso en calcografía y litografía.
50 Pesetas 1884 . Impreso en calcografía y litografía.
100 Pesetas 1884 . Impreso en calcografía y litografía.
500 Pesetas 1884 . Impreso en calcografía y litografía.
1000 Pesetas 1884 . Impreso en calcografía y litografía.

Tirada: 2.000.000 de ejemplares.

Grabador: Desconocido.
Procedimiento: calcográfico y litográfico.

Anverso:
Viñeta central que representa el
cuadro de la escuela inglesa “Lección
de geografía”. Micro-impresiones en zona central
con la leyenda “VEINTICINCO
PESETAS”. Fondo en color naranja.

Reverso: Escudo de España en la zona central,
cifras 25, fondo y orla con trazos
complejos, reverso realizado en color rojo.

S/N (Números de Serie): Sin letra de
serie, 000001 al 2000000.

Marca de Agua: Sin marca de agua.

Dimensiones del Billete: 112 x 68 mm.

Fecha Puesta en Circulación: 13 Agosto 1884.

Fecha Retirada: Desconocida, probablemente
progresiva con la salida a circulación de las siguientes
series de billetes.

Impresor: American Bank Note Company
ABNC (Nueva York).

Firmas:
Gobernador: Juan Francisco Camacho.
Interventor: Benito Fariña Cisneros. *
Cajero: Fernando Pérez Casariego. *

Medidas de Seguridad: Grabados de seguridad.

Notas:
* La Real Orden de 1 de febrero de 1872 autorizaba
a que las firmas del Interventor y el Cajero se imprimieran
en estampilla igual que venía haciéndose con las del Gobernador.

Datos adicionales

– La viñeta central que ilustra a este billete fue usada
por la ABNC con otros billetes de países sudamericanos
que le hicieron encargos.
Esto, entre otras cosas, ocasionó que el Banco de España
no volviera a contratar a la ABNC para hacer mas series
de billetes.

– Esta emisión presenta los margenes superiores e inferiores
muy estrechos, debido a que la
ABNC hizo las planchas con poca separación entre los billetes.

– A partir del numero 999999 el número de serie pasa
de 6 a 7 cifras, por lo que podremos
encontrar ejemplares tanto con 6 como con 7 dígitos.

Dato curioso.

Una famosa casa extranjera de subastas tiene publicado
Este mismo billete pero FALSO, vean ustedes las imágenes.
Sin este catálogo sería muy difícil determinar la autenticidad
De estos billetes. Observen el siguiente:

Tambien he encontrado billetes que aclaran su falsedad
como "falso de época" Dejo enlaces:

http://www.ebay.com/itm/F-C-BILLETE-DE- … 53de42cbd0

http://www.ebay.com/itm/FALSO-DE-EPOCA- … 2c7b9a3743

Espero sea de utilidad para el coleccionista de billetes españoles.
Saludos.
Roberto.

7 comentarios en “Billete de 25 Pesetas de 1884 – "Lección de Geografía&q

  1. @DIAMANTEPURO

    Hola Roberto, el post esta genial, pero yo entiendo que las "fotos" fueron tomadas del catálogo, no la información, toda la data viene del catalogo o hay algo elaborado por vos? si es mitad y mitad fijate que siempre la fuente se nombra al pie y los links actualizalos en el post, editalo sin drama, lo mismo que con la fuente!

    Abrazo y gracias por compartir la info (H)

  2. Hola Sozza69.
    Todo lo que he escrito, proviene del catálogo, es por eso que lo nombre al principio.
    Me pareció que sería de utilidad para que a muchos coleccionistas de billetes Españoles,
    entre los que me cuento, no nos encuentre desprevenidos.
    Gracias por estar siempre atento y comentar.
    Saludos.
    Roberto.

    PD. Conozco muy bien el tema de no invadir los derechos de autor, de hecho siempre
    pongo las fuentes consultadas. No obstante me pareció, por lo obvio y redundante, en este caso
    "no citarlas".

  3. Si Juan Carlos.
    Sobre todo, si ves un solo billete sin poder comparar.
    Es por eso que cuando piensan adquirir estas piezas, hay que asesorarse muy bien
    y tener alguna imagen como referencia.
    Saludos.
    Roberto.

Los comentarios están desactivados.