Principado de Kutch

Hola amigos:

Para festejar el que martes pasado (29-9) he cumplido ocho años por octava vez, decidí regalarme una monedita que le tenía ganas hace rato.
He aquí mi regalito:

India – Estado principesco de Kutch
Maharajah Khengarij III (1875-1942) – (Bajo Eduardo VIII)
Grabado del canto: * KUTCH * कच्छ * BHUJ ** भुज **
y#67 – 5 kori – 1936 – Plata 0.937 – 32.8 mm – 13.9 gr.

El escaneo destaca la diferencia de pátina entre anverso y reverso, algo que me llamó la atención.

Sobre Kutch y su gobernante Khengarij III ya tenemos en CoNuVi (como era imaginable) un completo post realizado por Marcelo (russiannotes), les dejo el link:

https://conuvi.net/2014/03/10/monedas-de-khengarji-iii/ >>> Monedas de Khengarji III <<<

En la actualidad, el distrito de Kutch pertenece al estado de Guyarat en la India. Muchas de sus familias viven de sus artesanías entre las que se destacan los tejidos y bordados realizados por sus mujeres. Gracias al turismo estos tejidos multicolores se han hecho populares en el mundo occidental.

En sus calles, estos tejidos pueden encontrarse decorando todo al paso y la vista del visitante.

Terremoto 2001. Podemos recordar a Kutch también por un episodio dramático:
El 26 de enero del 2001 ocurrió un terremoto con epicentro a 9 km al sur-suroeste de la localidad de Chobari, Distrito de Kutch en el estado de Guyarat.


Epicentro del sismo y sus réplicas.

El terremoto alcanzó los 8.1 grados. El recuento final de víctimas en el distrito de Kutch fue de 12.290 muertes. Bhuj, la ciudad capital mencionada en el canto de la moneda, situada sólo 20 kilómetros del epicentro, resultó devastada.

Bueno amigos, eso es todo. Será hasta el próximo.

Eduardo Simone

Fuentes:
Wikipedia
www.cafebabel.es

28 comentarios en “Principado de Kutch

  1. @JCBLeoz25 Ya se qué tema de The Beatles te voy a dedicar!! Vuelvo a la medianoche

    jee jee… fana de Beatles como yo?… debe ser el tema que subi en mi facebook, seguro. 😉
    Abrazo Juanca, gracias.

  2. Tremenda Eduardo! Lo que está con letras árabes esta en Urdu, dice algo como "Eduardo VIII // César de India, acuñado // Bhuj 1936"
    يدورد٨
    -قيصر هند صر
    ب-
    بهوج ١٩٣٦

    [quote (como era imaginable)
    Hay más posts de Marcelo que Indios 😛

  3. @leandro87 Tremenda Eduardo! Lo que está con letras árabes esta en Urdu, dice algo como "Eduardo VIII // César de India, acuñado // Bhuj 1936"
    يدورد٨
    -قيصر هند صر
    ب-
    بهوج ١٩٣٦

    [quote (como era imaginable)

    Hay más posts de Marcelo que Indios 😛

    Gracias Leandro… me faltaba ese dato para mi ficha. En árabe lo único que leo son los años :$

  4. y a qué se deberá la patina diferente en sus caras? es uniforme y está inmaculada ..el canto es como el de alguas otras monedas indias, con ese canal perlado?

  5. @JCBLeoz25 y a qué se deberá la patina diferente en sus caras? es uniforme y está inmaculada ..el canto es como el de alguas otras monedas indias, con ese canal perlado?

    Lo de la pátina no lo sé. He leído una teoría pero no la creo.
    El canto es parlante, en la clasificación hice el detalle. Acá te dejo una imagen del canto que saqué de Colnect.
    =
    Gracias Juanca… 😉

  6. @simone3ar

    @JCBLeoz25 y a qué se deberá la patina diferente en sus caras? es uniforme y está inmaculada ..el canto es como el de alguas otras monedas indias, con ese canal perlado?

    Lo de la pátina no lo sé. He leído una teoría pero no la creo.
    El canto es parlante, en la clasificación hice el detalle. Acá te dejo una imagen del canto que saqué de Colnect.
    =
    Gracias Juanca… 😉

    Te felicito por la moneda¡¡
    Lo de la patina (capaz es una brutalidad la mia) puede ser por como fue guardada?
    Por ejemplo siempre en una vitrina o monetario apoyada de una misma forma???
    Perdon tal vez es una estupidez, pero es lo primero que se me vino a la cabeza…

  7. @sexton

    @simone3ar

    @JCBLeoz25 y a qué se deberá la patina diferente en sus caras? es uniforme y está inmaculada ..el canto es como el de alguas otras monedas indias, con ese canal perlado?

    Lo de la pátina no lo sé. He leído una teoría pero no la creo.
    El canto es parlante, en la clasificación hice el detalle. Acá te dejo una imagen del canto que saqué de Colnect.
    =
    Gracias Juanca… 😉

    Te felicito por la moneda¡¡
    Lo de la patina (capaz es una brutalidad la mia) puede ser por como fue guardada?
    Por ejemplo siempre en una vitrina o monetario apoyada de una misma forma???
    Perdon tal vez es una estupidez, pero es lo primero que se me vino a la cabeza…

    Es exactamente la teoría que he leído. Guardada en una bandeja y apoyada por años sobre un paño, dice la teoría que el contacto con el ambiente (la luz, el aire) es muy desparejo en ese caso.
    Pero no estoy muy convencido.
    Gracias por opinar… abrazo.

  8. @simone3ar

    @JCBLeoz25 y a qué se deberá la patina diferente en sus caras? es uniforme y está inmaculada ..el canto es como el de alguas otras monedas indias, con ese canal perlado?

    Lo de la pátina no lo sé. He leído una teoría pero no la creo.
    El canto es parlante, en la clasificación hice el detalle. Acá te dejo una imagen del canto que saqué de Colnect.
    =
    Gracias Juanca… 😉

    yo no se por qué me imaginé el canto como las otras rupias …

  9. @JCBLeoz25

    @simone3ar

    @JCBLeoz25 y a qué se deberá la patina diferente en sus caras? es uniforme y está inmaculada ..el canto es como el de alguas otras monedas indias, con ese canal perlado?

    Lo de la pátina no lo sé. He leído una teoría pero no la creo.
    El canto es parlante, en la clasificación hice el detalle. Acá te dejo una imagen del canto que saqué de Colnect.
    =
    Gracias Juanca… 😉

    yo no se por qué me imaginé el canto como las otras rupias …

    El canto que vos decis es muy comùn en las monedas modernas de la India (Repùblica), lo llaman "borde de seguridad".

  10. linda monedita van puntacos! la tengo, tiene un brillo original y el escaner me la saca igual que tu foto 😀
    pregunta mágica (H) , al ser rarita, cuanto te costo a vos! 😉

  11. @pumatem linda monedita van puntacos! la tengo, tiene un brillo original y el escaner me la saca igual que tu foto 😀
    pregunta mágica (H) , al ser rarita, cuanto te costo a vos! 😉

    Raro lo de la pátina, viste? Yo la compré junto a varias mas y me hicieron un lindo descuento, esta la pagué $500.
    Gracias por comentar y los puntos 😉

  12. @JCBLeoz25 [URL=.html>[IMG[/IMG [/URL

    este era el canto que yo me imaginaba de esta moneda —

    Si, ese es el que llaman "borde de seguridad", no es el caso de esta moneda.
    Tengo muchas de la India con ese tipo de canto, son muy originales.

  13. @simone3ar

    @Romagnolo Lindo e ilustrado Post

    Gracias Ezequiel, un abrazo.
    Vas a cambiar tu avatar por el billete nuevo?? jeee

    ¡Jaja! Lo estuve pensando pero en mi avatar aunque escondido en el fondo se ve el "Abrazo de Maipú" por eso la cara de San Martín no esta centrada, y en el diseño nuevo esta el monumento al Ejército de los Andes que también me llama la atención pero por ahora lo dejo como esta 🙂

  14. @Romagnolo

    @simone3ar

    @Romagnolo Lindo e ilustrado Post

    Gracias Ezequiel, un abrazo.
    Vas a cambiar tu avatar por el billete nuevo?? jeee

    ¡Jaja! Lo estuve pensando pero en mi avatar aunque escondido en el fondo se ve el "Abrazo de Maipú" por eso la cara de San Martín no esta centrada, y en el diseño nuevo esta el monumento al Ejército de los Andes que también me llama la atención pero por ahora lo dejo como esta 🙂

    Claro que si… muy bien. Creo que es mas representativa la imagen que tenes.
    Entre vos y yo… que no se entere nadie…. el billete nuevo no me gusta. ^o)

  15. @simone3ar Claro que si… muy bien. Creo que es mas representativa la imagen que tenes.
    Entre vos y yo… que no se entere nadie…. el billete nuevo no me gusta. ^o)

    ¡Jaja! Dale una oportunidad ¿Lo tuviste en mano? Va a quedar linda la serie, ya te vas a acostumbrar 😉

Los comentarios están desactivados.