Billetes de plástico

Los billetes de polímero son billetes fabricados con un polímero plástico denominado BOPP (Biaxially Oriented PolyPropilene = polipropileno biaxialmente orientado), lo que supone una gran mejora en la conservación y durabilidad del billete. Además, los billetes de polímero son mucho más difíciles de falsificar, ya que incorporan muchas medidas de seguridad que no están disponibles en los billetes de papel de algodón convencionales.

Los modernos billetes de polímero fueron emitidos por primera vez en Australia en 1988, fruto de un desarrollo conjunto del Banco central de Reserva de Australia (RBA), la Organización para la Investigación Científica e Industrial y la Universidad de Melbourne.

El principal avance que incorpora el billete de polímero es su gran resistencia, lo que le otorga una conservación y una durabilidad únicas dentro del papel moneda, y la posibilidad de incorporar nuevas características de seguridad no disponibles en los billetes de papel, que hacen que sea mucha más complicada su falsificación.

Hay quienes señalan algunas desventajas respecto a los billetes comunes de papel: son más difíciles de doblar, y más resbalosos, lo que genera que sean más difíciles de contar a mano. Algunos países menos desarrollados pueden no tener la tecnología para reciclarlos y si se queman son contaminantes. Además, los billetes de polímero son más costosos de producir a corto plazo, lo que es un inconveniente para países en vías de desarrollo. Las ganancias de su durabilidad extra sólo llegan con el tiempo.

Básicamente existen tres tipos de billetes plásticos fabricados en polímero:

Billetes de polímero tipo Guardian: consiste en un billete de polímero completo, con ventanas transparentes y medidas de seguridad típicas de este tipo de billetes.

Billetes de polímero híbridos: consisten en un billete tradicional de papel en el que se ha perforado un hueco en forma de ventana, en el que se inserta una tira de material polimérico. Como se puede ver, el billete híbrido combina las medidas de seguridad típicas de un billete de papel de algodón con los actuales de polímero.

Billetes de polímero tipo Tyvek: fabricados con un polímero de polietileno, se emitieron en los años 80 pero no logró implantarse con satisfacción. Los únicos países que adoptaron esta tecnología para su moneda fueron Costa Rica, Haití y la Isla de Man, siendo retirados al poco tiempo de su emisión.

Las medidas de seguridad tradicionales de un billete de papel también se pueden aplicar en el billete de polímero. Estas características incluyen la calcografía y tipografías de imprenta, las imágenes latentes, el cambio de color según la inclinación del billete, la microimpresión, y las imágenes de fondo. Los billetes de polímero pueden ser de diferentes colores en el anverso y en el reverso y al igual que el de papel pueden incorporar una marca de agua. Algunas imágenes pueden ser creadas por la aplicación de una tinta ópticamente variable (OVI), lo que consigue un cambio de color según el ángulo de visión del billete. Los hilos de seguridad también se pueden incrustar en el billete de polímero, estos pueden ser magnéticos, fluorescentes, fosforescentes, microimpresos, etc. Al igual que el billete de papel, el de polímero puede ser impreso con relieves y zonas sensibles al tacto para su mejor identificación por personas con deficiencias ópticas.

Los billetes de polímero incluyen una medida de seguridad muy característica y que hasta 2006 no estaba disponible en los de papel, la ventana transparente. Esta ventana los hace fácilmente identificables y a su vez, prácticamente infalsificables.

En 1996, Australia fue el primer país que implantó de forma completa billetes de plástico en su moneda circulante. Después le siguió Nueva Zelanda en 1999 y ese mismo año, Rumania fue el primer país en Europa y el tercero en el mundo que sustituyó todos sus billetes por los de plástico. Actualmente existen billetes de plástico en circulación en Australia, Bangladesh, Brasil, Brunei, Chile, Indonesia, Malasia, México, Nepal, Nicaragua, Nueva Zelanda, Papúa Nueva Guinea, Rumania, Singapur, Sri Lanka, Tailandia, Vietnam, Samoa y Zambia.

Veamos algunos ejemplos:

País: Australia. Denominación: 20 dólares. Año: 2007

País: Brunei. Denominación: 1 ringitt. Año: 1996.

País: Canadá. Denominación: 100 dólares. Año: 2011.

País: Vietnam. Denominación: 200.000 dong. Año: 2010.

Y aquí algunos billetes de plástico de mi colección cada uno con la información respectiva:

Y este es Haití es de Tyvek.

Hasta la próxima…

Fuentes:
https://es.wikipedia.org/wiki/Billete_de_polímero
http://www.bbc.com/mundo/noticias/2011/11/111118_billetes_plasticos_canada_tsb.shtml
http://www.saberia.com/2009/12/que-paises-utilizan-billetes-de-plastico/

6 comentarios en “Billetes de plástico

  1. @NUMISMATIX Excelentes ejemplares!!! Muy buena info!!! 🙂 (Y)
    Gracias por compartir! 😉
    Saludos!

    @JCBLeoz25 que buena data!! gracias por compartitla yo tengo uno de México!

    @Sando 😀

    Gracias amigos por comentar 🙂

Los comentarios están desactivados.