Una ayudita, por favor.

Hola amigos:

He comprado esta “romanita” para clasificar, todo un desafío para un novato pues verán que las leyendas no son claras y tienen faltantes (me hice el guapo y ahora pido ayuda).


Tiene 12 mm de módulo y pesa 1,2 gr.

Les cuento mis conclusiones:

En el anverso veo busto diademado mirando a derecha y me agarré fuerte de tres letras “ODO”, para acercarme al emperador, con eso me dedique al reverso.
La imagen podría ser soldado o victoria avanzando a izquierda arrastrando a cautivo, mientras que la leyenda parece coincidir con “SALVS REI-PVBLICAE” (solo se lee/adivina SALVS)
La ceca me trajo muchas dudas. Opté por Siscia “S” seguidas de “XXI” que se estaría refiriendo a la composición (después vuelvo a la ceca).
Con los datos del reverso, ahora mi lectura de “ODO” podría referirse a THEODO-SIVS (I o II).
Allí, buscando las emisiones de “los Teodosios” fue que encontré una pieza que parece coincidir en mucho con la mía:


TEODOSIO I, “Teodosio el Grande” 379-395
Anv: “D N THEODO-SIVS P F AVG” Busto del emperador con diadema de perlas, hacia la derecha.
Rev: “SALVS REI-PVBLICAE” Victoria avanzando a izquierda, con trofeo en su mano derecha y arrastrando cautivo con la izquierda.

Será esta?
Esta moneda está catalogada diferente según la web que vea (no tengo catálogos):
((RIC IX 67b-2)) o ((RIC IX 86b.1)) y MRBI 9231-d.

Vuelvo a la ceca (la mayor de mis dudas):
Encontré docenas de imágenes en internet de monedas de Teodosio y ninguna de ellas tiene esta inscripción en exergo. Tampoco encontré ninguna página que refiera a la ceca junto a la marca (S XXI), excepto una donde dice “XXI: Marca de valor que solía estamparse en los antoninianos desde tiempos de Aureliano hasta la reforma de Diocleciano. Posiblemente indicaban su composición: veinte partes de cobre por una de plata. Estas marcas siguieron utilizándose durante algún tiempo en algunas cecas orientales como Siscia o Alexandria.”

Por favor, les pido,
… si estoy bien orientado y me lo confirman estaré feliz,
… si me dan más datos serán recontra bienvenidos,
… si estoy muy errado denme pistas, algún dato para comenzar de nuevo.

Agradezco todo aporte de antemano.

Saludos,

Eduardo Simone

11 comentarios en “Una ayudita, por favor.

  1. Hola simone3ar , en mi opinión es la RIC 45b. Yo leo "SMNA" de ceca de Nicomedia en el reverso y efectivamente es la Victoria avanzando hacia la izquierda, portando un trofeo y arrastrando un cautivo. No veo la cruz en su otra mano. La leyenda dice SALVS REIPVBLICAE. Abajo remarco la ceca.

    [IMG[/IMG

  2. … si estoy bien orientado y me lo confirman estaré feliz,
    … si me dan más datos serán recontra bienvenidos,
    … si estoy muy errado denme pistas, algún dato para comenzar de nuevo.

    yo te hago feliz, aclarando que vengo con 10 a la medianoche, no cumplo con ninguno de estos tres puntos ^o)

  3. @ban44 Hola simone3ar , en mi opinión es la RIC 45b. Yo leo "SMNA" de ceca de Nicomedia en el reverso y efectivamente es la Victoria avanzando hacia la izquierda, portando un trofeo y arrastrando un cautivo. No veo la cruz en su otra mano. La leyenda dice SALVS REIPVBLICAE. Abajo remarco la ceca.

    Gracias amigo, la pondré como RIC 45b entonces, lo de la ceca no lo hubiese "leido/adivinado" nunca. Gracias 😉

  4. @valentinianvs Hola Edu, la ceca es Nicomedia, 1ra oficina por lo que llego a ver, SMNA

    Gracias Ricky, tendré que hacer un curso para leer las cecas, o hay que ser mago? :$
    Gracias capo, abrazo.

  5. @JCBLeoz25 … si estoy bien orientado y me lo confirman estaré feliz,
    … si me dan más datos serán recontra bienvenidos,
    … si estoy muy errado denme pistas, algún dato para comenzar de nuevo.

    yo te hago feliz, aclarando que vengo con 10 a la medianoche, no cumplo con ninguno de estos tres puntos ^o)

    jaa.. jaa… gracias Juanca, muy ocurrente. Un abrazo (lol)

  6. @simone3ar

    @valentinianvs Hola Edu, la ceca es Nicomedia, 1ra oficina por lo que llego a ver, SMNA

    Gracias Ricky, tendré que hacer un curso para leer las cecas, o hay que ser mago? :$
    Gracias capo, abrazo.

    Es cuestión de práctica Edu, nomás. Bastante bien la sacas así, a simple vista. 😉

    S(acra) M(oneta) N(icomedia) oficinaA(lfa) =1ra.

  7. @KIWITI75

    @simone3ar

    @valentinianvs Hola Edu, la ceca es Nicomedia, 1ra oficina por lo que llego a ver, SMNA

    Gracias Ricky, tendré que hacer un curso para leer las cecas, o hay que ser mago? :$
    Gracias capo, abrazo.

    Es cuestión de práctica Edu, nomás. Bastante bien la sacas así, a simple vista. 😉

    S(acra) M(oneta) N(icomedia) oficinaA(lfa) =1ra.

    Es asi Ulises, sin duda. Tendré que practicar y memorizar. Se me hizo dificil leer la ceca de esta moneda.
    Pero es gratificante ir aprendiendo y saber que el resto lo saqué. Iré por mas.
    Gracias amigo 😉

  8. @JCBLeoz25 … si estoy bien orientado y me lo confirman estaré feliz,
    … si me dan más datos serán recontra bienvenidos,
    … si estoy muy errado denme pistas, algún dato para comenzar de nuevo.

    yo te hago feliz, aclarando que vengo con 10 a la medianoche, no cumplo con ninguno de estos tres puntos ^o)

    😉 😉 😉

  9. a mi me paso con las monedas que tengo, me llegaron sin catalogar y me llevo una larga y exhaustiva investigacion hasta que di con todas, a veces aunque el exergo este ilegible, lo que te lleva a identificarla son los detalles de acuñacion, los tipos de monedas varian mucho con las distintas casas

  10. @maceratesi_guor a mi me paso con las monedas que tengo, me llegaron sin catalogar y me llevo una larga y exhaustiva investigacion hasta que di con todas, a veces aunque el exergo este ilegible, lo que te lleva a identificarla son los detalles de acuñacion, los tipos de monedas varian mucho con las distintas casas

    Es verdad… de a poco voy aprendiendo.

Los comentarios están desactivados.