Los camélidos (Camelidae) son una familia de mamíferos artiodáctilos (Los artiodáctilos (Artiodactyla, del griego άρτιος (ártios), "par" y δάκτυλος (dáktylos), "dedo" ) son un orden de mamíferos ungulados cuyas extremidades terminan en un número par de dedos de los cuales apoyan en el suelo por lo menos dos ) del suborden tilópodos formada por tres géneros actuales y ocho extintos. El género Camelus —Camello Bactriano, Camello Salvaje y Camello Dromedario— habita en las llanuras áridas asiáticas y africanas; y los géneros Vicugna —Vicuña y Alpaca— y Lama —Guanaco y Llama— en las alturas andinas.
Estos animales se encuentran representados en varias monedas por ejemplo:
La vicuña
/1920px-Vicu%C3%B1a_-_Chimborazo%2C_Ecuador.jpg
Vive en el altiplano andino, en el norte de Argentina, el oeste de Bolivia, el noreste de Chile, sectores de los Andes de Ecuador, y en las alturas andinas del Perú, país que posee la principal población de la especie.
KM# 247. 1/2 sol.
El dromedario:
/800px-07._Camel_Profile%2C_near_Silverton%2C_NSW%2C_07.07.2007.jpg
El dromedario o camello arábigo (Camelus dromedarius) Es similar al camello bactriano (Camelus ferus), del que se diferencia por su pelaje generalmente más corto, cuerpo menos robusto y presencia de una joroba en lugar de dos. No se reconocen subespecies.
KM# 46. 10 Shillings
El camello bactriano
/1280px-Camelus_ferus_prague_zoo.jpg
El camello bactriano recibe su nombre del área de la que se supone es originario: Bactriana, nombre con el que los griegos conocían a la región situada entre la cordillera del Hindu Kush y el río Amu Daria, y donde debió ser domesticado hacia el 2500 a. C.
KM# 39. 25 Tögrög.
El camello salvaje
/1280px-Bactrian.camel.sideon.arp.jpg
El camello salvaje, o camello bactriano salvaje, (Camelus ferus), es una especie de mamífero artiodáctilo de la familia Camelidae y del género Camelus. Es una de las tres especies de la familia que se pueden encontrar actualmente en el Viejo Mundo y la única de las tres que permanece en estado salvaje.
KM# 37. 50 Tögrög
La llama
/1280px-Lama3.jpg
La llama (Lama glama) abundante en la Puna o Altiplano de los Andes de Perú, Bolivia, Argentina, Ecuador y Chile.
KM# 173. 5 centavos.
¿Sabias usted? 8-|
La llama fue creada por los pueblos andinos nativos mediante selección artificial a partir del guanaco salvaje que fue domesticado y del cual, por lo tanto, la llama deriva. Según recientes estudios de ADN, esto ocurrió en principio de manera independiente en tiempo y espacio, en sectores del sur del Perú, norte de Chile, norte de Argentina, y el oeste de Bolivia. Fue aprovechado al máximo por el imperio Inca: era utilizado como animal para sacrificios, se obtenía carne y lana de él, y era aprovechado como animal de carga (el único antes de la llegada de los españoles a América, si se exceptúan los perros de los trineos inuit o «esquimales»).
Marcelo Gryckiewicz.
buen post, como siempre muy interesante, saludos
¿quiem podia faltar en un post con animales????????? 😀 😀 😀 😀 😀 😀 😀 😀 😀 😀 😀 😀 😀 😀 😀 😀 pero te debo los points….. los prometi en otro lau 😛
Lindo post, cuantas monedas dedicadas a este bicho.![](data:image/gif;base64,R0lGODlhAQABAAAAACH5BAEKAAEALAAAAAABAAEAAAICTAEAOw==)
…
=
Hola?? Paso mas tarde que ando seco, ok??
Muy interesante 🙂
=![](data:image/gif;base64,R0lGODlhAQABAAAAACH5BAEKAAEALAAAAAABAAEAAAICTAEAOw==)
![](https://cdn.traveler.es/uploads/images/thumbs/201306/el_grito_munch_7319_630x.jpg)
![](data:image/gif;base64,R0lGODlhAQABAAAAACH5BAEKAAEALAAAAAABAAEAAAICTAEAOw==)
![](https://cdn5.capitalibre.com/wp-content/blogs.dir/30/files/2013/02/yo-no-trabajo-gratis-2.jpg)
=
:-/ (pu) :^) *-) 😎 (brb) (brb) (xD) (xD) (xD) 😉
=![](data:image/gif;base64,R0lGODlhAQABAAAAACH5BAEKAAEALAAAAAABAAEAAAICTAEAOw==)
![](https://www.quokkamagazine.com/wp-content/uploads/2015/11/obama-ok-3.jpg)
´
😉
tengo 5, vuelvo a la medianoche! muy bueno!
A+++
ya cumpli..no te podia jorobar, dijo el camello 😉
clinck caja (H)
Lindos animales y flor de moneduchas…van porotos (D) 8-|
Me gusto mucho !!! 😉
😀 😀
Entretenido Post, habría que buscar en la notafilia también :^) *-) 😎 😉
Muy lindo el post… salvo que falta… KABUBI![](data:image/gif;base64,R0lGODlhAQABAAAAACH5BAEKAAEALAAAAAABAAEAAAICTAEAOw==)
![](data:image/gif;base64,R0lGODlhAQABAAAAACH5BAEKAAEALAAAAAABAAEAAAICTAEAOw==)
![](https://lh4.ggpht.com/-lcHs2kRT0mE/T_H_PFPyHqI/AAAAAAAAE1E/JY6xBzRjf6E/Kabubi_thumb%25255B1%25255D.jpg)
?imgmax=800
=
😐 :O 😀 😉