Andorra, oficialmente Principado de Andorra (en catalán Principat d'Andorra), es un pequeño país soberano del suroeste de Europa, constituido en Estado independiente, de derecho, democrático y social, cuya forma de gobierno es el coprincipado parlamentario. Su territorio está organizado en siete parroquias con una población total de 76 949 habitantes. Su capital es Andorra la Vieja.
/1024px-Location_Andorra_Europe.png
Sobre un mapa de Europa, en verde, Andorra.
Tiene una extensión de 468 km² y está situado en los Pirineos, entre España y Francia, con una altitud media de 1996 metros sobre el nivel del mar.
Su situación especial origino un vació de numerario propio. Andorra ha carecido históricamente de moneda oficial.
Hasta la introducción del euro en España y Francia, la peseta española y el franco francés fueron de facto las monedas usadas allí.
A partir de 2002, el euro se convirtió, también de facto, en la moneda andorrana.
Al carecer de acuerdos monetarios formales con algún país perteneciente a la eurozona (a diferencia de Mónaco, San Marino y el Vaticano que los tenían con Francia e Italia) Andorra no podía emitir sus propias monedas y billetes de euro desde la conversión viéndose obligada a utilizar las monedas que circularan por su territorio.
En 2003, Andorra solicitó formalmente la celebración de un acuerdo monetario con la Unión Europea.
En agosto de 2004, el Consejo de la Unión Europea recomendó iniciarlas y en octubre del mismo año esta efectivamente se iniciaron.
Finalmente, en 2011 se firmó un acuerdo monetario que le permitiría a Andorra usar el euro de manera oficial así como acuñar sus propias monedas de euro desde el 1 de julio de 2013.
Este acuerdo dependía de la ratificación andorrana, la cual sucedió en abril de 2012, momento en que entró en vigor.
En octubre de 2012 las autoridades andorranas pospusieron la emisión de monedas en euro hasta 2014, año en el que finalmente fue emitida la primera serie.
Tradicionalmente Andorra emitía monedas denominadas «Diners», dividido en 100 cèntims, que no tenían curso legal sino que eran con fines de coleccionismo. Estas monedas podrán seguir siendo emitidas.
KM # 177. 1 centim 2002. Aluminio. Rebeco (en francés Isard)
En marzo de 2013 se llamó a concurso público para el diseño de todas las monedas de euro andorranas excepto la de 2 euro que se dispuso contaría con la imagen del escudo de Andorra.
Los diseñadores debieron presentar sus propuestas para la moneda de 1 euro bajo la temática de la Casa de la Vall; para las monedas de 50, 20 y 10 céntimos, la temática fue el arte románico del país; y para las monedas de 5, 2 y 1 céntimos, la temática podía girar en torno a paisajes, naturaleza, fauna y flora típicas del país.
Las doce estrellas que definen Europa debían rodear todo el diseño. También debía figurar el año de emisión y el nombre del estado.
En mayo de 2013, se presentaron los diseños ganadores: las monedas de 1, 2 y 5 céntimos incluían la imagen de un rebeco y de fondo un quebrantahuesos, Aquí les presento a estos protagonistas para el Zoocoins:
El rebeco, gamuza, sarrio o ante (Rupicapra rupicapra) es un bóvido de la subfamilia Caprinae presente en algunas cadenas montañosas de Europa, como los Cárpatos, los Alpes, el Cáucaso, los Pirineos o la cordillera Cantábrica y ciertas zonas montañosas de los Balcanes, Eslovaquia y Turquía.
Algunos autores clasifican los ejemplares de los Pirineos y la Cornisa Cantábrica como una especie aparte, el rebeco pirenaico (Rupicapra pyrenaica), aunque esto no es algo que haya sido adoptado aún por toda la comunidad científica internacional.
/1280px-Rupicapra_rupicapra_0.jpg
El otro
El quebrantahuesos (Gypaetus barbatus literalmente buitre barbado), también conocido como lammergeier (buitre de las ovejas) es una especie de ave accipitriforme de la familia Accipitridae.
Es un buitre notablemente distinto de otras aves de presa parecidas.
Se trata de una especie amenazada en amplias zonas de su distribución, y en el continente europeo es un animal en grave peligro de extinción que ha desaparecido de varias regiones donde antes era abundante.
En la actualidad se le puede observar en la cordillera Cantábrica (Donde ha sido reintroducido gracias a ejemplares oscenses), los Pirineos, los Alpes (donde ha sido reintroducido), norte de África, el Gran Valle del Rift, Sudáfrica, Grecia y desde Anatolia hasta los montes Tian Shan y el Himalaya.
¿Sabia usted? 8-|
El hecho de tener la cabeza recubierta de plumas, al contrario que el resto de buitres le da otro aspecto.
Esto se debe a que el quebrantahuesos no introduce la cabeza y cuello en los cuerpos de animales muertos, sino que es una especie osteófaga (de hecho, es la única ave que se alimenta casi exclusivamente de huesos) : cuando los mamíferos carnívoros, cuervos y otras especies de buitres han hecho desaparecer las partes blandas, los quebrantahuesos acuden para alimentarse de los huesos.
Cuando estos son demasiado grandes para poder tragarlos los agarra con sus patas y los deja caer en zonas rocosas para partirlos en fragmentos más pequeños que pueda ingerir. :O
Esta práctica no es para comer el tuétano, como mucha gente cree, el quebrantahuesos ingiere el hueso entero, pudiendo tragar trozos de hasta 20 cm de longitud.
Se estima que un 75% de su dieta se compone de lo que obtienen de los huesos de ungulados ( Cabras y rebeco ^o) ) domésticos y salvajes.
El resto lo componen pellejos y restos de carne, y alguna que otra tortuga muerta, previo despeñamiento de su caparazón. Se alimenta de huesos y otros restos de animales muertos. También come ratones y pequeños lagartos.
La descripción de la coloración se ve enrarecida debido a la presencia de factores externos. Se ha descubierto que estas aves adquieren la coloración rojiza y amarillenta tan característica al bañarse en barro rico en óxidos de hierro, siendo su verdadera coloración blanca.
No es habitual que el quebrantahuesos emita algún tipo de sonido; si se ve muy amenazado, puede emitir un pequeño silbido, pero habitualmente ésta especie se comunica con los ojos y el plumaje de su cabeza.
/1280px-Lammergeier_or_Bearded_Vulture%2C_Gypaetus_barbatus._In_flight.jpg
Adulto en pleno vuelo
Mi moneda.
Este ejemplar me lo trajo el amigacho Sozza69 Leandro de su viaje anterior.
~original
El grabador de "la cara andorrana" de esta moneda es Ruben da Silva Carpio
Marcelo Gryckiewicz.
Fuentes: Wikipedia, en.numista.com
Muy bueno Marcelo, no conocía los diseños del euro de Andorra pero sabia que los coleccionistas europeos lo esperaban ansiosos.
Vuelvo mañana… una planta carnívora me comió los puntos de hoy :$
Muy bueno (Y) Paso luego
Muy linda, tengo un centavo pero 2009 que es distinta son dos cabeza de dos rebecos
Corrección: el país de mi centavo es Chipre |-) :$ :-# (H)
Muy bueno!!!interesante tanto lo de los animales como lo de las "monedas" para coleccionistas 8-|
=
=

Muy bueno!
Increible descripción, sobre todo del pajarraco……. estos post me hacen replantear los mios :S :S :S :S el unico problema con este tipo de monedas la clasificación …… ¿aves rapaces o bóvidos?
obviamente……. points
=


Muy buen post !!
Che… :^) *-) y si son 2 animales…
no serian el doble de "points"
:O
(xD) (xD) (xD) (xD)
jajajajajaja seis horas despues volviste con la duda ajajajajajaja ademas la administracion solo me habillita 15 y como maximo 10 por post :$ :S 8o| :^) *-)
({) (lol)
=



=