Jital de los Shahíes de Kabul y Gandhara.
Un pueblo, tres religiones.
Una de las dinastías más misteriosas del Subcontinente Indio es la de los llamados “Shahíes” de Kabul y Gandhara que dominaron el actual Afganistán y Norte de la India entre los siglos VIII y XI de nuestra Era. Los orígenes de este pueblo se remontan a siglos antes de Cristo, posiblemente cuando los mahasánguika se trasladaron a las actuales regiones Pakistán y Afganistán.
Budismo.
Originariamente eran budistas, y en algún momento entre los siglos III y V d.C. sus seguidores construyeron en Bamiyán la mayor estatua del mundo que representa al Buda de pie.
Estatuas colosales de Buda en Bamiyán (Afganistán) destruidas por los Talibanes en el 2001.
Hinduismo.
Más tarde, desplazados por los invasores musulmanes Ghaznávidas, se desplazaron hacia el Sur, a la región de Gandhara, en el actual Pakistán, donde se convirtieron, hacia el año 850 DC, al hinduismo. (De este periodo es mi moneda).
Figura camboyana que muestra a Shiva y su esposa montando a Nandi (toro del dios Shiva)
Islamismo.
Finalmente conquistados por los Ghóridas (turcos) fueron convertidos al islam, hacia el siglo XIII.
Monedas de los Shahíes.
A partir del 850 d.C. una importante serie de acuñaciones de plata fue producida a nombre de los “Shahíes hinduistas”. Sus monedas de plata, llamadas dracmas o jitales, constituyeron una de las principales monedas de comercio de su tiempo, circulando por todo el Norte de la India, Asia Central, y llegando incluso a Medio Oriente, de la mano de las caravanas comerciales.
Mi pieza:
Shahis hinduistas de Kabul y Gandhara
Series "Samanta Deva". श्री सामन्त देव
Jital de plata 0.800 (3,25 gr.; Ø = 19,25 mm.; eje 6:00 hs.).
Ceca de Kabul, hacia 850-1000 d.C.
Anv. SRI SAMANTA DEVA. Toro reclinado a izq., tridente en anca.
Rev. Jinete con lanza a derecha; símbolos delante y detrás. (Descentrada).
Tye Jitals #14; Deyell #47.
(clasificado por el vendedor)
Esta moneda corresponde a las series “Samanta Deva” (“el Divino General”). También conocidas como “dracmas del toro y del jinete”, muestran al toro del dios Shiva, Nandi, en su anverso, y a un jinete, presumiblemente un general de esta dinastía, con su lanza, en reverso. Estas monedas fueron imitadas en metal bajo, vellón y bronce, hasta el siglo XV en todo el Norte de la India, donde se las conocía como “jitales”.
Una moneda como esta ilustra la tapa de la ficha de cátedra de Damián Salgado sobre monedas Indias y aprovecho a tomar prestada su imagen para mostrar mejor su reverso que está descentrado en mi ejemplar.
Una de las muchas variantes.
(*)
Bien amigos, gracias por pasar. Sera hasta el próximo.
Eduardo Simone
Fuentes:
Wikipedia – Google Imágenes
revista-hecate.org/files/5614/5095/5321/Palomares_Bueno2.pdf
studybuddhism.com/es
Ficha de Catedra – Damian Salgado
www.forumancientcoins.com/dougsmith/bh.html
Publicación del vendedor (articulo.mercadolibre.com.ar/MLA-633434223)
alucinante pieza, te felicito!!!
Muy bueno Edu
=
Gracias Juanca…
Gracias amigo… es hermosa, si.
=
-gracias-12_zpsxeli0jci.gif
realmente una rareza de pieza, acabo de pasar por boxers, regargué y pagué —-una belleza el post!!
Gracias Christian
Gracias Juanca… estoy atrapado con la historia y monedas de esa region, y la mezcla de religiones que queda plasmada en los diseños y escrituras.
"regargué" :$ se nota que escribo resfriado también!! ..ese perfil del toro es atrapante!!
=

Noooooo! Pero que buena moneda! Hacia dias que no veia una moneda que me gustara tanto. Es muy bonita, que buen gusto tenia esta gente! Te felicito por la adquisicion y la investigacion.
Gracias Leon. A mi también me gustan mucho las monedas de esa región y de todas las épocas.
Me encanto !!!
(pu) (fm) ………….
Me alegra eso
:O .. maestro!! Graciasssss
Excelente!!!!muy buena!!! Van puntos (h5) (h5) (h5)
Gracias Julio… siempre atento y presente vos, gracias
Muy bueno Edu! y muy linda, se aprecian casi todas las marcas! variantes si las hay, los jitales (segun Tye y otros) fueron las monedas de cambio diario en Afganistan y india por medio siglo, y aunque no se sabe que nombre habrán tenido se les llama jitales a varios tipos (algunas en árabe, otras de estas tipo "toro y jinete").
Ohh gracias Leandro por tu aporte.
Evidentemente es una moneda muy "popular" que yo desconocía.
He visto que las llaman jitales en casi todas las publicaciones pero me sorprendí al ver algunas (como la del vendedor) que las llaman "dracmas" o "drammas".
Pero siempre se aprende algo nuevo, vio? :$