Hermanas Mirabal

Las hermanas Mirabal

, también conocidas como Las Mirabal o Mariposas (Patria, Minerva y María Teresa), fueron tres hermanas dominicanas que se opusieron fervientemente a la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo. Fueron iconos de la lucha revolucionaria.

?1475089849

Sus nombres completas eran:
Aída Patria Mercedes Mirabal Reyes
María Argentina Minerva Mirabal Reyes
Antonia María Teresa Mirabal Reyes

Crecieron en un hogar rural acomodado en el municipio Salcedo. El padre de las hermanas, fue un exitoso hombre de negocios.

Estudiaron como internas en el Colegio Inmaculada Concepción de La Vega donde, tanto Minerva como María Teresa, se destacaron por su inteligencia e interés en el estudio.

Cuando Trujillo llegó al poder por medio de una dictadura, su familia perdió casi toda su fortuna.

Las Mirabal

creían que Trujillo llevaría al país al caos. Junto a sus esposos y más compañeros, fundaron el grupo revolucionario

14 de junio

quien mantenía reuniones clandestinas para organizar acciones en contra de la dictadura.

/220px-Trujillo_1952.jpg
Rafael Leónidas Trujillo

Al igual que sus esposos, y demás compañeros, fueron torturadas y encarceladas en múltiples ocasiones, sin embargo el descontento frente a estos actos se expresaba en la población dominicana, por ello fueron liberadas a pesar de tener condenas de más de cinco años.

?w=300&h=132

Al ser sujetos tan peligrosos que ponían al régimen a temblar, los rumores sobre su posible asesinato se hacían circular ante la posibilidad que las Mirabal sufrieran un “accidente”. Después de visitar a sus esposos, quienes estaban arrestados en la prisión de “La victoria”, fueron emboscadas por cinco Agentes del Servicio de Inteligencia Militar, mandados por el general Trujillo, para asesinarlas.

Después de ser golpeadas brutalmente, sus cuerpos sin vida fueron arrojados al abismo. Fue el 25 noviembre de 1960. Patria tenía 36 años, Minerva 34 y María Teresa 24.

_825434843.jpg

Trujillo creyó en el momento que había eliminado un gran problema. Sin embargo, el asesinato le trajo muchos inconvenientes y fue el principio de su desgracia. La muerte de

las Mirabal

causó gran repercusión en la

República Dominicana

. La publicidad resultante provocó que el pueblo dominicano se mostrara cada vez más proclive a apoyar a

las Mirabal

y sus ideales. Esta reacción contribuyó a despertar conciencia en el público, y finalmente culminó con el asesinato del dictador el 30 de mayo de 1961.

La cuarta hermana:
Bélgica Adela "Dedé" Mirabal Reyes (1 de marzo de 1925 – 1 de febrero de 2014) la única de las hermanas que no fue asesinada no tuvo un papel activo en las actividades hechas contra el dictador. Dedé vivió en la casa donde nacieron y trabajó para preservar la memoria de sus hermanas a través del Museo Hermanas Mirabal. Dedé escribió su primer y único libro titulado "Vivas en su jardín", publicado el 25 de agosto de 2009. Falleció el 1 de febrero de 2014 debido a problemas pulmonares.


"Dedé" Mirabal

♦En honor a estas valientes mujeres, cada 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la No Violencia Contra la Mujer. Esto fue establecido en el Primer Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe celebrado en Bogotá, Colombia en el año 1981.
♦En noviembre de 2007 se cambió el nombre de la provincia de Salcedo por el actual de Hermanas Mirabal.

/200px-Hermanas_Mirabal_in_Dominican_Republic.svg.png
Hermanas Mirabal en la República Dominicana

♦En Ojo de Agua se conservan sus trajes, sus pertenencias y sus habitaciones, tal y como estaban en el momento de su muerte. La finca se ha convertido en un museo que puede ser visitado. Allí descansan sus restos.


Museo de las Hermanas Mirabal

♦La escritora estadounidense de origen dominicano Julia Álvarez escribió una novela basada en las hermanas Mirabal, con el título En el tiempo de las mariposas (In the time of butterflies) que luego fue llevada al cine por Mariano Barroso.

♦Una de las Estaciones del Metro de Santo Domingo, lleva su nombre.
♦En honor a ellas los botánicos Francisco Jiménez Rodríguez y Liliana Katinas le dedicaron una especie de planta nueva para la ciencia, Salcedoa mirabaliarum F. Jiménez R. & L. Katinas, arbolito endémico de La Española, descubierto en las montanas de la provincia Hermanas Mirabal.


Tumba donde descansan los restos de las hermanas junto con Manolo Tavárez Justo, lider revolucionario y esposo de Minerva

Vamos a la numismática

República Dominicana emite una serie de monedas por los derechos humanos donde una de las piezas homenajea a las hermanas


25 centavos – km61

También se emitieron billetes con motivo de las hermanas


200 pesos dominicanos – P-191

Monumento a las hermanas Mirabal

/200px-Monumento_hermanas_Mirabal.jpg

Mi pieza

200 pesos dominicanos – 2013 – P-185

Saludos Comunidad
¡Gracias por pasar! (Y)

Ezequiel

Fuentes:
es.wikipedia.org/wiki/Hermanas_Mirabal
laizquierdadiario.com/Las-hermanas-Mirabal-simbolo-de-organizacion-y-lucha
eldia.com.do/las-hermanas-mirabal
timetunnels.wordpress.com/2013/12/19/las-hermanas-mirabal/
telesurtv.net/news/A-89-anos-del-natalicio-de-la-revolucionaria-Minerva-Mirabal
puertoplatadigital.com/files/ntcs/2014-nov/
listindiario.com/la-republica/2010/05/16/142113/museo-a-las-mirabal-es-el-mas-concurrido
placestogodr.com/Mobile5/OfInterest.aspx?page=hermanas_mirabal

23 comentarios en “Hermanas Mirabal

  1. @KIWITI75 ¡Muy buen post, que interesante historia! :O 😉

    Interesantísima, había mucho por contar pero el Post se hubiese extendido demasiado 😉

  2. @simone3ar

    @simone3ar Genial el post Ezequiel, estos son los que me gustan.
    Volveré!!! (me ausento dos dias y me atraso con todos) :$

    ……… (O) ……….

    😀 😀 Gracias Edu

Los comentarios están desactivados.