El alemán.

El alemán.

Todos sabemos que la segunda guerra ha dejado miles, o millones de historias personales, muchas anónimas, pero historias de vida al fin.
Miles de alemanes escaparon a tiempo del horror, algunos alemanes judíos que ya sufrían las persecuciones, otros pacifistas que sospechaban un futuro nefasto.

Gran parte de la migración se repartió en la Europa misma y otra parte no menor vino hacia América, incluyendo nuestra Argentina.

Y en nuestro país, la provincia de Córdoba recibió gran parte de los refugiados de preguerra y no solo en la actual Villa General Belgrano, también en otras partes de las sierras.

A Salsipuedes, pequeño pueblo por entonces, llegó un alemán solo, sin familia, un hombre amable que supo ganar el cariño de lugareños, tal vez pocos pudieron conocer su nombre, simplemente lo llamaban “el alemán”.

El hombre compró tierras en el lugar y trabajó duro construyendo su casa a la que agregó varias habitaciones para alquilar a futuros visitantes o turistas. El pueblo ya se proyectaba como destino turístico de descanso y relax.

Pasaron los años, muchos años, que le trajeron al alemán nuevas arrugas y viejos cabellos blancos.

El nudo de la historia.

Un día de verano llego al pueblo una familia de vacaciones con recomendaciones para alojarse allí, en las cabañas del alemán. Era un matrimonio con dos niños varones, uno de ocho o nueve años y otro mucho menor.
Una tarde de lluvia, matando el aburrimiento, estaba el niño mayor jugando con sus figuritas bajo el alero de las casas y a pocos metros el alemán en su mecedora fumando un cigarro.

-¿Tu coleccionas esas figuras? Pregunto el alemán.

El niño asintió y le mostró su álbum comenzando una conversación, el viejo se mostró muy interesado durante un buen rato hasta que le dijo al niño:

-Yo también tengo una colección parecida, son figuras pero en metal, ¿quieres ver?

El niño dijo que si entusiasmado y el alemán entró a su casa para salir minuto más tarde con una pequeña y vieja valija de cuero que apoyo sobre una mesita.

Al abrir esa valija la cara del niño se iluminó, cientos, tal vez miles de monedas de diversos tamaños, colores y brillos acomodadas en cajas pequeñas le provocaron la visión de un tesoro de piratas, una imagen imborrable para aquel pibe.

Los minutos se hicieron horas, preguntas y respuestas que ambos disfrutaban de un modo especial y al agotarse aquella tarde el alemán tomó una moneda y se la regaló al niño provocándole sensaciones increíbles.

Tal vez influenciado por las películas del cine de barrio, el niño sabía de la guerra y podía reconocer aquella cruz bajo el águila que él asociaba a esa historia y a la muerte. Esa moneda era un pedazo auténtico de todo aquello, era el mejor regalo que había recibido jamás, no había espacio que alcance para su imaginación y fantasías.

Así el pibe descubrió que las monedas son más que monedas, son espacios de tiempo, son lugares remotos, son testigos ciegos y mudos de historias que jamás conoceremos pero que podemos aventurar.

Y llegamos casi al final del cuento, aunque en cambio, ese fue el principio de otra historia.

Seguramente mis sagaces amigos habrán descubierto el detalle que falta para completar el relato: Aquel niño era yo.

(*)

Alguno querrá saber si conservo la moneda, pues les diré que no. Se habrá perdido en alguna mudanza durante tantos años de pasión dormida. Pero me gusta pensar que la moneda habrá llegado a manos de otro niño para volver a comenzar con su misión.

(*)

Quería compartir con ustedes esta historia, algo más personal para comenzar el año.

Y sigamos el ejemplo del alemán, regalemos alguna pieza de nuestra colección a un niño, a corto o largo plazo puede provocar mucho más de lo que pensamos.

Hasta pronto mis amigos, feliz año nuevo y no se olviden que “uno más uno es tres”.

Eduardo Simone

Todas las imágenes son ilustrativas
de Google Imágenes

37 comentarios en “El alemán.

  1. Me emociono sinceramente tu historia, a mi tambien me paso algo parecido, si bien era una moneda mas simple ($100 Pesos Ley 1979) al dia de hoy esta en mi colección y cada vez que la veo se me despierta la misma sensación que la primera vez que llego a mis manos. Te puedo asegurar que tu moneda tuvo 2 caminos. A) Andara en alguna cajita chiquita dentro de otra caja, junto a papeles en algun aparador viejito o B) se perdio como decis vos pero fue pasando de mano en mano y alguno la guarda como vos. Feliz año nuevo y salud por los pueblos chicos de la docta (Estamos medio cerca, yo ando en la zona rural de río 3) Saludos!!!

  2. @jjc524 Hola simone3ar Muy linda tu historia, también algo parecido me paso, Feliz Año nuevo! Que tengas un buen comienzo 2017.

    Gracias Juanjo… buen año para vos (D)

  3. @Agus2000 Me emociono sinceramente tu historia, a mi tambien me paso algo parecido, si bien era una moneda mas simple ($100 Pesos Ley 1979) al dia de hoy esta en mi colección y cada vez que la veo se me despierta la misma sensación que la primera vez que llego a mis manos. Te puedo asegurar que tu moneda tuvo 2 caminos. A) Andara en alguna cajita chiquita dentro de otra caja, junto a papeles en algun aparador viejito o B) se perdio como decis vos pero fue pasando de mano en mano y alguno la guarda como vos. Feliz año nuevo y salud por los pueblos chicos de la docta (Estamos medio cerca, yo ando en la zona rural de río 3) Saludos!!!

    Gracias Agus… no hay monedas simples amigo, eso lo aprendí acá en la Comunidad.
    Jamas sabremos por donde anda mi moneda, pero esta bueno imaginar.
    Y aguante Córdoba, es la cuna de mi viejo. 😉

  4. @SilverCoin te aseguro que una moneda asi no se tira y alguien la atesora con asombro y orgullo…feliz año (D) 8-|

    Seguro Miguel… debe estar en buenas manos. 😉

  5. @old40oso Que historia !!! 🙂 🙂
    Saludos Eduardo !!! 🙂 😀

    Gracias Hector, todos tendremos alguna historia similar, hay que animarse a contarla nada mas. 😉

  6. Hermosa historia, que al fin y al cabo viene a ser el comienzo de lo que a muchos nos ocurrio, cambiando el lugar y el personaje de la historia.

  7. @Plazaroja85 Que lindo recuerdo . Feliz año 2017

    @Oudine Que linda historia!!!! 😀 , Feliz 2017!!! 😉 😀

    Gracias amigos… muy feliz año para ustedes 😀

  8. @mstorni Que linda historia para comenzar con la numismática.
    Feliz año!!! 😉

    @cnl30

    @Bizonte Hermoso Eduardo .. muy bueno el relato .. abrazo y feliz año !!

    🙂

    Gracias gente… un abrazo y muy buen año para todos nosotros 😉

  9. @DEDALO Hermosa historia, que al fin y al cabo viene a ser el comienzo de lo que a muchos nos ocurrio, cambiando el lugar y el personaje de la historia.

    Exactamente amigo… seguro así fue el comienzo de muchos. Que tengan un mejor año que el pasado por allí.

  10. @chiche106 Lastima no la tenes mas con vos , pero si esta en tu recuerdo , muy linda anécdota. Feliz Año y saludos a todos 😉 😉 😉 😉

    Gracias Chiche… abrazo y feliz año para vos también.

  11. Pequeñas grandes historias que hacen que en nuestro mundo a pesar de todo… se pueda soñar. Brindemos por un buen año y por más anécdotas como ésta 🙂

  12. @germanlp Pequeñas grandes historias que hacen que en nuestro mundo a pesar de todo… se pueda soñar. Brindemos por un buen año y por más anécdotas como ésta 🙂

    Gracias German, comparto lo que decis. 😉

  13. @Estebanj Gracias por compartir tu historia (deliciosamente contada, por otra parte). Muy feliz año nuevo!!!

    Gracias Esteban, un elogio viniendo de vos, tus relatos (post) son siempre muy sabrosos.
    Feliz año amigo. 😉

Los comentarios están desactivados.