Centavos de "dólar ecuatoriano"

El 9 de septiembre de 2000 dejo de circular el Sucre, la moneda nacional del Ecuador.

/330px-Ecuador_on_the_globe_(South_America_centered).svg.png

Ecuador en un mapa de América.

En aquel entonces (ya más de 16 años) Ecuador sufría una gran crisis económica e inflacionaria desde finales de la década de los 90.

El país estableció un precio fijo de 25.000 sucres por dólar, en esa época el billete de mayor valor en circulación era de 50.000 sucres (2 dólares)

Mayor billete circulante en Ecuador al momento de la dolarización del país.

Pese a que desde septiembre se utilizaba ya la moneda estadounidense, todavía había gente que tenía en su poder el sucre, por lo que las autoridades económicas establecieron hasta el 9 de marzo del 2001 como fecha límite para canjear todos los sucres en las agencias o puntos que puso a disposición el Banco Central.

El gran problema del cambio…

No solo los billetes de dólar circulan en Ecuador desde el año 2000, sino que también lo hacen sus monedas fraccionarias.

Las monedas, al igual que los billetes, deben ser "importados" desde EE.UU a su valor facial (el que tienen impreso/acuñado) esto lleva a que se pague un plus por el costo de transporte hasta el país. Esos costos los debe afrontar el país.

En un primer momento, para abaratar esos costos, se introducen monedas denominadas en centavos, fracciones de dólar solo con valor cancelatorio en Ecuador.

Ese pequeño cono monetario esta compuesto por los siguientes valores:

1 centavo:

Acuñado en la ceca de México.KM # 104.

En el año 2003 se acuñan nuevas monedas con una composicion similar a la del centavo de dólar (acero enchapado en cobre)

KM # 104a

Los restantes valores son realizados en la ceca de México en acero inoxidable.

5 centavos:

Posee el rostro del escritor Juan Montalvo. KM # 105.

10 centavos:

Posee el rostro del médico ecuatoriano Eugenio de Santa Cruz y Espejo. KM # 106.

25 centavos:

Posee el rostro del prócer y poeta ecuatoriano José Joaquín de Olmedo. KM # 107.

50 centavos:

Posee el rostro del expresidente general Eloy Alfaro… el mismo del último billete en sucres. KM # 108.

Estas monedas me fueron regaladas en Panamá, el año pasado, por quien fuera curador del Museo del Banco Central de Ecuador, mi amigo Carlos Iza quien me aseguro que todavia siguen circulando en su país. Confieso que me dio mucha fiaca scanear mis ejemplares así que tome prestadas las imágenes de la web. 😎

Marcelo Gryckiewicz.

Fuentes: Wikipedia, http://www.eluniverso.com/noticias/2015/09/09/nota/5115083/15-anos-dia-que-sucre-dejo-circular http://www.ciscoins.net/america/ecuador/enec2000.htm#2000

18 comentarios en “Centavos de "dólar ecuatoriano"

  1. @simone3ar Muy bueno tener toda la serie. Lindo post con Pachorra y todo 😉

    Si, la verdad es una serie "extraña" y que no se ha vuelto a hacer, las monedas que han entrado al país parece que alcanzan para cubrir las necesidades de moneda fraccionaria… amen de que las cosas, a decir de mi amigo, aumentaron y se hace redondeo para arriba. ^o)

  2. @russiannotes

    @simone3ar Muy bueno tener toda la serie. Lindo post con Pachorra y todo 😉

    Si, la verdad es una serie "extraña" y que no se ha vuelto a hacer, las monedas que han entrado al país parece que alcanzan para cubrir las necesidades de moneda fraccionaria… amen de que las cosas, a decir de mi amigo, aumentaron y se hace redondeo para arriba. ^o)

    Me hizo acordar a otra serie tuya:
    Click Aquí para ir al Enlace

  3. @simone3ar

    @russiannotes

    @simone3ar Muy bueno tener toda la serie. Lindo post con Pachorra y todo 😉

    Si, la verdad es una serie "extraña" y que no se ha vuelto a hacer, las monedas que han entrado al país parece que alcanzan para cubrir las necesidades de moneda fraccionaria… amen de que las cosas, a decir de mi amigo, aumentaron y se hace redondeo para arriba. ^o)

    Me hizo acordar a otra serie tuya:
    Click Aquí para ir al Enlace

    Si el principio es el mismo. EE.UU no acuña monedas fraccionarias en dólares mas baratas para otros paises. 😛

  4. Muy lindo el post y también las monedas! no sabia lo del plus de transporte :O por suerte tengo el set completo, también me regalaron hace tiempo. 😀

  5. @Adrian9 Que interesante!! No sabia lo de la dolarizacion en Ecuador. Te falta tomar yogurisimo para que no te agarre pachorra !!!

    Me falta ganar la que gana Carlitos Tevez.. :O 😐 8o| :S 🙁 :'( :'( :'(
    😉

  6. Yo estuve en Ecuador hace unas semanas. Las monedas de 1c de Ecuador son muy dificles de ver, yo me recorri todos los baños de la terminal de Quito para conseguirlo (te cobran por el uso de los mismos en Ecuador, asi que ellos tienen muchas monedas, y así y todo solo conseguí 2) , si se ven los cent de EEUU, luego se ven los demás centavos ecuatorianos. En cuanto a monedas de dolar Estadounidenses solo se ven las de 1c, 5c, 10c y 25c (de estas se ven pocas también, la común del águila no se ven) y 1 Dolar. Saludos

  7. @Fetucho Yo estuve en Ecuador hace unas semanas. Las monedas de 1c de Ecuador son muy dificles de ver, yo me recorri todos los baños de la terminal de Quito para conseguirlo (te cobran por el uso de los mismos en Ecuador, asi que ellos tienen muchas monedas, y así y todo solo conseguí 2) , si se ven los cent de EEUU, luego se ven los demás centavos ecuatorianos. En cuanto a monedas de dolar Estadounidenses solo se ven las de 1c, 5c, 10c y 25c (de estas se ven pocas también, la común del águila no se ven) y 1 Dolar. Saludos

    Gracias por el aporte. Si mi amigo me decía lo mismo, en general las monedas de 50 centavos sde dolar se ven poco al igual que el dolar a que la gente prefiere el billete a la moneda. 😉

  8. @russiannotes

    @Fetucho Yo estuve en Ecuador hace unas semanas. Las monedas de 1c de Ecuador son muy dificles de ver, yo me recorri todos los baños de la terminal de Quito para conseguirlo (te cobran por el uso de los mismos en Ecuador, asi que ellos tienen muchas monedas, y así y todo solo conseguí 2) , si se ven los cent de EEUU, luego se ven los demás centavos ecuatorianos. En cuanto a monedas de dolar Estadounidenses solo se ven las de 1c, 5c, 10c y 25c (de estas se ven pocas también, la común del águila no se ven) y 1 Dolar. Saludos

    Gracias por el aporte. Si mi amigo me decía lo mismo, en general las monedas de 50 centavos sde dolar se ven poco al igual que el dolar a que la gente prefiere el billete a la moneda. 😉

    Si pero el tema del billete de 1 dolar es que si esta apenas dañado, rayado o muy doblado te lo rechazan :-/

  9. @Fetucho

    @russiannotes

    @Fetucho Yo estuve en Ecuador hace unas semanas. Las monedas de 1c de Ecuador son muy dificles de ver, yo me recorri todos los baños de la terminal de Quito para conseguirlo (te cobran por el uso de los mismos en Ecuador, asi que ellos tienen muchas monedas, y así y todo solo conseguí 2) , si se ven los cent de EEUU, luego se ven los demás centavos ecuatorianos. En cuanto a monedas de dolar Estadounidenses solo se ven las de 1c, 5c, 10c y 25c (de estas se ven pocas también, la común del águila no se ven) y 1 Dolar. Saludos

    Gracias por el aporte. Si mi amigo me decía lo mismo, en general las monedas de 50 centavos sde dolar se ven poco al igual que el dolar a que la gente prefiere el billete a la moneda. 😉

    Si pero el tema del billete de 1 dolar es que si esta apenas dañado, rayado o muy doblado te lo rechazan :-/

    En toda Latinoamerica tienen ese berretín de que si esta manchado o viejito no lo quieren o te curran si tenes que cambiar billetes pagandote menos. :-/ ^o)

Los comentarios están desactivados.