Juan VI Príncipe Regente.
Hola amigos:
¿Nunca les pasó que en una subasta tiran un precio ridículo solo por jugar y terminan ganando?
Es una grata sensación, más cuando es un lote de cuatro bellezas y más aún cuando viene una pieza como la de este post.
Vamos al grano:
Juan VI Príncipe Regente.
(Lisboa, 13 de mayo de 1767 – Lisboa, 10 de marzo de 1826)
Apodado el Clemente, fue rey del Reino Unido de Portugal, Brasil y Algarve desde 1816 a 1822, de facto, y desde 1822 hasta 1825, de iure.
Juan VI también fue emperador titular de Brasil, aunque fue su hijo Pedro I el emperador de Brasil de facto.
No es uno de los monarcas más populares de la historia del mundo pero mi moneda lo rescata y les cuenta algunos episodios de su vida.
Ah, por cierto, si ustedes creen que la vida es difícil no dejen de ver la de este hombre:
Juan nunca quiso ser rey ni lidiar con asuntos de estado, por suerte su madre era la reina y él era el segundo hijo varón, lejos de coronarse.
Pero en 1788 muere prematuramente su hermano a los 27 años lo que convertía a Juan en heredero de la corona.
Tan solo cuatro años después, en 1792 su madre es declarada mentalmente incapaz por lo que Juan debió asumir las responsabilidades y comenzó a despachar decretos en nombre de su madre.
En 1799 asumió oficialmente la regencia y tuvo que esperar hasta 1816 a la muerte de su madre para convertirse oficialmente en rey.
Tuvo que lidiar con la constante injerencia en los asuntos del reino de naciones más poderosas que lo rodeaban, sobre todo España, Francia e Inglaterra.
Obligado a huir de Portugal por la invasión napoleónica, llegó a Brasil, se enfrentó a revueltas liberales, similares a las de la metrópoli y fue obligado a volver a Europa en medio de nuevos conflictos.
Su matrimonio también fue accidentado y su esposa, Carlota Joaquina de Borbón, conspiró contra él en diversas ocasiones en favor de intereses personales o de España, su país natal.
Perdió Brasil cuando su hijo Pedro proclamó la independencia y vio a su otro hijo Miguel, rebelarse para deponerlo.
Finalmente, se ha comprobado que murió envenenado (1826).
En el año 2000, un equipo de investigadores exhumó el cuenco de cerámica china que contenía sus vísceras. Fragmentos de su corazón fueron rehidratados y sometidos a análisis, que detectaron cantidades de arsénico suficientes para matar a dos personas, confirmando las sospechas de que el rey fue asesinado
¿Y la moneda?
Portugal 1799-1816 – D. João "Príncipe Regente"
Km 345.2 – 1813 – 40 reis – bronce – 36.5 mm – 38.2 gr.
Verán que tiene un intento de perforación o algo así.
Es parcial, en el anverso solo se nota un leve convexo sobre el “8” de la fecha.
Curioso:
Con su llegada se ha convertido en la moneda más pesada de mi colección (38.2 gramos).
Tiene un importante espesor como verán debajo (no tengo calibre) y aunque la moneda de mayor tamaño que tengo es más imponente (es de plata), una de 960 reis sobre 8 reales con 42 mm, esta portuguesa la supera en peso en más de diez gramos.
Espesor comparado con moneda de un peso (la nueva).
(*)
Bien amigos, ya vieron, hermosa moneda, triste vida la de Juan.
Dije subasta de cuatro piezas… ¿y las otras tres?
Paciencia.
Será hasta el próximo.
Eduardo Simone
Fuentes: Wikipedia – Colnect
y si era Juan y Re gente, habla muy bien de él, a pesar de la vida que le tocó llevar
más allá del chiste (malo), es un monedón interesante, muy peculiar su tamaño y muy sencillo su diseño, si tenemos en cuenta otras piezas portuguesas. Muy buen año ese, de avatares históricos para metrópolis y colonias
van mis puntines del día … cuáles son las otras 3 ?????
Asi es mi amigo… 1813, se me pasò comentar algo al respecto.
Una de las tres restantes la viste en messenger, Imperio Austrohungaro, y dos de la revolución mexicana.
Muy buen post!!!
osea que tenemos post para rato!!!
Gracias Juan Pablo!!
Uno o dos mas por ahora :$
Me encanto la moneda Edu .. y sobre todo como contste su historia ..
Gracias Matias… la moneda en mano es increíble, parece una galletita de plomo
=
Una Imagen que dice todo !!
Pensar que cuando esa moneda fue acuñada, en Potosi se estaba acuñando nuestras primeras monedas patrias es muy loco.
Ya fueron los merecidos ………
Linda moneda y triste vida ! ja

Buen post eduardo !
Viste Hector?? pobre tipo… jaa.
Gracias por pasar y por los punticos.
volvió el puma (H) saludos amigo! linda coin! no hay bolsillo que la aguante! felicitaciones!
:O … puma querido que alegria verte otra vez aqui.
Gracias!!! y si… imagínate con varias de esas monedas en el bolsillo jee
Que pedazo de moneda! Felicitaciones!
Gracias Pancho… y si, es pesadita la niña.