Güemes el Gaucho Guerrero

Hola compañeros  hoy les traigo la Historia del más Grande Héroe de Mi Provincia  y pilar fundamental de la liberación de América. Ya que transcurrimos este tiempo hacia el Bicentenario de nuestra Independencia  me tomo el atrevimiento de honrar la memoria de este Padre de la Patria con estas simples palabra.
Como veremos sin el no hubiera sido posible el Cruce de los Andes que realizo San Martín; es mas todo el territorio Argentino habría sido invadido por los Españoles. Pero estos se encontraron  que en las fronteras del mismo, estaba  la infranqueable figura de Martín Güemes y sus Gauchos Guerreros.
Sirva esto como un pequeño homenaje a este Gran Hombre muchas veces olvidado por el Pueblo Argentino. Como todos sabemos hay feriados por Carnaval, por el día de la memoria (24 marzo) por la Vuelta de Obligado (20 de noviembre),con su feriado puente  inclusive, hasta por la Virgen Maria (8 de diciembre).
Pero a Güemes solo lo recuerdan sus comprovincianos, la Nación solo lo recuerda como un simple caudillo y solo le rinde homenaje muy pocas veces por ej. El Banco Central le dedico una acuñación en monedas de Oro ( para coleccionistas) y de bronce con  circulación normal,  que hoy en día son muy escasas. Güemes NO TIENE un feriado NACIONAL.

Martín Miguel de Güemes


Nació en Salta (Argentina) el 8 de febrero de 1785, en el seno de una familia noble y adinerada. Cursó sus estudios primarios en su ciudad natal, alternando la enseñanza formal con el aprendizaje de las labores campesinas en las Fincas que poseía la familia. A los 14 años se incorporó como cadete de una Compañía del Regimiento Fijo de Infantería de Buenos Aires, iniciando una brillante carrera militar.
En 1805 fue trasladado a Buenos Aires donde comenzó a defender la integridad territorial actuando heroicamente durante las Invasiones Inglesas. Por ej. Protagonizó una curiosa hazaña: al ver que un barco inglés había encallado por una bajante repentina del río, dirigió una carga de caballería y lo abordó. Fue una de las muy pocas veces en la historia que un buque de guerra fue capturado por una partida de caballería.

Durante 1810, al servicio de la causa revolucionaria, se desempeño eficazmente al mando de un Escuadrón Gaucho en la Quebrada de Humahuaca impidiendo la comunicación entre los opositores al nuevo régimen y los realistas del Alto Perú. En Suipacha, único triunfo de las armas patriotas en el intento de recuperar el valioso territorio altoperuano, la participación del Capitán Martín M. de Güemes fue decisiva.
Con su ayuda Juan Martín de Pueyrredón – luego del desastre de Huapi – logró atravesar la selva oranense y salvar los caudales de la Ceca de Potosí, que estaba en poder de los realistas.
En 1814 el Gral. José de San Martín le encomendó el mando de la Avanzada del Río Pasaje (hoy llamado Juramento porque en sus márgenes Belgrano hizo jurar obediencia a la Asamblea del Año XIII y donde se considera que nació como símbolo patrio de los argentinos la Bandera celeste-blanca-celeste) iniciando la Guerra Gaucha. Al año siguiente derroto completamente al poderoso ejército invasor al mando de Joaquín de la Pezuela en Puesto del Marqués, por lo cual el pueblo lo aclamó Gobernador de la Intendencia (integrada entonces por las ciudades de Salta, Jujuy, Tarija, Orán y distritos de campaña). Desde ese momento Güemes fue el primer Gobernador de Argentina electo por el Pueblo democráticamente.

En Junio de 1816 el Director Supremo Juan Martín de Pueyrredón le encomendó "la defensa de las Provincias Unidas y la seguridad del Ejército Auxiliar del Alto Perú" que se encontraba en Tucumán reorganizándose después de ser derrotado en Sipe Sipe. Entonces las milicias gauchas al mando del heroico salteño pasaron a desempeñarse como ejército en operaciones continuas, al servicio de la Patria. Por ello considerar a Martín Güemes prócer provincial ó defensor de la frontera Norte es una muestra del desconocimiento de nuestra Historia.
Güemes detuvo poderosas invasiones al mando de destacados jefes. Basta citar la del experimentado mariscal José de la Serna, quién al mando de 5.500 veteranos de guerra partió de Lima asegurando que con ellos recuperaría Bs.As.. O la del Gral. Pedro de Olañeta, enemigo acérrimo del salteño (ambas invasiones se produjeron en 1.817). O la del Gral. Juan Ramírez Orozco quién en Junio de 1.820 avanzó con 6.500 hombres.

Por su meritorio accionar, San martín lo designó General en Jefe del Ejército de Observación y le encomendó la misión de auxiliarlo en la liberación del Perú. Las Provincias reconocieron la designación pero escaso apoyo le brindaron. Güemes se vio obligado a imponer contribuciones que originaron oposición y gran descontento entre los pudientes, empobreciendo la economía de la Intendencia bajo su gobierno.
Esa oposición interna, aliada con la externa, fue la semilla en la que se gestó la tradición que floreció con su muerte.
Rodeados de enemigos lo encontró el año 1.821. Uno de los más poderosos y temibles fue el gobernador de Tucumán quien se negó a entregarle el armamento que había pertenecido al Ejército Auxiliar y evitó que su par santiagueño lo auxiliara. En mayo, acusándolo de tirano, el Cabildo de Salta lo depuso, en alianza con el Gral. Olañeta. Güemes recuperó el poder días después pero una partida realista guiada por enemigos internos del prócer lo hirió la noche del 7 de Junio. Murió diez días después, a la intemperie, en un catre, en Cañada de la Horqueta, a los 36 años. Entonces se convirtió en el único general argentino caído en acción de guerra externa.
Militarmente, la actuación de Güemes en la guerra de la Independencia Argentina fue absolutamente crucial: sin su estrategia, no hubiera sido posible defender el norte del país después de tres derrotas, ni hubieran sido posibles las campañas Libertadoras de San Martín

Los restos del Heroico General Güemes, descansan en el Panteón de las Glorias del Norte de la República, ubicado en la Catedral Basílica de Salta. Pero sus ideales de libertad, su desprecio al materialismo, su amor a la Patria y su temple inclaudicable son el motor que impulsa a quienes lo llevan en su corazón y que cada vez que pronuncian su nombre le rinden emocionado homenaje al recordarlo. Porque Güemes sigue cabalgando y guiando a sus compatriotas.   

“Mis afanes y desvelos no tienen más objeto que el bien general. Así pues, trabajemos con empeño y tesón, que si las generaciones presentes nos son ingratas, las futuras venerarán nuestra memoria, que es la recompensa que deben esperar
los patriotas"

Martín Miguel de Guemes

 

A Continuación les brindo algunos consideraciones que supo tener la numismática con ls figura del Héroe Gaucho. También les dejo las imágenes de algunos billetes de Mi Provincia (de mas esta decir que son muy difíciles de encontrar) de finales del Siglo XIX y comienzos del XX.

Moneda de $0,50


(cincuenta centavos) calidad circulación conmemorativa del fallecimiento del Gral. Martín Miguel de Güemes. Las características son similares a las actualmente en curso.

Motivo del Anverso: En el campo central presenta el rostro del Gral. Güemes con vista lateral derecha, en el arco inferior se lee “GRAL. MARTIN MIGUEL DE GÜEMES” y en el superior, “REPUBLICA ARGENTINA”.
Motivo del Reverso: En el campo central, se muestra el valor facial en números y la palabra “CENTAVOS” símil incuso. Rodeando, fecha conmemorativa “17 de JUNIO de 1821”, el año de acuñación “2000”, y una rama de laurel. El eje de giro de la moneda es vertical.
La Moneda Posee un diámetro de 25,2 mm y se  acuñaron 1.700.000en el año 2000.

Moneda de oro
Conmemorativa del fallecimiento del Gral. Martín Miguel de Güemes en calidad brilliant uncirculated. Los cospeles utilizados para la acuñación de estas monedas se fabricaron con la fundición de “argentinos” oro deteriorados. Cabe destacar que es la primera acuñación de monedas de oro realizada por la Sociedad del Estado Casa de Moneda de Argentina después de 104 años, lo que constituye un acontecimiento histórico.

Motivo del Anverso: En el campo central presenta el rostro del Gral. Güemes con vista lateral derecha, en el arco inferior se lee “GRAL. MARTIN MIGUEL DE GÜEMES” y en el superior, “REPUBLICA ARGENTINA”.
Motivo del Reverso: En el campo central, realizado con fondo mate, muestra el valor facial en números “5” sobre la palabra “PESOS” símil incuso. Rodeando, fecha conmemorativa “17 de JUNIO de 1821”, el año de acuñación “2000”, y una rama de laurel. El eje de giro de la moneda es vertical.
La Moneda Posee un diámetro de 22 mm y se  acuñaron 1000 ejemplares en el año 2000.

Billetes Salteños


Aquí los billetes de Salta, en uno de ellos la efigie de Güemes, (si no me equivoco es el único billete con la imagen del prócer que hay la Rep. Arg.)

Del Siglo XIX

Billetes del Siglo XX
de 1 y 2 pesos

y el de 20 $

Y de Yapa una estampilla y dos moneda histórica.

Monedas salteñas que ostentan la contramarca "PATRIA", mandada colocar por Guemes para darles curso forzoso. Como se dijo anteriormente la economía era muy endeble en esa época y no les gusto nada a la oligarquía salteña aportar para la causa de la libertad.

Aquí una vista mejor del resello:

Y otra Moneda:
Peso de ocho reales de plata baja, imitación macuquino, circulante en el Norte argentino en la época de la Independencia.

VIVA EL PONCHO ROJO DE MI SUELO QUE ENVOLVIÓ EL NACIMIENTO DE MI NACIÓN Y SE MANCHO CON LA SANGRE DE MILES DE GUACHOS GUERREROS.

En tiempos en que la Patria
Necesitaba Valientes
El Gaucho Martin se puso a Pelear
entrevero con su Gente

BUENO ESPERO QUE LES ALLÁ GUSTADO, LAS IMÁGENES DE LOS BILLETES SON MUY DIFÍCILES DE CONSEGUIR MUY RARA VES SE LOGRA VERLOS, SOLO EN LOS MUSEOS Y HOY PARA TODOS USTEDES

  😀

COMENTE QUE NO CUESTA NADA

14 comentarios en “Güemes el Gaucho Guerrero

  1. Muy buen Post, agradecido por la narración histórica,desconocía mucho de este gran hombre, pero por su frase se puede avizorar que clase de ser humano era, los billetes están espectaculares, te felicito,un abrazo 😉

  2. @Zahir Rojo No s{olo \\\"El más grande Hero de Salta\\\", sino uno de los más grandes de la Independencia, y lamentablemente, bastante relegado. :mrgreen:

    Es verdad. Y todavia me faltan sus 50 cvs 🙁

  3. Muchas gracias a todos por comentar. Y si realmente son heroes olvidados que hay que revindicar como dicen muchos como por ej. Juana Azurduy esa mujer que lucho en diversa batallas por la libertad de América, en una ocasión lucho con solo 30 solados contra el ejercito realista y Venció; dio a luz en un combate pelando por la libertad, su marido fue muerto y decapitado frente de ella en batalla su cabeza fue puesta en una pica en la plaza principal, perdió a 5 de sus seis hijos. Lucho junto a Guemes y Belgrano en inumerables contiendas. En 1925 la visito Simon Bolivar y al ver en la indigencia que viva por haber dado todo por la libertad le concedió una pensión y dijo de ella: «Este país no debería llamarse Bolivia en mi homenaje, sino Padilla o Azurduy, porque son ellos los que lo hicieron libre». Pero al transcurrir 5 años se le quita la pensión por los vaivenes económico de su Pais, perdió todas sus tierra que le fueron confiscadas y murió en 1862 a las 82 años en la mas horrible indigencia y fue enterrada en una fosa común. Como veran al igual que Guemes esta mujer entrego TODO SU VIDA por la libertad y la Independencia de América y hay millones de compatriotas que no saben siquiera quien es. Me da una profunda pena 😥 Estas lineas que reproduzco son de su puño y letra de la heroína pidiendo se le reconozca un pequeño sueldo: …….me presento y digo: Que para concitar la compasión de V. H. y llamar vuestra atención sobre mi deplorable y lastimera suerte, juzgo inútil recorrer mi historia en el curso de la Revolución. (…) Sólo el sagrado amor a la patria me ha hecho soportable la pérdida de un marido sobre cuya tumba había jurado vengar su muerte y seguir su ejemplo………y le pido por mi tierna hija que no tiene más patrimonio que mis lágrimas…
    http://t3.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTyDwzShbuk42ilOXyZLulmxhp213FFCk0xXBR7IF0bQfFkzBV9fg

  4. yo estudie en el instituto Guemes de tucuman, me enseñaron mucho de su historia, un gran argentino y gran heroe de nuestra patria

    @leandro87 Excelente post como siempre!! Que buen homenaje, y lindos billetes :mrgreen:

  5. Excelente post… merecido homenaje a uno de los mas grandes patriotas que supimos tener.
    Espero que alguna autoridad se acuerde de homenajearlo como se merece para colocarlo a la vista de todos los argentinos buscando la forma de no olvidarnos como se hace patria.
    Gracias por tu laburo.

  6. @leandro87 Excelente post como siempre!! Que buen homenaje, y lindos billetes :mrgreen:

    Lamentablemente muchos patriotas no terminaron como se lo merecian….Belgrano ,San Martin (muere en el exilio !!! 😥 ) ,el citado en tu post -Guemes – y tantos otros que murieron en condiciones de abandono ,o peor aun ,fueron asesinados ….!!!

    Buen post ,me gusto !!! + 5 (los ultimos ….) :mrgreen:

  7. metalpirata tenes un maximo de 10 puntos diarios que los repartis omo vos quieras, o los podes dar a todo en un mismo post si el mismo te parece excelente 😎

Los comentarios están desactivados.