"Invertir plata en monedas de plata" Parte II

Bueno continuando con el tema anterior…en estos día fue pasando lo siguiente. Muchos me dijeron que era una buena elección de mi proyecto, otros me dijeron que no y muchos me dijeron de comprar lingotes de oro. Cuando fui a muchos bancos que me recomendaron que venden y compran oro me encontré con que ahora los bancos no venden mas oro porque la afip se los prohíbe por considerarse "Atesoramiento" osea que lingotes de oro no se pueden comprar ni monedas de oro porque necesito un permiso.
Ante la amargura que tenia me desilusione por tanta gente que tira en contra en este país. Un numismatico me dijo que "ANTE LOS PROBLEMAS QUE HAY PARA COMPRAR ORO O DIVISAS EXTRANJERAS, QUE COMPRE MONEDAS DE PLATA EN EL BCRA O EN ALGUNA CASA DE NUMISMATICA, SE QUE TE VA A SALIR MAS CARO PORQUE ESTAS PAGANDO NO SOLO EL PRECIO EN PLATA SINO EL VALOR NUMISMATICO DE LA MONEDA PERO A LA LARGA (AÑOS) VAS A EMPEZAR A TENER GANANCIAS". "SINO OTRA IDEA ES COMPRAR PATACONES ARGENTINOS, SE VENDEN Y CADA AÑO AUMENTAN MUCHO DE PRECIO"

Resumiendo…lingotes no se pueden comprar, ni monedas de oro. La ultima opción es ir al BCRA a comprar monedas de plata u oro allá pero me estarían saliendo mas caras que un lingote o comprar patacones de plata…ME DARÍAN ALGUNOS CONSEJOS???

11 comentarios en “"Invertir plata en monedas de plata" Parte II

  1. Los patacones son una buena elección, en especial si los comprás en un muy buen estado.
    Las monedas de plata del BCRA también son una buena idea. La primera serie iberoamericana por ejemplo, a principio de año estaba a 650 y ahora está a 950.
    Todo depende de cuánto estés dispuesto a inmovilizar tu dinero. Si es platas que no vas a necesitar por 5 años, entonces mandate.
    Las dos son buenas opciones. Lo que pasa es que las proof del BCRA al tener menos valor histórico que un patacón, estás pagando menos sobreprecio sobre el valor del metal. O sea, tienen más valor intrínseco que un patacón, y podés conseguirlas desde $170. El patacón tiene muchísimo valor numismático, por lo que vas a estar pagando por un patacón de un peso por ejemplo, lo que te podrías gastar en 10-15 proof de plata.
    Al fin y al cabo nadie tiene la fórmula mágica, todo depende de vos. Yo PERSONALMENTE recomendaría que al ser tu primera incursión, y falta de experiencia, destines la mitad a las proof y la mitad a patacones, así podés ver vos en carne propia cuál funciona mejor.

    Saludos!

  2. Yo pase hace unos meses por lo que estas pasando. Y termine destinando mi dinero en CONSUMO. No ahorro con monedas, xq el dia que quiera la plata me volveria loco vendiendo todo, y si buscara monedas caras, se me dificultaria venderlas, y tendria q darlas a menos de su valor mercado. Hoy por hoy, lo que me sobra de mi sueldo, lo \"invierto\" en cambiar el auto, viajar, etc. Ya habra tiempo para volver a comprar dolares, oro, etc.

  3. Mira, las moneda argentinas estan MUY sobrevaluadas. Si vos compras monedas de plata argentinas ya sea de la decada de 1880 o esas fantasias que vende ahora el banco central jamas vas a recuperar la inversion. Consulta con cualquier comerciante y fijate SI te las compraria y a CUANTO, por ejemplo. La mejor inversion es enfocarse en series que se puedan adquirir por precios cercanos al metalico (= al precio de la plata de la que estan hechas). En ese sentido te sugiero consultar en joyerias, no en casas de numismatica, y tratar de comprar por precios cercanos al metalico piezas cuyo valor numismatico supere en cierta medida el mismo. Se me viene a la mente las extensas series de monedas bolivianas de plata, los soles peruanos. dolares de plata de los años 20, etc

  4. Como decía Bruno, un punto MUY importante es como la vas a vender después. Hoy en día, hay personas que pueden mover facilmente sus monedas, pero yo, por ejemplo, la única alternativa que tendría sería venderla a una numismatica o joyero (ya que no tengo credibilidad de vendedor), y no es muy probable que puedas sacar un buen precio.

  5. Te aconsejo como coleccionista y comerciante, el 80 % de lo que gano vendiendo material coleccionable (ya que no solamente vendo monedas sino otros articulos) lo destino a la compra de monedas de plata, sea patacones, monedas de plata Alemania nazi, monedas plata proof, monedas plata 25 gr. de 900 distintas epocas y paises y por ultimo onzas y monedas tematicas, sea con animalitos, paisajes, etc y en oro monedas argentino de oro ahora no estoy comprando, ya que podes conseguir monedas de oro de pocos gramos 2 o 3 gr. pero con un excelente valor numismatico. Cualquier duda, consultame. Saludos.

  6. te tiro la posta de las finanzas, comprar oro o plata para mi estás en buen momento (sobretodo plata) y más con las monedas que son lindas de ver (los lingotes aburren) jajaja vamos en serio, es bueno comprar monedas de plata pero tenés que fijarte de conseguirlas al valor de la plata, es posible? si, pero no en el BCRA, esas ya tienen un sobreprecio, tampoco compres oro del Banco Ciudad no se lo encajás a nadie después… yo suelo comprar monedas de plata y tengo muchas (ni la cuenta llevo pero deben ser más de 100) y la verdad es tema de buscar, yo compro mucho por ebay (con todos los recaudos) y busco mucho y siempre encuentro algo para comprar y el precio a veces hasta es menor al de la plata (loco como suena), hoy me llegó por ejemplo la de $5 de 1994 de la Constitución de plata y la pagué al precio de la plata con envío incluido y todo, si querés atesorar en plata pensá como un joyero, comprá a precio de plata o menos y vende 30% más caro después… es dificil pero no imposible, está lleno de joyeros

  7. Todos dicen cosas muy ciertas.
    Por otro lado cabe aclarar que, aunque es difícil encontrarlos, a veces podés hacerte de un buen precio de venta si tu moneda la vende un comisionista. Ejemplo: Alguien que vende monedas y tiene buena reputación comercial. Le decís que querés vender (ponele) 10 monedas de un patacón. El trato sería que él las vende y se queda con un porcentaje del precio de venta. Eso funciona porque podés liquidar rápido tus monedas, con ganancia, porque es como hacerle una venta directamente al consumidor final, no al numismático. El comisionista gana una comisión sin haber incurrido en gastos de compra y pérdida de liquidez, todos ganan.

  8. creo que comprando buenas piezas numismáticas se ahorra o se hace una buena inversión..
    con buenas piezas me refiero a monedas de plata con poca tirada que quizás se puedan encontrar en casas de numismática. Que siemrpe que compras ahi varias cosas podes negociar un poco el precio ya que pagas en efectivo..
    el mejor ahorro es el consumo.. vayan al super y gastenlá en alimentos no perecederos.. porque todo va aseguir subiendo sin parar.

  9. Podria especificar el calculo de plata por ejemplo venden en ml a 550 Moneda de Plata Conmemorativa Año Polar Internacional 2007, 27 gramos , plata 925 , proof, a dondd tomo el precio de la plata? en la bolsa? tomo el silver? y de calculo el peso? o tomo parametro de algun otro lado?

  10. @PRAETORIAN Podria especificar el calculo de plata por ejemplo venden en ml a 550 Moneda de Plata Conmemorativa Año Polar Internacional 2007, 27 gramos , plata 925 , proof, a dondd tomo el precio de la plata? en la bolsa? tomo el silver? y de calculo el peso? o tomo parametro de algun otro lado?

    Mas facil anda a la joyeria y pregunta jaja. Creo que el precio de la onza tenes que tomar.

    Mira yo compro patacones en el exterior y los revendo aca. Siempre me guardo alguna pieza importante.
    Consejo para invertir patacones, finales del año pasado estaban en mercadolibre unos 3700 pesos mas o menos en un estado muy bueno +, hoy estan pisando los 4000 pesos. Se calcula, mirando el janson que aumenta entro unos 700 pesos y 1000 pesos por año.

  11. Inverti en monedas de oro, conmemorativas, la de evita es un ejemplo.
    Compra monedas de plata, del bcra, aumentan un 40% aproximado por año..

    Si no estas apurado en venderlas despues… siempre hay uno que la quiere, por el precio que vos le pongas, mira la del dakar, estaba a 350, y la venden a 750… 🙂 y si se vende ^^

Los comentarios están desactivados.