Navidad: Sus Origenes Paganos

Como tantas otras festividades, la Navidad, encuentra sus raíces en las tradiciones paganas. Dado la época del año, me pareció propicio comentarles acerca de esto, vinculándolo, de alguna forma, con la numismática.

Para ello debemos remontarnos a tiempos del Emperador Aureliano, quien tuvo un breve, pero intenso reinado. Él rigió el destino del mundo romano entre los años 270 y 275 DC. Como dije anteriormente, su reinado fue intenso. En pocos años se convirtió en uno de los emperadores romanos más recordados, ya que no sólo reformó el sistema monetario, sino que también, unificó el Imperio Romano, el cual, por aquel entonces,  se encontraba virtualmente desmembrado y sus distintas partes reacaían en manos de diferentes y ambiciosos usurpadores:

Por un lado, en Oriente, incluida la próspera provincia de Egipto, estaba el llamado Imperio de Palmira, regido por una mujer, Zenobia. La pérdida del control de Egipto, el granero de Roma, causó gran hambruna entre la población. A su vez, en las provincias gálicas y Britania, se encontraba el fuerte Imperio Galo-Romano.

Aureliano, uno de los llamados "Emperadores Militares del Siglo III", finalmente, logró imponerse y unificar otra vez así el Imperio.

Busto del Emperador Aureliano (270-275 DC)

Para no complicar demasiado la cuestión, no me  voy a adentrar a fondo en la vida de Aureliano, sino más bien, recaeré en una particularidad de su reinado: el Culto a Sol Invictus ("El Sol Invencible").

Devoto de esta deidad, Aureliano consideró propicio, en sus ansias unificadoras, de consagrar el día 25 de Diciembre al Sol Invictus, y oficialmente, fijó esta fecha para su especial adoración . Esta elección no fue casual, ya que se trataba del Solsticio de Invierno (en el hemisferio Norte), es decir, el día más corto del año terrestre, a partir de allí, tras el "Nacimiento" del Sol, los días serían más largos.

Antigua estatua romana que representa a Sol Invictus.

Más aún, ese día ya era festivo en Roma, ya que estaba asociado a la fertilidad y a las cosechas, por obvias razones climáticas, y probablemente su culto, provenía ya de la Antigua Babilonia, en donde se veneraba a una deidad, más adelante, relacionada con el Saturno Romano: Tamuz.

Las Fiestas Saturnales (Saturnalia), eran muy populares entre los romanos, quienes las celebraban, de corrido, por siete días.

Lo importante de este hecho, es que se trata de un importantísimo avance de Roma (y oficial) en materia religiosa. Si bien se ha dicho que Aureliano fue quien impuso el monoteísmo en el Imperio Romano, más bien se trataría de un henoteísmo, es decir, no se dejaban de reconocer a la pluralidad de dioses del panteón, pero sí, se entendía una superioridad de un determinado dios sobre otro. Algo así ya había pasado con el culto a Iovi Optimus Maximus (Júpiter, en su caracter de deidad suprema y tutelar de los Emperadores).

En esta moneda de Aureliano, en el reverso, vemos al Sol Invictus.

Como muchos sabrán, tiempo después, en 313 DC, Constantino y Licinio, en Milán, promulgaron su famoso Edicto de Tolerancia Religiosa, a través del cual se le confería al Cristianismo el caracter de Religio Licita.

Luego de eso, el Cristianismo, gradualmente fue ganando terreno dentro del mundo romano, hasta que Teodosio I (378-395 DC) terminó imponiéndolo como el "Culto Oficial del Imperio".

Ejemplar de Probo, con Sol Invictus también en reverso (acá, montando una cuadriga).

También, hasta incluso en épocas de Consantino, podemos encontrar la representación del Sol Invencible en las monedas.

Volviendo a la Navidad, fue en el año 354 DC, cuando el Obispo Liberio, decretó oficialmente que ese día (25 de Diciembre) había nacido Cristo.

La realidad es que, pese a la infinidad de teorías que hay, Cristo pudo haber nacido cualquier día de nuestro calendario, pero alrededor del año 4 AC.

Bueno… eso es todo… Para quienes son cristianos y festejan la Navidad, les dejo mis mejores deseos. Para quienes no lo somos, también :mrgreen:. Espero que cada uno de nosotros podamos pasar en paz estas fiestas, rodeados de nuestros seres queridos.

Y como le dije hoy por la mañana a Uli…. Que Papa Noel les traiga muchas monedas 😀 😀 :D.

FELICIDADES!!!
ZAHIR ROJO.- 😎

10 comentarios en “Navidad: Sus Origenes Paganos

  1. Buen post! Pensaba que la desición de imponer el día 25 del nacimiento era por parte de los emperadores romanos, con la idea del \"Cristo nuevo sol invictus\"

  2. No oculto mi desagrado a la navidad y siempre que alguien la deschaba me pongo contento…
    Todo empezó por decreto… Por suerte tengo que clasificar muchas monedas entre tantos cohetes de esta noche… Y hace calor… Son las 00:10 y estoy haciendo lo que mas me gusta…

  3. Voy a disentir con el titulo amigo. La Navidad no tiene un Origen Pagano es mas tiene su prefiguracion en el Antiguo Testamento El día 24 y 25 de Diciembre fue bendecido por Dios para todo su pueblo (Ageo 2,18-19) fue cuando comenzó la Restauración del Templo Profanado y es el día cuando se coloca la piedra angular. Claramente tiene esto un sentido mesiánico ya que Jesús es verdadera Piedra Angular (Hechos 4,11) la Piedra Viva de su Iglesia.
    El pueblo Hebreo celebro este gran acontecimiento he instauro este día 25 de Diciembre como gran fiesta 1 Macabeos 4,52-59 y en el segundo libro 1,18; 10,5-8. El Templo fue nuevamente consagrado a Dios tras la irrupción de Antíoco IV, esta fiesta es la que hoy conocemos como el Hanukka o fiesta de la Luz. Todos estos son hechos neotestamentarios y anuncio del nacimiento de Jesús la Luz del mundo (Juan 8, 12-20)
    Como vemos ya desde antes de Cristo, Dios bendijo ese dia y su pueblo celebro.
    Después del nacimiento de Jesús se comenzó a celebrar la Navidad por todo la cristiandad hay evidencias ya de esta fiesta en el año 200 d.c. en donde San Clemente de Alejandría indica que ya se veneraba esta festividad, mucho antes que existiera la fiesta del Sol Invictus del 274 d.c. Es mas hay textos que demuestran esto como el de Julio Sexto Africano del 221 d.c. que ya se celebraba la Navidad el 25 de Diciembre.
    Lo que hizo el Papa Liberio en el 354 d.c. no fue inventar o imponer una fecha sino atestiguar fehacientemente que desde mucho antes los cristianos celebraban la Navidad y plasmar para el futuro que los cristianos no celebramos FECHAS sino celebramos HECHOS. El hecho de que Dios se hizo hombre y hábito entre Nosotros.

  4. Estiamado Zahir lo que di son ejemplos claros de que la navidad se celebraba mucho antes que la fiesta del Sol Invitus tambien con documentos y personas empíricamente comprobados. No veo en la celebracion de la navidad ninguna enraizacion o arraigue con la tradición pagana del sol invictus. Ya que la misma data de mucho antes por lo tanto no puede haber arraigue alguno. Solo que la fiesta pagana coincidió en algun tiempo con esta pero despareció tiempo después. Lo que puse no es en plan de comenzar discucion alguna solo di otros datos para aportar al post, y por supuesto mi opinon basada en la luz de la documentacion y mi experiencia como cristiano.
    Te dejo puntos amigo y me falto decir que esta muy bueno post 😉 en especial las numas son excelentes

  5. Amigos, busquemos un punto medio. Es lógico que el 25 de diciembre sea usado por cuanta religión o creencia haya, pues no es un día cualquiera, es un cambio importante en el año.
    Con respecto a la prefiguración que menciona Juan, quiero nombrar al Dios Horus, el cual es uno de los dioses mas antiguos (predinásticos) del antiguo Egipto y según la tradición egipcia nació un 25 de diciembre. Precisamente el lugar donde vivieron por tanto tiempo los Judíos del Antiguo Testamento. Ojo, no digo que no tengas razón, ni que la Biblia sea una mentira ni nada por el estilo. Respeto tanto una posición como otra. Solo reitero la visión de muchas religiones acerca de esta fecha en particular, algunas incluso mas antiguas que las del Antiguo Testamento.
    Encima hay indicios que muestran que los primeros cristianos, para evitar las persecuciones religiosas, corrían su fecha de festejo y celebración por el nacimiento de Cristo para hacerlo coincidir con las fiestas de la Saturnalia, el festejo en honor al Dios mas antiguo del Panteón romano, Saturno. Esta fiesta era entre el 17 y el 23 de diciembre, por lo que en cierto modo se puede hablar de celebración pagana en nombre de Cristo (no creo que haya sacrilegio en esto).
    Y yendo mas en profundidad en el tema del sincretismo religioso, las primeras representaciones de Cristo que se tengan constancia son lo suficientemente confusas como para no poder decidir si se trata del Hijo de Dios o del Dios Sol, por ejemplo, el mosaico de mediados del siglo III d.C. (encontrado en el Mausoleo de los Julios, en la necrópolis debajo de la Basílica de San Pedro) se cree que es la mas antigua representación de Cristo y se la llama \"Christus helios\" (Cristo como Sol) por estos motivos. He aquí una imagen:

    [IMG[/IMG

    Dicho esto, que tengan una muy Feliz Navidad con Paz y Amor. 😀

  6. Muy buenos aportes! Se puede agregar que es frecuente en el cristianismo y en otras religiones, uno de los primeros pasos para evangelizar son las fiestas. Era muy importante convertir las fiestas populares (siempre y cuando cumplan ciertos requisitos de compatibilidad). Además la ciencia documental histográfica aramea (y seguramente de muchos otros pueblos) de la época era simbólica, diferente de la nuestra, y en cada documento es posible que buena parte sea literatura, porque lo que importaba era el hecho en si. Por esto no cambia en forma alguna la fiesta de la Navidad (en el sentido cristiano)

  7. Yo pregunto: En que parte de la biblia Jesús insta a sus seguidores a festejar su nacimiento? Que lástima que en tantos años de festejar esta fecha, hoy día mas del 70% de los que la celebran no saben que jesus no nació un 25 de diciembre y que ni siquiera dice que celebren su nacimiento. Por que toda esa gente loca por hacer compras a ultimo momento, a beneficio de comerciantes (que no pienso que esté mal), solamente no festeja el día de Papá Noel y listo… digo, ya que les gusta tanto celebrar pavadas…
    Excelente post de Santiago… Saludos… Jo, Jo, Jo, jooo…

Los comentarios están desactivados.