Gulag, Dinero de los campos de concentración soviético

El  GULAG (en ruso Glávnoie upravlenie ispravítelno-trudovyj lageréi i koloniy, Dirección General de Campos de Trabajo) era la rama del NKVD que dirigía el sistema penal de campos de trabajos forzados y otras muchas funciones de policía en la extinta Unión Soviética.

A pesar de que este sistema albergaba a criminales de todo tipo, el GULAG se ha conocido principalmente como el lugar de encarcelamiento de prisioneros políticos y como un mecanismo de represión a la oposición política al Estado. Sin embargo, al no existir una categoría específica de presos políticos, éstos tenían que soportar una doble presión tanto por parte de los carceleros como de los delincuentes comunes.

a palabra Gulag ha venido a denominar además no sólo la administración de los campos de concentración sino también al sistema soviético de trabajos forzados en sí mismo, en todas sus formas y variedades: campos de trabajo, de castigo, de criminales y políticos, de mujeres, de niños o de tránsito. O incluso más, los prisioneros en alguna ocasión lo llamaron triturador de carne: las detenciones, los interrogatorios, el transporte en vehículos de ganado, el trabajo forzoso, la destrucción de familias, los años perdidos en el exilio, las muertes prematuras e innecesarias.

el nombre de GULAG se hizo conocido en Occidente únicamente tras la publicación en 1973 de Archipiélago Gulag, de Aleksandr Solzhenitsyn, que comparó los dispersos campos con una serie de islas y lagos.

La base legal y la orientación para la creación del sistema de «campos de trabajo correctivos» (en ruso: Ispravítelno-trudovýe lageriá), la columna vertebral de lo que se denomina comúnmente como el GULAG, fue el decreto secreto de Sovnarkom de 11 de julio de 1929 sobre la utilización de las cárceles de trabajo, repetido en el apéndice equivalente de la reunión del Politburó del 27 de junio de 1929.

De esta época datan estos billetes utilizados por los detenidos en el sistema de campos soviéticos.
Al no permitirles poseer dinero, pero permitirles que los familiares mandaran alimentos y dinero a los detenidos y dadas las distancias y tiempo que podía demorar la entrega al prisionero de lo enviado se opto por que los familiares podían depositar dinero para los mismos, a estos se les daba estos otros billetes que podían ser cambiados en la cantina de los campos por elementos tales como, tabaco, jabón, comida, etc, así la Unión Soviética no dejaba de percibir los buenos rublos de los ciudadanos encarcelados.

Durante la Segunda Guerra Mundial, la población del GULAG descendió bruscamente, debido a la liberación de cientos de miles de prisioneros que fueron reclutados y enviados directamente a las líneas del frente (con frecuencia en batallones de presos, que fueron utilizados en las primeras líneas de fuego en las batallas más peligrosas y experimentaron unas tremendas tasas de bajas) y a un excesivo incremento de la mortalidad en 1942–1943. Debido a que el gobierno soviético permitió el resurgimiento de la Iglesia y canceló la campaña ateizante, para atraer al pueblo creyente a la lucha contra Alemania, los obispos y sacerdotes también fueron liberados del GULAG para bendecir públicamente a los batallones del Ejército Rojo y servirles de capellanes.

Oficialmente, el GULAG fue liquidado con la orden 20 del MVD (Ministerio de Asuntos Interiores de la Federación Rusa) del 25 de enero de 1960.

Se conocen 2 series. La aquí ilustrada de 1929 que fue de mi colección y otra con fecha 1932 después no se conocen mas emisiones. Se cree que desde 1935 dejaron de circular y simplemente se anotaba el dinero que era mandado al detenido y este tenia esa cuenta en la cantina del campo.
Están realizado sobre el mismo papel con filigrana utilizado para los billetes soviéticos de 1923.

La serie de 1929 esta compuesta  por los valores 2, 5, 20 y 50 Kopecks y 1, 3 y 5 rublos. (Hay 2 variantes de firma)

La serie de 1932 agrega el valor de 10 rublos.

En el mapa se pueden ver los distintos campos con puntos rojos.

Marcelo Gryckiewicz.

Fuentes Wikipedia, P. F. Riabchenko, complete catalogue of paper banknotes and bills of Russia, U.S.S.R, C.I.S Countries 1769-1994 Kiev 1995.

14 comentarios en “Gulag, Dinero de los campos de concentración soviético

  1. Muy bueno. Yo como sabes colecciono notgelds. Entre la moneda circulante en los campos de prisioneros en alemania en la primer guerra mundial hay billetes que son de lino. Hace tiempo lei que algunos campos eran de trabajo, cosa que no sabia. Por ejemplo eran campos – fabricas. Tengo la suerte de contar con un ejemplar de un campo de trabajo donde fabricaban motores electricos si no me equivoco. Es de lino.

  2. @josedani Muy bueno. Yo como sabes colecciono notgelds. Entre la moneda circulante en los campos de prisioneros en alemania en la primer guerra mundial hay billetes que son de lino. Hace tiempo lei que algunos campos eran de trabajo, cosa que no sabia. Por ejemplo eran campos – fabricas. Tengo la suerte de contar con un ejemplar de un campo de trabajo donde fabricaban motores electricos si no me equivoco. Es de lino.

    Hay muchos billetes de campo de prisioneros de la primera guerra mundial en Alemania, Rusia y el imperio Austro-Hungaro muy interesante. Yo tengo un catálogo de billetes de campos de concentración muy interesante. 😉

  3. Muy lindo post,buena informacion…..por la cantidad de campos,se deben haber impresos millones ,pero supongo ,que ,para que no quede en la memoria del pueblo el abuso que cometio el gobierno ,los habran hecho destruir 😐

  4. @russiannotes

    @josedani Muy bueno. Yo como sabes colecciono notgelds. Entre la moneda circulante en los campos de prisioneros en alemania en la primer guerra mundial hay billetes que son de lino. Hace tiempo lei que algunos campos eran de trabajo, cosa que no sabia. Por ejemplo eran campos – fabricas. Tengo la suerte de contar con un ejemplar de un campo de trabajo donde fabricaban motores electricos si no me equivoco. Es de lino.

    Hay muchos billetes de campo de prisioneros de la primera guerra mundial en Alemania, Rusia y el imperio Austro-Hungaro muy interesante. Yo tengo un catálogo de billetes de campos de concentración muy interesante. 😉

    Si yo tengo el de Reinhard Tieste…

  5. @josedani

    @russiannotes

    @josedani Muy bueno. Yo como sabes colecciono notgelds. Entre la moneda circulante en los campos de prisioneros en alemania en la primer guerra mundial hay billetes que son de lino. Hace tiempo lei que algunos campos eran de trabajo, cosa que no sabia. Por ejemplo eran campos – fabricas. Tengo la suerte de contar con un ejemplar de un campo de trabajo donde fabricaban motores electricos si no me equivoco. Es de lino.

    Hay muchos billetes de campo de prisioneros de la primera guerra mundial en Alemania, Rusia y el imperio Austro-Hungaro muy interesante. Yo tengo un catálogo de billetes de campos de concentración muy interesante. 😉

    Si yo tengo el de Reinhard Tieste…

    Prisoner of War and Concentration Camp Money Lance K. Campbell.

  6. @old40oso Muy lindo post,buena informacion…..por la cantidad de campos,se deben haber impresos millones ,pero supongo ,que ,para que no quede en la memoria del pueblo el abuso que cometio el gobierno ,los habran hecho destruir 😐

    Fijate que ni tienen numeración, creo que es adrede para que no se sepa cuantos se emitieron. Ademas casi ningun preso se los quedaba dado que comer un pan es mas importante que juntar billetitos…

  7. @russiannotes

    @old40oso Muy lindo post,buena informacion…..por la cantidad de campos,se deben haber impresos millones ,pero supongo ,que ,para que no quede en la memoria del pueblo el abuso que cometio el gobierno ,los habran hecho destruir 😐

    Fijate que ni tienen numeración, creo que es adrede para que no se sepa cuantos se emitieron. Ademas casi ningun preso se los quedaba dado que comer un pan es mas importante que juntar billetitos…

    No digo que lo guardaran los detenidos..hablo de los otros …los emisores

  8. @old40oso

    @russiannotes

    @old40oso Muy lindo post,buena informacion…..por la cantidad de campos,se deben haber impresos millones ,pero supongo ,que ,para que no quede en la memoria del pueblo el abuso que cometio el gobierno ,los habran hecho destruir 😐

    Fijate que ni tienen numeración, creo que es adrede para que no se sepa cuantos se emitieron. Ademas casi ningun preso se los quedaba dado que comer un pan es mas importante que juntar billetitos…

    No digo que lo guardaran los detenidos..hablo de los otros …los emisores

    Esos menos!!!

  9. El que te digo es el de color azul sextor superior derecho. Bien por vos por tu catalogo (porque veo que esta en ingles), el mio esta en aleman jajaja.

  10. @josedani

    El que te digo es el de color azul sextor superior derecho. Bien por vos por tu catalogo (porque veo que esta en ingles), el mio esta en aleman jajaja.

    😉

  11. Me referia a que todavia no me manejo muy bien con el aleman, por ahi es un poco mas jodido interpretarlo. Lo unico que el tuyo incluye campos de concentracion, el mio solo es para prisioneros.

  12. @josedani Me referia a que todavia no me manejo muy bien con el aleman, por ahi es un poco mas jodido interpretarlo. Lo unico que el tuyo incluye campos de concentracion, el mio solo es para prisioneros.

    Si, tiene de la primera y segunda guerra, los sovieticos, los nazis, he incluso campos de desplazados despues de la segunda guerra mundial. Tiene paices como Canada, India, Finlandia, Francia etc, e incluso los campos de prisioneros en EE. UU.
    PD: Yo estudie 2 años de alemán pero ya no lo uso 😥

  13. Interesantísmo, me gusta mucho la historia relacionado a cada billete que poseemos; es incrible la cantidad de Gulag que habia.
    Muy bueno el post.

  14. @JPablo Interesantísmo, me gusta mucho la historia relacionado a cada billete que poseemos; es incrible la cantidad de Gulag que habia.
    Muy bueno el post.

    Gracias!! :D. El sistema de Gulag fue un universo paralelo, realmente otro estado.

Los comentarios están desactivados.