Mi segunda moneda de Oro: Un Argentino de 1881

Bueno, esta semana rompi el chanchito. Ademas de las monedas de plata de este post http://conuvi.com.ar/index.php?topic=4163 compre un Argentino de Oro de 1881, el año de menor acuñacion (solo 37.152 unidades). Cuando compre la anterior moneda de oro (Libra Elizabeth) me habia quedado con las ganas de un argentino, una moneda que siempre me parecio hermosa y que quise tener. Considere que el precio no era elevado asi que me di el gusto y aca esta. Me la entregaron con capsula, estuche y certificado del BCRA

Sin duda pasa a ser la moneda mas hermosa que tengo, no solo por su valor sino por su diseño y obviamente por ser argentina. Ademas de mejorar mi coleccion es una excelente inversion dado el respaldo en dolares que tiene el oro y por supuesto el valor numismatico que se le agrega a esta moneda

24 comentarios en “Mi segunda moneda de Oro: Un Argentino de 1881

  1. @marcos muy linda! cuanto duele en el BCRA?

    Hola Marcos. El Banco Central no esta vendiendo monedas de oro, la compre particular y la pague $3500

  2. Que bonita moneda! Felicitaciones! La veo y no me dejo de preguntar como pudimos acuñar tan pocas monedas en Plata y Oro y con este diseño.

  3. @Bruno Que bonita moneda! Felicitaciones! La veo y no me dejo de preguntar como pudimos acuñar tan pocas monedas en Plata y Oro y con este diseño.

  4. @kolesar la podes poner al lado de una de 1 peso para ver el tamaño ? esta hermosaaaaaaaaaaaaaaa :$ :$ :$ :$ :$

    Si, cuando llego a casa la saco y la subo aca. Son casi del mismo tamaño, la de 1 peso mide 23 mm y el argentino 22

  5. @kolesar la podes poner al lado de una de 1 peso para ver el tamaño ? esta hermosaaaaaaaaaaaaaaa :$ :$ :$ :$ :$

    Lo prometido es deuda
    [URL=.html>[IMG[/IMG [/URL

  6. Increible, lastima el golpecito en el canto. Por eso tambien el precio… No deja de estar muy buena. Yo hace un mes vendi una de este mismo año en 4500 pesos. Lo que mas me llamo la atencion es que el vendedor me confirmo que el año 1881 no es el mas dificil, sino el de 1889. Ahora alguien sabe porque? ❓ ❓ ❓

  7. @josedani Increible, lastima el golpecito en el canto. Por eso tambien el precio… No deja de estar muy buena. Yo hace un mes vendi una de este mismo año en 4500 pesos. Lo que mas me llamo la atencion es que el vendedor me confirmo que el año 1881 no es el mas dificil, sino el de 1889. Ahora alguien sabe porque? ❓ ❓ ❓

    Que buen ojo, no habia notado lo del canto, es que deslumbra su color jeje
    Por tu inquietud puede que se deba aque se pudo haber fundido cierta cantidad de monedas, hasta el dia de hoy nadie me a podido decir de donde sale el oro con que se hace las nuevas amonedaciones conmemorativas, si es metal nuevo adquirido en el mercado o es delas existencia en el tesoro.

  8. @josedani Increible, lastima el golpecito en el canto. Por eso tambien el precio… No deja de estar muy buena. Yo hace un mes vendi una de este mismo año en 4500 pesos. Lo que mas me llamo la atencion es que el vendedor me confirmo que el año 1881 no es el mas dificil, sino el de 1889. Ahora alguien sabe porque? ❓ ❓ ❓

    Ni idea, yo me pregunto lo mismo

  9. @Manucoins

    @josedani Increible, lastima el golpecito en el canto. Por eso tambien el precio… No deja de estar muy buena. Yo hace un mes vendi una de este mismo año en 4500 pesos. Lo que mas me llamo la atencion es que el vendedor me confirmo que el año 1881 no es el mas dificil, sino el de 1889. Ahora alguien sabe porque? ❓ ❓ ❓

    Ni idea, yo me pregunto lo mismo

    Una anecdota que me dijeron es que varios comerciantes tmbien fundieron muchas de 1887, por eso el elvado precio. Hicieron eso obviamente a sabdiendas para elevar el precio de las mismas.. Si prestan atencion, el patacon de 2 centavos de 1882 cuesta menos y tiene menos cantidad de piezas acuñadas…

  10. Que grande… felicitaciones… hace tiempo que quiero conseguir un argentino y con certificado del BCRA… Cuanto dolió? lo conseguiste en una casa de numismatica? o compra mano a mano?? Alguna recomendación de alguna casa o persona para adquirirla y que no me caguen???

  11. @Nico87 Que grande… felicitaciones… hace tiempo que quiero conseguir un argentino y con certificado del BCRA… Cuanto dolió? lo conseguiste en una casa de numismatica? o compra mano a mano?? Alguna recomendación de alguna casa o persona para adquirirla y que no me caguen???

    Hola Nico. Yo lo compre particular y lo pague $3500. Los consejos que te puedo dar es que lo midas y lo peses con una balanza de precision. Si el peso y la medida dan las correctas compra tranquilo. Ademas mira el canto parlante, que debe decir \"igualdad ante la ley\". De todos modos te digo lo que me dijeron muchos cuando tenia tu misma inquietud, no hay argentinos de oro falsos, nunca se ha visto uno, pero siempre hay que tomar recaudos por las dudas. Un abrazo

Los comentarios están desactivados.