Moneda Medieval Occidental: Introducción a su estudio

Introducción a la Moneda Medieval Occidental: algunos conceptos

Hola a todos!!!

Dado que en los últimos días he estado incorporando a mi colección varias monedas medievales, se me ocurrió armar un muy breve resumen acerca de las generalidades de estas piezas, centrándome en el Mundo Medieval Occidental (la parte islámica queda para más adelante). El período analizado comienza un poco antes de la reforma introducida por Carlomagno.

Advierto, el presente post no es (ni pretende serlo) una explicación exhaustiva sobre la amonedación medieval, sino una simple, pero creo que coherente, aproximación a las mismas. Queda para ir desarrollando después, en distintos posts específicos, la temática…

Bueno, comencemos….

Antes que nada, conviene aclarar que el estudio de la numismática medieval es sumamente complejo ya que la emisión monetaria se daba en múltiples estados, reinos, municipios, abadías y demás, ya que no existía una autoridad imperial concreta. La dificultad se ve aumentada ya que para estudiar la moneda medieval se debe estudiar la moneda de los distintos estados nacionales en particular, por lo que el acceso a la bibliografía es en distintos idiomas.

Influencia de la moneda medieval occidental:

En el siguiente esquema, se muestran las distintas influencias que recibieron las principales acuñaciones de la Europa Medieval y de los Estados Cruzados que florecieron en Oriente. Nótese que la moneda carolingia, directa o indirectamente, influenció al resto de los Estados.

Por influencia nos referimos a la esencia en sí de la moneda, ya sea estilo, denominación, tipografía, etc. Luego comenzaron a surgir estilos «propios».

Particular es el caso de la moneda medieval ibérica (España y Portugal), que surge de una conjunción de las emisiones francesas, con la influencia muy patente de las emisiones islámicas.

Áreas periféricas:

En los Balcanes, tras la retirada del Imperio Bizantino y en Escandinavia se utilizaron monedas importadas. En la última, sobre todo fue la moneda árabe, proveniente del comercio de esclavos que realizaban los pueblos vikingos. También entre estos era común el uso de la moneda rota, es decir, usaban el metal al peso.

La moneda bizantina, por su parte, que pretende ser una continuación de las emisiones del Imperio Romano, cobró mucha fuerza en la parte Oriental, extendiendo su influencia por estas regiones.

Sigamos adentrándonos un poco más en las distintas emisiones…

FRANCIA:

a) Dinastía Merovingia:

Al principio, las monedas son muy similares a las emisiones bizantinas, incluso algunas imitaciones están acuñadas a nombre del emperador de Constantinopla. Pronto aparece el monograma de Cristo. De forma gradual, las piezas fueron adquiriendo un estilo más propio, diferenciándose por completo de las anteriores. Como diseño principal se representaba la cruz. El nombre del monedero inscripto en las comienza a tener cada vez mayor relevancia, costumbre que predominó durante toda la Edad Media.

Por su parte, la moneda de oro se reserva casi exclusivamente al pago de las importaciones orientales. Hacia el siglo VIII este metal comienza a escasear notablemente en el continente y el poco que se ve queda en manos de la Iglesia o es utilizado para la confección de coronas reales y joyas de importancia.

b) Dinastía Carolingia:

En Europa se extiende la conquista árabe. Como consecuencia de la falta de oro, la economía se primitiviza muchísimo e incluso se vuelve a los antiguos sistemas de intercambio como el trueque (economías regionales). La autosuficiencia feudal, las pestes y hambrunas eran características predominantes de ésta época.

Al subir al poder Carlomagno (768-814), el sistema monetario es un verdadero caos, ya que la producción de numerario se basaba en las cecas itinerantes, que producían monedas muy toscas, y en la constante proliferación de talleres cuyo trabajo y legitimidad eran muy difíciles de controlar. Había cecas adscritas a los monasterios, las abadías, las sedes episcopales y a las ciudades (Noyon, Burdeos, Poitiers, Chalon-surSaone y otras muchas). Además, los pesos y la ley de las monedas variaban continuamente. Este emperador se decide a reestructurarlo por completo.


La reforma monetaria de Carlomagno (781):

Busto de Carlomagno

Lo primero que hace es crear una nueva moneda de cuenta (basada en la libra París) de unos 490 g. de peso (reemplazando a la antigua libra romana, de unos 327 g.) A raíz de esta libra introduce el denier o denarius, cuya talla era 1/240 lb. Parissi (es decir, de una libra se debían acuñar 240 piezas).

Estas moneditas pesaban menos de 2 gramos, por lo que en realidad la libra creada por Carlomagno pesaba 480 g. Se supone que con los diez gramos faltantes se cubrían los gastos de emisión (derecho de acuñación). Vale decir entonces, que Carlomagno de este modo, habría regularizado el concepto de seigneurage.

También se incorporó un óbolo, cuyo valor era ½ denier.

Carlomagno, a través de un sistema monetario claro y sencillo, buscaba adaptarlo sin problemas a todo el Imperio Carolingio.

La reforma continuó con una revisión y retiro del «Ius Monetae» a varios monasterios, municipios, señores feudales, etc. Todas estas medidas buscaban regularizar y estandarizar el sistema monetario.

Con el fin de asegurar la liquidéz se prescindió en absoluto del concepto del oro como moneda patrón, por lo que se utilizó una unidad fraccionaria intermedia entre la libra y el denier: el sólido, sueldo o sou, equivalente a 12 deniers. A su vez, 20 sueldos conformaban una libra.

Libra= 20 sueldos= 240 deniers.

Tras el fallecimiento de Luís el Piadoso (hijo de Carlos el Grande), el imperio fue dividido entre sus tres hijos: Lotario (Reino de los Francos Centrales; Carlos (Reino de los Francos Occidentales) y Luís (Rey de los Francos Orientales).

Carlos II el Calvo (como Emperador, 875-877)
Denier, AR. 1,53 g. Ceca de Rennes.
A/: +GRATIA D-I REX. Monograma de Carlos.
R/: HPED?NIS CIVITAS con cruz.
MEC: 540 (Fotografía: Hess-Divo AG, Auction 310, 2008. Lot, 273)

c) Dinastía de los Capetos:

Se inicia en 907 y es la primer dinastía que corresponde más o menos al territorio que actualmente pertenece a Francia. Su poder se prolonga en distintas ramas hasta 1789.
En materia monetaria podemos hablar de dos grandes períodos:

1. Periodo del denier (987-1254):

Continuación de la amonedación carolingia. Florecen abiertamente las acuñaciones feudales, por lo que el sistema se va tornando cada vez más caótico. El derecho de acuñar moneda es entregado de forma desmedida a los señores de distintos feudos.

2. Periodo del gros tournois:

Adaptado del grosso veneciano, esta moneda cobró notable reputación en Europa. En el siglo XIV se introduce el franc. Su nombre se debe a que inicialmente fue acuñado en la Abadía de San Martin de Tours.

Gros tournois de Felipe IV (1285-1314)

Fotografía: Stacks, Coin Galleries December 2008, Lot. 344.

ESTADOS CRUZADOS:

Como consecuencia de las distintas Cruzadas, Oriente poco a poco se fue feudalizando, es decir, cada vez más se vio adoptando una estructura de vasallaje.

Existían tres tipos de Estados feudales. A saber:

a)

Estados latinos del Levante:

Condado de Edesa (1098-1144), Principado de Antioquia (1098-1268), Condado de Trípoli (1104-1288), Reino de Jerusalén (1099-1291). Este último tenía varios estados vasallos, siendo los principales: Principado de Galilea, Condado de Jaffa y Ascalón, Señorío de Transjordania, Señorío de Sidón.

También estaba el Reino Armenio de Cilicia: armenios perseguidos por cuestiones religiosas se establecieron en el sur de la Península de Anatolia (Cristianos Orientales). Los mamelucos suprimieron este reino en 1375.

A su vez existían Ordenes Militares (Hospitalarios –hoy Orden de Malta-, Templarios, Teutónicos, etc.)

b)

Reino de Chipre:

Conquistado por Ricardo I de Inglaterra (Tercera Cruzada). Posteriormente fue ofrecido al depuesto rey de Jerusalén, Guy de Lusignan. Pasó a manos venecianas (lo compraron) y finalmente fue concedido a la Orden de Malta.

c)    

Estados Cruzados en Grecia y los Balcanes:

Estos reinos florecieron tras la cuarta cruzada (conquista latina de Constantinopla) y perduraron hasta el siglo XV.

Los más importantes eran: Reino Latino de Constantinopla (1204-1261), Reino de Tesalónica (1204-1224), Principado de Acaya (1205-1432), Señorío de Argos y Nauplia (1205-1388), Ducado de Atenas (1205-1458), Ducado de Naxos (1207-1579), etc.

Las monedas:

Las piezas monetarias acuñadas por los cruzados respondían a diversas tradiciones. La influencia europea occidental era muy marcada (moneda carolingia), utilizándose deniers de plata muy baja.
Como moneda principal se acuñaba el deniers tournois, contrastada con el denier parisis (la relación respectiva entre ambas divisas era 5-4).

Estados Cruzados: Antioquía
Emisión de Bohemundo III (1149-1163)
Denier, AR. 1,00 g.
A/: BOAIIVIIDVS. Busto con casco a izquierda, flanqueado por creciente y estrella.
R/: ANTIOCHIA. Cruz y creciente.
Metcalf, Crusades 381. (Fotografía: Gitbud & Naumann, Auction 6, 2013. Lot, 689)

ITALIA:

a) El Sur

– Territorio altamente complejo. Hacia el siglo X Sicilia y el Sur de Italia estaban bajo control bizantino.

– Sicilia luego fue ocupada por una dinastía chiíta.

– Con posterioridad la isla fue ocupada por los normandos (en esta época, la moneda islámica circulante es adoptada  como propia)

b) El Norte

– Gran parte del Norte estaba bajo control de los Carolingios. A la muerte de Carlomagno, la región pasó a integrar el Sacro Imperio Romano. De este modo surgen las ciudades-estados que dependen jurídicamente de esta entidad.

– Originariamente las monedas debían atenerse a los parámetros imperiales, aunque en la realidad estos eran cada vez menos respetados.

c) El Centro

– En la parte central se encontraba Roma. Además también se encontraban las posesiones del Papado (principalmente Bologna) por lo que en la zona también circulaba la moneda papal (comienza en época bizantina).

– Más al norte, existían estados (republicas) que gradualmente se fueron desvinculando de la autoridad imperial (Pisa, Génova, Amalfi, Florencia, etc.). De todas ellas, la más sobresaliente fue Venecia, ciudad muy particular, comercial por excelencia, gobernada por una aristocracia (comerciantes enriquecidos) y de una fuerte tradición republicana (similar a Cartago). No tardó en transformarse en una especie de «zona franca», libre de impuestos. Más tarde Venecia derivó en una importante potencia naval y económica.

Florencia:

En 1252 se introduce el florín (oro, 3, 52 g.), primera moneda de oro exitosa en Europa Medieval. Esta moneda constituye la expresión más palpable del auge que había adquirido el comercio, principalmente con Oriente. Hasta el momento, los sistemas monetarios europeos se basaban en el monometalismo carolingio, regulado más por una moneda de cuenta que por una moneda efectiva. En el anverso representaba la imagen de la azucena estilizada (símbolo de la ciudad) y la leyenda FLORENTIA. Por su parte, en el reverso se ve a San Juan Bautista de cuerpo entero, circundado por la inscripción S. IOHANNES B.

En 1422 se produjo la primera emisión del denominado florín ancho, cuyo diámetro de 20 mm. (las anteriores eran de 18 mm.), pero a la vez, un poco más delgada, con el objeto de no modificar ni el peso ni la ley. En el reverso de los florines, (en la parte superior, a la izquierda del santo) se colocaban contraseñas que identifican a los maestros de ceca. Esta notable moneda sobrevivió hasta 1533, año en que desapareció la república.

Sobre el florín, he aquí un post que hice hace tiempo:

http://conuvi.com.ar/index.php?topic=1678 http://conuvi.com.ar/index.php?topic=1678

Venecia:

Comercia principalmente con Oriente, minando de colonias y bases comerciales todo el Mediterráneo (incluso en Constantinopla se estableció una importante colonia).La serenísima controlaba el monopolio de la sal, producto de vital importancia para la conservación de carne, pescados y para el tratamiento de las pieles.

En constantes pujas y guerras contra otras ciudades marinas comerciantes, especialmente Pisa y Génova. Entre finales del siglo XII y principios del siglo XIII se introduce el grosso. Moneda de plata pura muy prestigiosa equivalente a 12 deniers (muy devaluados). Esta moneda, de más de 2 gramos de peso se utilizó hasta el siglo XV. En 1284/5 se introdujo la divisa veneciana por excelencia: el ducado de oro (zecchino), de 3, 56 g. de peso. La divisa tuvo un éxito comercial muy poco visto, por lo que gozó de gran prestigio y aceptación. En el anverso se observaba la imagen del dux de rodillas recibiendo el estandarte de manos de San Marcos. En el reverso se ve la imagen de Cristo bendiciendo dentro de una mandorla de estrellas

Génova:

Mantenía estrechas relaciones comerciales con Sicilia, donde a mediados del siglo XII circulaban las monedas normandas. A imitación de estas se comenzaron a acuñar la quartarola y el ottavino (pequeñas monedas de oro). Estas monedas se empezaron a batir poco tiempo después de que Conrado II le concediera el derecho de acuñación (1138).

Más tarde se dio inició a la emisión del genovino (3, 52 g.), moneda de oro que al igual que el ducado y el florín se ajustaba al peso del dirhem acuñado en Sicilia por los califas musulmanes. Durante siglos el genovino se caracterizó por representar un castillo estilizado y la leyenda IANUA en el anverso, y la cruz en el reverso (con el nombre de Conrado II). En 1415 el nombre de genovino es reemplazado por ducado, y se emitieron múltiplos (doble y triple) así como también submúltiplo (medio).

A partir de 1541 aparece la fecha en las monedas. En 1624 decidió cambiarse la leyenda de reverso, ya que si bien se mantenía a los efectos de permitir una pronta identificación, manifestaba una relación de vasallaje. En consecuencia, y haciendo alusión a la cruz, se optó por la inscripción IN HOC SALVS MUNDI. En 1637, el tipo de la Virgen con el niño Jesús en brazos desplazó al castillo en el anverso. La leyenda que acompañaba el diseño era ET REGE EOS.

Italia:Venecia
Iacopo Contarini 1275-80
Grosso, AR. 2,16 g.
(Fotografía: ArtCoins Roma s.r.l., E-Auction 7, 2013. Lot, 543)

Bueno, seguramente faltaron tocar muchísimos aspectos, pero creo que como introducción general para aquellos interesados en la moneda medieval, puede servir lo que armé.

Espero que lo hayan disfrutado, y que sea de utilidad para Uds…  😉

Desde ya, agradezco sus comentarios.

Saludos a todos!!
ZAHIR ROJO.- 😎

15 comentarios en “Moneda Medieval Occidental: Introducción a su estudio

  1. Como dicen los gallegos ¡Enhorabuena!
    Este es un tema bastante complejo, sin embargo se ven varios interesados en la moneda medieval ultimamente.

    Y ya que estamos te dejo una idea para el tintero: una segunda parte con un acento particular en la epigrafia!

  2. @jgervasoni Como dicen los gallegos ¡Enhorabuena!
    Este es un tema bastante complejo, sin embargo se ven varios interesados en la moneda medieval ultimamente.

    Y ya que estamos te dejo una idea para el tintero: una segunda parte con un acento particular en la epigrafia!

    Muy buena idea!! Me gustó!…. Voy a seguir con la epigrafía, entonces….

  3. Flor de informe te mandanste! muchas gracias, realmente muy interesante. Derecho a favoritos y esperando la 2da parte. Consulta: Son difíciles de conseguir estas monedas? Me interesan las italianas. :mrgreen: Abrazo!

  4. @Burner Flor de informe te mandanste! muchas gracias, realmente muy interesante. Derecho a favoritos y esperando la 2da parte. Consulta: Son difíciles de conseguir estas monedas? Me interesan las italianas. :mrgreen: Abrazo!

    Gracias!! Me alegro que te haya gustado.

    Mirà, no son en realidad muy difíciles de conseguir. Tené en cuenta que es un perçiodo sumamente extenso, hay de todo, raro y común; caro y accesible. depende puntualmente que es lo que quieras. Lo bueno de la numismática, es que es muy democrática… hay para todos los gustos!! 😉

  5. @Duxraf Te felicito Santiago, está excelente. Saludos!!!

    Gracias Dux!!!! Voy a seguir subiendo cosas sobre medievales, aprovechando que me tocó la «época» jajajajaja :mrgreen: :mrgreen:

  6. Claro, sencillo para entender a los recién iniciados y datos muy interesantes a nivel histórico y numismático! a Favoritos, de una! Felicitaciones estimado! un diego parte para Pehuajo! :mrgreen:

  7. @mudosgritos Claro, sencillo para entender a los recién iniciados y datos muy interesantes a nivel histórico y numismático! a Favoritos, de una! Felicitaciones estimado! un diego parte para Pehuajo! :mrgreen:

    jajajajaja 😛 😛 😛 Gracias Luisito!!

Los comentarios están desactivados.