¿Coleccionar monedas arqueologicas?

Hola gente.
Hace tiempo vengo mirando las colecciones de monedas romanas de algunos coleccionistas, he estado mirando en ML y hay una gran variedad de monedas romanas y lotes.
Me gustaría empezar a coleccionar monedas arqueologicas(Romanas).
Me gustaría tener la opinión de los que coleccionan estas monedas para empezar a coleccionar estas monedas por que no se nada.
Espero que me ayuden
Saludos

15 comentarios en “¿Coleccionar monedas arqueologicas?

  1. Mirá, obviamente no voy a ser imparcial al respecto: me encantan las arqueológicas, y desde ya te aconsejaría que te sumes a este fantástico mundo cuanto antes!!! :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:

    Para arrancar, tenés que tener en cuenta algunas cositas:

    1) ¿Qué coleccionar? bueno, desde ya, queda a tu gusto. Generalmente es recomendable arrancar por piezas romanas bajo imperiales, ya que son accesibles (en líneas generales) y suelen ser conseguibles. Las monedas de la China milenaria (y Extremo Oriente en sí, como Japón y Annam, por ejemplo), son otra excelente y divertida opción para empezar, y por regla general, suelen ser más económicas (aunque hay piezas de precios elevados también, obviamente)

    2) ¿Qué comprar? Desde ya, al principio, hasta que te vayas familiarizando, lo más recomendable es adquirir piezas clasificadas por expertos (que incluyan una completa ficha técnica), para que realmente sepas lo que es la moneda.

    3) ¿Dónde comprar? En Argentina, por suerte, tenés varios comerciantes serios y responsables. Siempre buscá confianza y responsabilidad, además del precio (demás está decirlo). En ML, tenés varias opciones respetables para empezar.

    Bueno, como es lógico, aquí estaremos para darte una mano en lo que sea necesario. 😉

  2. Bueno, el principal miedo del que recién comienza es comprar moneda falsa. Para evitar eso te recomiendo que compres a vendedores serios, por nombrarte algunos del mercado local (ML) te digo Zahir Rojo Numismática, Numismática Marco Aurelio, Chinacoins, Sgiufrida, Numa/Libros y dos o tres mas que no recuerdo. En todo caso si alguna moneda te interesa y queres sacarte la duda, posteala en el chat y te decimos.
    Además, siempre se aconseja que te interiorices con un libro sobre la temática. Hay muchos catálogos que te sirven, la mayoría en ingles: Roman coins and their Values (D.Sear) es uno muy bueno y didáctico, pero si no queres comprarlo o el ingles no es lo tuyo, hay sitios como tesorillo.com que cumplen su función, o el libro en castellano de Damian Salgado, \"Moneda Romana del Bajo Imperio\" que a veces se consigue por 100 pesos. (nuevo puede estar 270).
    OK, ya hablamos de como evitar comprar falsas y donde aprender del tema…pero falta un dato importante: mucha gente piensa que las arqueológicas son prohibitivas y que si una de 100 años la pagas cara, una de 2000 seguro que es muuucho mas cara. Pues no, hay monedas que se pueden comprar hasta por un dolar. Obviamente, así como hay contemporánea cara, también hay arqueológica cara, pero si querés armarte algo sin demasiadas pretensiones, no hace falta un gran bolsillo.
    Espero que te haya servido mi (algo extenso) comentario. Por si te interesa, hago autobombo y te paso un post que hice hace un tiempo para aprender lo básico de como leer una moneda romana:

    http://www.monedas-antiguas.com.ar/

  3. @KIWITI75 Bueno, el principal miedo del que recién comienza es comprar moneda falsa. Para evitar eso te recomiendo que compres a vendedores serios, por nombrarte algunos del mercado local (ML) te digo Zahir Rojo Numismática, Numismática Marco Aurelio, Chinacoins, Sgiufrida, Numa/Libros y dos o tres mas que no recuerdo. En todo caso si alguna moneda te interesa y queres sacarte la duda, posteala en el chat y te decimos.
    Además, siempre se aconseja que te interiorices con un libro sobre la temática. Hay muchos catálogos que te sirven, la mayoría en ingles: Roman coins and their Values (D.Sear) es uno muy bueno y didáctico, pero si no queres comprarlo o el ingles no es lo tuyo, hay sitios como tesorillo.com que cumplen su función, o el libro en castellano de Damian Salgado, \\\"Moneda Romana del Bajo Imperio\\\" que a veces se consigue por 100 pesos. (nuevo puede estar 270).
    OK, ya hablamos de como evitar comprar falsas y donde aprender del tema…pero falta un dato importante: mucha gente piensa que las arqueológicas son prohibitivas y que si una de 100 años la pagas cara, una de 2000 seguro que es muuucho mas cara. Pues no, hay monedas que se pueden comprar hasta por un dolar. Obviamente, así como hay contemporánea cara, también hay arqueológica cara, pero si querés armarte algo sin demasiadas pretensiones, no hace falta un gran bolsillo.
    Espero que te haya servido mi (algo extenso) comentario. Por si te interesa, hago autobombo y te paso un post que hice hace un tiempo para aprender lo básico de como leer una moneda romana:

    http://www.monedas-antiguas.com.ar/

    He Ulises ¿como no hiciste corrección de texto al amigo? 😕 😆 😆 😆 😉

  4. @russiannotes

    @KIWITI75 Bueno, el principal miedo del que recién comienza es comprar moneda falsa. Para evitar eso te recomiendo que compres a vendedores serios, por nombrarte algunos del mercado local (ML) te digo Zahir Rojo Numismática, Numismática Marco Aurelio, Chinacoins, Sgiufrida, Numa/Libros y dos o tres mas que no recuerdo. En todo caso si alguna moneda te interesa y queres sacarte la duda, posteala en el chat y te decimos.
    Además, siempre se aconseja que te interiorices con un libro sobre la temática. Hay muchos catálogos que te sirven, la mayoría en ingles: Roman coins and their Values (D.Sear) es uno muy bueno y didáctico, pero si no queres comprarlo o el ingles no es lo tuyo, hay sitios como tesorillo.com que cumplen su función, o el libro en castellano de Damian Salgado, \\\\\\\"Moneda Romana del Bajo Imperio\\\\\\\" que a veces se consigue por 100 pesos. (nuevo puede estar 270).
    OK, ya hablamos de como evitar comprar falsas y donde aprender del tema…pero falta un dato importante: mucha gente piensa que las arqueológicas son prohibitivas y que si una de 100 años la pagas cara, una de 2000 seguro que es muuucho mas cara. Pues no, hay monedas que se pueden comprar hasta por un dolar. Obviamente, así como hay contemporánea cara, también hay arqueológica cara, pero si querés armarte algo sin demasiadas pretensiones, no hace falta un gran bolsillo.
    Espero que te haya servido mi (algo extenso) comentario. Por si te interesa, hago autobombo y te paso un post que hice hace un tiempo para aprender lo básico de como leer una moneda romana:

    http://www.monedas-antiguas.com.ar/

    He Ulises ¿como no hiciste corrección de texto al amigo? 😕 😆 😆 😆 😉

    jajaja…no da…

    Perdón, aprovecho para editar mi link, el post mio es este:

    http://conuvi.com.ar/index.php?topic=693

    El otro link es al blog de Darío Vendramini, un blog mas que interesante para pegarle una leída (quizás no como intro). 🙄

  5. Hola. Lo que te dicen Zahir y Kiwiti es acertado. Podés comprarle a Zahir o a Chinacoins, tienen buenas piezas y buena onda. Si necesitas ayuda en algo avisame. Saludos!

  6. Muchas Gracias Kiwiti por tus consejos
    Pasame el link de tus post!
    Saludos 😀

    @KIWITI75 Bueno, el principal miedo del que recién comienza es comprar moneda falsa. Para evitar eso te recomiendo que compres a vendedores serios, por nombrarte algunos del mercado local (ML) te digo Zahir Rojo Numismática, Numismática Marco Aurelio, Chinacoins, Sgiufrida, Numa/Libros y dos o tres mas que no recuerdo. En todo caso si alguna moneda te interesa y queres sacarte la duda, posteala en el chat y te decimos.
    Además, siempre se aconseja que te interiorices con un libro sobre la temática. Hay muchos catálogos que te sirven, la mayoría en ingles: Roman coins and their Values (D.Sear) es uno muy bueno y didáctico, pero si no queres comprarlo o el ingles no es lo tuyo, hay sitios como tesorillo.com que cumplen su función, o el libro en castellano de Damian Salgado, \\\"Moneda Romana del Bajo Imperio\\\" que a veces se consigue por 100 pesos. (nuevo puede estar 270).
    OK, ya hablamos de como evitar comprar falsas y donde aprender del tema…pero falta un dato importante: mucha gente piensa que las arqueológicas son prohibitivas y que si una de 100 años la pagas cara, una de 2000 seguro que es muuucho mas cara. Pues no, hay monedas que se pueden comprar hasta por un dolar. Obviamente, así como hay contemporánea cara, también hay arqueológica cara, pero si querés armarte algo sin demasiadas pretensiones, no hace falta un gran bolsillo.
    Espero que te haya servido mi (algo extenso) comentario. Por si te interesa, hago autobombo y te paso un post que hice hace un tiempo para aprender lo básico de como leer una moneda romana:

    http://www.monedas-antiguas.com.ar/

  7. @BrunoNumismatica
    Pasame el link de tus post!
    Saludos 😀

    Hacè click en mi usuario y ahi tenes mi perfil y mis posts. Igual el de lectura de moneda lo puse en el comentario de Russiannotes. 😉

  8. Buenas! no te vas a arrepentir, es mágico pensar que cada moneda que consigas, por más que se hayan hecho millares y valga 20$, es única e irrepetible. Te digo antes coleccionaba contemporaneas, y la diferencia en costo no es mucha! en 2 años gaste casi lo mismo (1 año con arqueo y otro con contemporaneas), y obviamente comprando menos monedas, pero una buena cantidad 🙂

  9. Bienvenido a un viaje de ida!!!! Un camino largo y sin final… pero hermoso.
    Lo mas atrapante en un principio vas a comprar sin saber que compras… pero enseguida le vas a buscar novio a esas monedas ya sea por buscar una pareja caligráfica o otra moneda del mismo emperador. .. para luego seguir por una moneda x cada emperador de una dinastia… luego vas buscar una moneda x dinastia… en funcion del gusto… te adentras en los periodos… en los tipo de monedas. Materiales..cecas.etcetc osea….. que cada compra esta pensada y estudiada. …con un objetivo….con un desafio… por lo menos… eso es lo que me motiva. Abrazo

  10. @Chinacoins Bienvenido a un viaje de ida!!!! Un camino largo y sin final… pero hermoso.
    Lo mas atrapante en un principio vas a comprar sin saber que compras… pero enseguida le vas a buscar novio a esas monedas ya sea por buscar una pareja caligráfica o otra moneda del mismo emperador. .. para luego seguir por una moneda x cada emperador de una dinastia… luego vas buscar una moneda x dinastia… en funcion del gusto… te adentras en los periodos… en los tipo de monedas. Materiales..cecas.etcetc osea….. que cada compra esta pensada y estudiada. …con un objetivo….con un desafio… por lo menos… eso es lo que me motiva. Abrazo

    Che, che, che, che…..! que nadie dijo que se iba a dedicar a las arandelas..dejalo q elija solo! :mrgreen:

    Ya vas a ver Bruno, cuando le veas LA CARA al emperador romano, y puedas interpretar el mensaje en el DISEÑO DE REVERSO….esas sí que son monedas con todas las letras… 👿

  11. Yo corte por lo sano, estoy con las romanas y las arandelas jeje toda una ferreteria…
    Lo cierto es que empece con las romanas pero siempre tuve una fascinacion por las monedas chinas asi que me compre una, con ella crei tener saciada la ambicion pero no fue asi y por ello sigo buscando mas. En mi caso me centre en un periodo en particular, tanto en las romanas como con las chinas y la verdad es que empece a ver la historia un poco con otros ojos, principalmente con las romanas que es mas facil de acceder a libros sobre su historia.
    Aqui vas a encontrar varios libros sobre la tematica en especial catalogos, tanto de las romanas como de las chinas, creo que tambien de las bizantinas hay uno o dos libros posteados aqui.
    Realmente es otra cosa esto de la numismatica arquiologicas, aunque solo sea juntarlas al principios.

  12. @KIWITI75

    @Chinacoins Bienvenido a un viaje de ida!!!! Un camino largo y sin final… pero hermoso.
    Lo mas atrapante en un principio vas a comprar sin saber que compras… pero enseguida le vas a buscar novio a esas monedas ya sea por buscar una pareja caligráfica o otra moneda del mismo emperador. .. para luego seguir por una moneda x cada emperador de una dinastia… luego vas buscar una moneda x dinastia… en funcion del gusto… te adentras en los periodos… en los tipo de monedas. Materiales..cecas.etcetc osea….. que cada compra esta pensada y estudiada. …con un objetivo….con un desafio… por lo menos… eso es lo que me motiva. Abrazo

    Che, che, che, che…..! que nadie dijo que se iba a dedicar a las arandelas..dejalo q elija solo! :mrgreen:

    Ya vas a ver Bruno, cuando le veas LA CARA al emperador romano, y puedas interpretar el mensaje en el DISEÑO DE REVERSO….esas sí que son monedas con todas las letras… 👿

    che che che!!!! solo le contè mi experiencia personal!!!!! aunque estuve a punto del “ les traigo monedas chinas\’\’ :p

  13. jajajajja ARANDELAS????
    lo dicen por las monedas chinas con un agujero en el medio????jajajaja

    @Chinacoins

    @KIWITI75

    @Chinacoins Bienvenido a un viaje de ida!!!! Un camino largo y sin final… pero hermoso.
    Lo mas atrapante en un principio vas a comprar sin saber que compras… pero enseguida le vas a buscar novio a esas monedas ya sea por buscar una pareja caligráfica o otra moneda del mismo emperador. .. para luego seguir por una moneda x cada emperador de una dinastia… luego vas buscar una moneda x dinastia… en funcion del gusto… te adentras en los periodos… en los tipo de monedas. Materiales..cecas.etcetc osea….. que cada compra esta pensada y estudiada. …con un objetivo….con un desafio… por lo menos… eso es lo que me motiva. Abrazo

    Che, che, che, che…..! que nadie dijo que se iba a dedicar a las arandelas..dejalo q elija solo! :mrgreen:

    Ya vas a ver Bruno, cuando le veas LA CARA al emperador romano, y puedas interpretar el mensaje en el DISEÑO DE REVERSO….esas sí que son monedas con todas las letras… 👿

    che che che!!!! solo le contè mi experiencia personal!!!!! aunque estuve a punto del “ les traigo monedas chinas\\\’\\\’ :p

  14. Si, es un mote simpático-despectivo que le pusimos a las chinas. Estas monedas pivotan en nuestro ambiente trayendo y llevando arqueos \"occidentales\" y por eso surgió lo de \"andà vos con tus arandelas\" y quedó… :mrgreen:

  15. aaaaa jajaja muy buenoo :mrgreen: :mrgreen:

    @KIWITI75 Si, es un mote simpático-despectivo que le pusimos a las chinas. Estas monedas pivotan en nuestro ambiente trayendo y llevando arqueos \\\"occidentales\\\" y por eso surgió lo de \\\"andà vos con tus arandelas\\\" y quedó… :mrgreen:

Los comentarios están desactivados.