Y, tan luego, llegó el correo II (a la romana)…

Bueno, este segundo post pregunta más de lo que muestra seguramente. Son piezas todas provenientes de un mismo envío y en su mayoría regalos.
Presumo que, por el deterioro, no son monedas que revistan gran valor numismático. De hecho hay algunas, que difícilmente sean coleccionables.
Con todo, identificar las que se pudieran, valdría mucho para mí: es que tengo sólo una moneda romana -hasta ahora 😛 – y me encantaría poder agruparlas, señalándolas en tiempo, espacio y contexto (ya estoy pergeñando alguna mini infografía, les digo más).

Mi contraparte en el cambio del que vienen estas moneditas, se tomó el trabajo de adjuntarme (en una carta manuscrita –hacía ponchada que nadie me escribía de puño y letra a todo esto 😀 -) lo que él sabía de cada pieza. Siendo irregulares, como son, tuvo la ingeniosa idea de identificarlas con el contorno (adjunto un escaneo de la propia carta al final).

A continuación transcribo lo que paso en limpio y, claro, aprovecho la sapiencia del público (sé que hay muchos colegas que se especializan en este tipo de piezas) para completar o corregir lo que se pudiera.

Sin más, preámbulos, las pequeñas y asimétricas protagonistas…


1- Anverso: Constantino
Reverso: Soldado romano de pie con escudo en el brazo izquierdo y lanza en mano derecha, atravesando a un enemigo caído.

Leyenda en latín: (no distingo la letra en el original, pues es manuscrita) “que vuelvan los buenos tiempos” es la traducción que apunta mi colega español.


2- Anverso: Valentiniano II (Valentinianus Nobis Augustus)
Reverso: Victoria de pie, avanzando.


3- Anverso: Juliano el Apóstata (se identifica por el peinado, señala en su carta)
Reverso: ídem 1.


4- Anverso: DN Constantinus AUG
Reverso: Ídem módulo 1, ceca Kosis (Constantinopla), Oficina K -para todos y todas, je ^o) –

Esta es la pieza que incluímos, originalmente, en el intercambio. Las demás, son atenciones de mi amigo español.


5- Anverso: Constancio II
Reverso: Dos soldados escoltando el estandarte romano. Leyenda: Concordia militum. Ceca: Roma (¿?).


6- Anverso: Constancio II
Reverso: Dos soldados escoltando el estandarte romano. Leyenda: Concordia militum. Ceca: Siscia.


7- Anverso: Galienus
Reverso: algún tipo de animal (mi compañero señala tres figuras, aunque no llega a identificar ese animal).


8- Anverso: Dalmacio (¿?)
Reverso: Emperador de pie, arrastrando, agarrada de los pelos de la cabeza a un enemigo.


9- Anverso: Juliano el apóstata (¿?)
Reverso: Temp jel Reparatio (¿?, aquí no llego a entender la letra)


10- Sería del mismo tipo que la 1, con un origen, presumiblemente, funerario.


11- Anverso: Domiciano (lo identifica por el rostro)
Reverso: Borrado


Bueno gente, esto viene a completar lo que recibí en estos días (el envío había salido de España el 22 de noviembre pasado; dicho sto para quienes vienen sufriendo retrazos postales).

Como siempre, toda ayuda es bienvenida.
Como siempre, y desde el vamos, gracias por la lectura, por la compañía y por la generosidad.

17 comentarios en “Y, tan luego, llegó el correo II (a la romana)…

  1. Hola. Considerando los datos que das (ya que las fotos no están muy claras) te paso algunos datos más intuitivos que otra cosa. Si podés poné los datos metrológicos y cuando llego del trabajo te paso más datos. Saludos!

    1-AE2 FEL TEMP REPARATIO 348-358 d.C. Constancio II o Constante.
    2-AE3 o AE4 VICTORIA AVGGG 378-392 d.C. Valentiniano II.
    3-Medio centenional SPES REIPVBLICE 355-361 d.C. Juliano II.
    4-AE2 FEL TEMP REPARATIO 348 – 358 d.C. Constancio II o Constante.
    7-Las acuñaciones de Galieno presentaban muchas variantes de animales reales y mitológicos. Podría ser un bronce provincial COL A-VG TRO (águila de frente) de entre los años 253-268 d.C.
    8-Si es un bronce de Dalmacio tiene que ser medio centenional GLORIA EXERCITVS (Dos soldados estantes, de frente, portando sendas lanzas y escudos; entre ambos, estandarte militar con cristograma o labarum, parece verse la letra P del mismo). 336 o 337 d.C.
    9-Si es FEL TEMP REPARATIO de Juliano II, es de entre 355 y 358 d.C.
    11-Sería un As de Domiciano de entre el 73 y el 78 d.C.

  2. @Duxraf Hola. Considerando los datos que das (ya que las fotos no están muy claras) te paso algunos datos más intuitivos que otra cosa. Si podés poné los datos metrológicos y cuando llego del trabajo te paso más datos. Saludos!

    1-AE2 FEL TEMP REPARATIO 348-358 d.C. Constancio II o Constante.
    2-AE3 o AE4 VICTORIA AVGGG 378-392 d.C. Valentiniano II.
    3-Medio centenional SPES REIPVBLICE 355-361 d.C. Juliano II.
    4-AE2 FEL TEMP REPARATIO 348 – 358 d.C. Constancio II o Constante.
    7-Las acuñaciones de Galieno presentaban muchas variantes de animales reales y mitológicos. Podría ser un bronce provincial COL A-VG TRO (águila de frente) de entre los años 253-268 d.C.
    8-Si es un bronce de Dalmacio tiene que ser medio centenional GLORIA EXERCITVS (Dos soldados estantes, de frente, portando sendas lanzas y escudos; entre ambos, estandarte militar con cristograma o labarum, parece verse la letra P del mismo). 336 o 337 d.C.
    9-Si es FEL TEMP REPARATIO de Juliano II, es de entre 355 y 358 d.C.
    11-Sería un As de Domiciano de entre el 73 y el 78 d.C.

    Muchas, muchas gracias. Voy a tratar de poner las medidas (aunque son muy irregulares por el desgaste que presentan). Y tomo nota de las precisiones para ir armando una referencia gráfica de ellas.

  3. Sobre lo dicho por Dux, agrego:
    1- Constancio II rev. «FEL(ix) TEMP(orum) REPARATIO» seria mas bien "por la restauración de los tiempos felices" El tipo se conoce como «Soldado matando a jinete caído».
    2- Lo de «Nobis Augustus» es parte de su titulatura, no parte de su nombre.
    3- Podría ser también Constancio Galo (mismo busto sin tiara) no hay que guiarse solo por el pelo. (Magnencio y Decencio también tienen este tipo de anv, pero son completamente distintos).
    4- Para mi, es Constancio II. Fijate en exergo dice (por lo que alcanzo a ver) «ANT..» por lo que la ceca seria Antioquia, pero no alcanzo a distinguir la oficina. La «K» que ve el amigo, es en realidad una «M» y no representa la ceca, sino una marca de control o valor.
    5- Esta es de Constantino I, rev «GLORIA EXERCITVM» la ceca parece ser SMN (delta), o sea, «Sacra Moneta Nicomedia, of 4ta.»

  4. 6- Constantino I. Mismo rev ant «GLORIA EXERCITVM».
    7- Esta es la peor atribuida. Se confundió bastante, vaya uno a saber el motivo. Es una moneda de la serie «Divo Claudio» acuñada en 270 d.C. por Aureliano por la divinización de Claudio II Gòtico. Rev; «CONSECRATIO» "Águila" (lo que tu amigo ve como tres figuras son las dos alas y el cuerpo).
    8- Es un Constantino I, el reverso es «emperador de pie con labaro avanzando a derecha, arrastrando a cautivo de los pelos» y no se corresponde con ninguna moneda de Delmacio (que yo recuerde, no estoy en mi casa como para chequear el catalogo, pero estoy casi seguro).

  5. 9- Si, Juliano II el apóstata. Rev «SPES REI PVBLICE» emperador de pie con orbe en mano y lanza. No leo la ceca.
    10- Por el módulo tan chico, me inclino a pensar en algún hijo de Constantino, pero es medio imposible identificar por el estado en que se encuentra. El reverso, como bien dice, es del tipo «Soldado matando a jinete caído» como la moneda 1. Me gustaría saber de donde saca el uso funerario, es evidente que fue perforada y desgastada, o directamente cortada, pero el uso funerario se hacia con monedas enteras o «tesseras». Me da curiosidad saber eso.
    11- Esta «tela»…entre la foto y el poco detalle remanente, no puedo decir nada al respecto. Podría ser cualquiera. Eso si, de ser del emperador Domiciano, este gobernó entre 81-96 d.C.
    Espero que te haya servido y que te motive a investigar mas por tu cuenta, conseguir mas monedas e interiorizarte en la numis arqueo. 8-| 😉

  6. Hola Esteban! Hago unas correcciones sobre el post de Duxraf:
    1-AE2 FEL TEMP REPARATIO 348-358 d.C. Constancio II o Constante.
    BIEN
    2-Esta pieza es un Centenional de Valentiniano I, o Valente, reverso SECVRITAS REIPVBLICAE (La seguridad de la República)
    3-Se trata de un Juliano II o constancio Galo, ya que ninguno de ellos llevaba diadema. El reverso es el tipo FEL TEMP REPARATIO
    4-AE2 FEL TEMP REPARATIO 348 – 358 d.C. Constancio II o Constante.
    BIEN, la ceca no es constantinopla sino Siscia lo que lees debe ser algo así como (letra griega o símbolo)SIS
    5- Es Constancio II, pero la leyenda de reverso es GLORIA EXERCITVS y la ceca es Heraclea, 1ra oficina

  7. 6-Es Constantino I, leyenda también GLORIA EXERCITVS, de la ceca de Siscia
    7- No es una acuñacion de Galieno, es una moneda acuñada bajo Quintilo o los primeros tiempos de Aureliano a nombre de Divo Claudio Gótico, y en su reverso podes ver un águila parada de frente (las tres figuras que se ven son el cuerpo de la misma al frente y las dos alas, y llevan la leyenda CONSECRATIO
    8- Ese bronce no pertenece a Dalmacio, el reverso es del tipo GLORIA ROMANORVM, emperador arrastrando cautivo de los pelos, y puede ser de Valentiniano I, Valente o Graciano.
    9-No, no es un FEL TEMP, es un SPES REIPVBLICAE de Juliano II o Constancio Galo
    10-No llego a definir que es, puede ser una FEL TEMP, pero a que te referís con origen funerario?
    11-Metrológicamente luce como un as alto imperial, pero no llego a ver de quien es, podría ser una pieza "provincial" también

  8. @KIWITI75 9- Si, Juliano II el apóstata. Rev «SPES REI PVBLICE» emperador de pie con orbe en mano y lanza. No leo la ceca.
    10- Por el módulo tan chico, me inclino a pensar en algún hijo de Constantino, pero es medio imposible identificar por el estado en que se encuentra. El reverso, como bien dice, es del tipo «Soldado matando a jinete caído» como la moneda 1. Me gustaría saber de donde saca el uso funerario, es evidente que fue perforada y desgastada, o directamente cortada, pero el uso funerario se hacia con monedas enteras o «tesseras». Me da curiosidad saber eso.
    11- Esta «tela»…entre la foto y el poco detalle remanente, no puedo decir nada al respecto. Podría ser cualquiera. Eso si, de ser del emperador Domiciano, este gobernó entre 81-96 d.C.
    Espero que te haya servido y que te motive a investigar mas por tu cuenta, conseguir mas monedas e interiorizarte en la numis arqueo. 8-| 😉

    Desde ya agradezco muchísimo la ayuda. Y, desde luego, esta será una puertita hacia las piezas arqueológicas (en realidad, como la mayoría de mis piezas son fruto de intercambio y estas piezas se ofrecen poco, hasta ahora había tenido casi ninguna chance de hacerme de alguna pieza). Por otro lado, pienso hacerles un lugar especial en mi carpeta; así que todas estas indicaciones espero convertirlas en algún tipo de infografía. 😀

  9. @valentinianvs 6-Es Constantino I, leyenda también GLORIA EXERCITVS, de la ceca de Siscia
    7- No es una acuñacion de Galieno, es una moneda acuñada bajo Quintilo o los primeros tiempos de Aureliano a nombre de Divo Claudio Gótico, y en su reverso podes ver un águila parada de frente (las tres figuras que se ven son el cuerpo de la misma al frente y las dos alas, y llevan la leyenda CONSECRATIO
    8- Ese bronce no pertenece a Dalmacio, el reverso es del tipo GLORIA ROMANORVM, emperador arrastrando cautivo de los pelos, y puede ser de Valentiniano I, Valente o Graciano.
    9-No, no es un FEL TEMP, es un SPES REIPVBLICAE de Juliano II o Constancio Galo
    10-No llego a definir que es, puede ser una FEL TEMP, pero a que te referís con origen funerario?
    11-Metrológicamente luce como un as alto imperial, pero no llego a ver de quien es, podría ser una pieza "provincial" también

    Otra vez gracias! En realidad, la pieza señalada en la décima descripción (que presenta un corte) es, según me comenta el coleccionista con el que intercambié, una moneda usada en algún rito funerario. Yo tenía presente que el pago a Caronte, por el paso al inframundo, solía ser una moneda que se colocaba en la boca del difunto. Por lo que el remitente de la pieza me apunta, siendo ya de la época cristiana, en lugar de la boca, la pieza fue perforada para acompañar la muñeca del difunto. Realmente no tengo mayores precisiones al respecto.

  10. @Estebanj
    Otra vez gracias! En realidad, la pieza señalada en la décima descripción (que presenta un corte) es, según me comenta el coleccionista con el que intercambié, una moneda usada en algún rito funerario. Yo tenía presente que el pago a Caronte, por el paso al inframundo, solía ser una moneda que se colocaba en la boca del difunto. Por lo que el remitente de la pieza me apunta, siendo ya de la época cristiana, en lugar de la boca, la pieza fue perforada para acompañar la muñeca del difunto. Realmente no tengo mayores precisiones al respecto.

    Interesante propuesta, aunque nunca la escuché. Es sabido que desde siempre se perforaron monedas como adorno. Quizás al respecto pueda comentar mejor Dux que estudia estos temas, pero por mi parte puedo decir que Caronte no es parte del cristianismo por lo que no se debieran hacerle mas pagos y si asì fuera (pongamoslè, mediante el sincretismo) ¿en que influiría que se pusiera la moneda en la boca, en los ojos o en la muñeca? Que lástima que no tenes mas data, siempre esta bueno investigar las teorías de otros. 8-|

  11. Hola. Felicitaciones por tu primer "lotecito" arqueo… en cuanto a la clasificación, no voy a agregar anda, ya que es correcto lo que te han dicho.

    En cuanto al tema de la moneda funeraria… bueno, yo no sabía nada acerca de esta costumbre en la Roma del siglo IV, pero no se descarta la posibilidad. El tema pasa porque existe una confusión generalizada entre "moneda funeraria" y "moneda para Caronte". A ver si me explico: los antiguos griegos, colocaban una moneda en la boca de los difuntos para que tengan con que pagar al barquero. La costumbre nos la cuenta Aristófanes.

    Posiblemente la modalidad se extendió a suelo itálico, y se ha documentado en tumbas romanas de época republicana. Eso por un lado…

  12. Sigo acá por el tema d elos caracteres…

    Diferente es el uso de la moneda como ajuar funerario o ritual general, más bien como amuleto para la otra vida. En China, era costumbre enterrar grandes cantidades de monedas con los muertos (de hecho, la mayoría de estas piezas salen de tumbas 😛 ). En Occidente, hubo costumbres similares, y eso está confirmado incluso en la Edad Media tardía, en muchas regiones de España (Aragón, es una de ellas). Las piezas se han encontrado en distintas partes del cuerpo (pelvis, manos, pies, etc). Esto, a pesar del Cristianismo. Muchos ritos paganos coexistieron con el Cristianismo, por ende, no es raro.

    En resumen:

    1) Las monedas para uso en la otra vida, como amuletos y de uso ritual, se ha documentado en varias partes del mundo y en diferentes épocas. Esto es el uso funerario GENERAL.

    2) "El óbolo de Caronte" es un USO FUNERARIO PARTICULAR (es decir, una costumbre específica de una cultura y época)

    3) ¿Tu moneda es funeraria? No estoy en condiciones de afirmarlo ni de negarlo, pero no registro en mi memoria tal utilidad en esa época. Quizá, quien la clasificó, se guió por una costumbre más tardía (que leyó o escuchó), y mezcló las cosas.

    Saludos!! 😀

  13. @zahir rojo Yo sabía que en algún lado había leído sobre la costumbre medieval!!! 😀 😀 😀

    Fijate si esta info te sirve…. 😉

    Click Aquí para ir al Enlace

    Gracias, gracias, gracias!!! Por la reflección, por la data (interesantísima) y por el aliento. espero, de apoco, ir sumando otras piezas de este tipo a mís carpetitas. 😀

  14. Ahora que veo las monedas en el monitor grande, si, son acertadas las correcciones y lo agregado por los chicos (por ejemplo la moneda 8 no podría corresponder a Dalmacio). Respecto a la 10, podría haberse reutilizado durante la baja edad media para algún rito funerario, pero mayormente las monedas utilizadas era dineros u óbolos del siglo XII más o menos. No me consta un ritual romano pagano o cristiano que colocara una pulsera con una o varias monedas en la muñeca del difunto. Monedas sobre los parpados y dentro de la boca si, para funerales paganos (exceptuando algunos judíos helenizados de Judea) y que más tarde fueron sustituidas por una hostia.
    Yo me atrevería a decir que es una moneda utilizada para adorno o dañada:
    =
    =
    =
    =
    =

  15. Opino como Dux, parecería ser un daño. Yo te expliqué la costumbre griega y la medieval, pero no he encontrado rastros de esa práctica en al Roma de siglo IV. Por eso te dije que a mi juicio mezclaron las prácticas y épocas.

Los comentarios están desactivados.