Las Notas de Gulliver IV: PEARS' SOAP.-

Pears’ soap

Desde 1807 es una marca de jabón producido y vendido por Andrew Pears en una fábrica en Londres, Inglaterra. Fue el primer jabón transparente (realmente translúcido) para el consumo masivo. Bajo la dirección de Thomas J. Barratt, Pears inició una serie de innovaciones en ventas y marketing. De acuerdo a los registros de Unilever, fue la primera marca registrada en el mundo y por lo tanto la más antigua existente.

Parodia de la publicidad de Barratt

Desde finales del siglo XIX era famosa por su comercialización, ideada por Barratt . Su campaña a través de las burbujas de Millais continuó durante muchas décadas. Al igual que con muchas otras marcas en el momento, al inicio del siglo 20 también se utiliza su producto como un signo de la concepción europea predominante de la "misión civilizadora" del imperio y el comercio, en el que el jabón es sinónimo de progreso.

Bubbles de Millais

El más famoso anuncio Pears adquirido por Barratt en agosto 1890

Entre 1891 y 1925 emitieron sus anuarios famosos, altamente coleccionables. Desde el siglo XX Pears era famosa por el concurso anual "Miss Pears" en el que los padres introducen a sus hijos en la búsqueda del mejor perfil para ser utilizado en el envasado y en promociones para el consumidor.

Publicidad Marzo de 1886

La Enciclopedia Pears' es una enciclopedia de un volumen publicado de forma continua, en el Reino Unido, desde diciembre de 1897.

A partir de 2003, una compañía británica llamada Cert Brands está a cargo de la comercialización y distribución de Pears’ Soap.

Se preguntarán… ¿y dónde está el hilo conductor con la numismática?

En el siglo XIX, utilizó monedas contramarcadas con “PEARS’ SOAP” como una manera de hacer publicidad de su jabón.
Como era ilegal desfigurar cobre británico en el Reino Unido, encontraron como solución importar moneda francesa, contramarcarla y luego depositarla en circulación en el Reino Unido.
Sobre el mismo tamaño y forma que las monedas británicas de la época, estas monedas francesas fueron generalmente aceptadas como los peniques en el Reino Unido.
No fue sino hasta 1870 (1878?) que se convirtió en ilegal el uso del cobre francés (10 Céntimos) como sustituto de una moneda británica.

Aquí les muestro mi ejemplar:

Saludos, Gulliver. 😉

Fuentes:
http://en.wikipedia.org/wiki/Pears_soap
http://www.worldofcoins.eu/forum/index.php?topic=4902.0

Notas anteriores:
https://conuvi.net/2013/07/05/las-notas-de-gulliver-i-particularidades-papales/ I: Particularidades Papales.-
https://conuvi.net/2013/07/14/las-notas-de-gulliver-ii-la-previa-del-euro/ II: La previa del Euro.-
https://conuvi.net/2013/09/13/las-notas-de-gulliver-iii-el-lon/ III: El Løn

32 comentarios en “Las Notas de Gulliver IV: PEARS' SOAP.-

  1. Ja ja ja a que adivino de donde la sacaste. …muy linda 😀
    Yo me rescate la otra… con la inscripción R. T. DAY sabes algo de esta contramarca?

  2. @Chinacoins Ja ja ja a que adivino de donde la sacaste. …muy linda 😀
    Yo me rescate la otra… con la inscripción R. T. DAY sabes algo de esta contramarca?

    me mataste!!!! pero la googleaste un poco? 😉

  3. @Gulliver

    @Chinacoins Ja ja ja a que adivino de donde la sacaste. …muy linda 😀
    Yo me rescate la otra… con la inscripción R. T. DAY sabes algo de esta contramarca?

    me mataste!!!! pero la googleaste un poco? 😉

    Vos que crees? 😛

  4. @Chinacoins

    @Gulliver

    @Chinacoins Ja ja ja a que adivino de donde la sacaste. …muy linda 😀
    Yo me rescate la otra… con la inscripción R. T. DAY sabes algo de esta contramarca?

    me mataste!!!! pero la googleaste un poco? 😉

    Vos que crees? 😛

    ya va a aparecer…

  5. @Chinacoins

    @sozza69 Gran post! Van +++, ahora bien, basta de secretos! Quiero una! Jajajajja 😉

    Muajaja

    De a poquito lo vamos metiendo en arqueos…sí, también se compró romanas (6)

  6. @simone3ar Super super… de donde sacas esas maravillas??

    Un profe Piratón me enseñó que el pirata no debe revelar dónde está el tesoro 😉

  7. @old40oso Muy buena info !!! nunca habia escuchado de esto 🙂 😀

    Yo tampoco :O . Pero la vi en "el tachito" y me llamó la atención… Adentro!!!!

    @nicolas09 muy linda, que ojo!!! 😉

    (H)

  8. @Chinacoins

    @sozza69 Gran post! Van +++, ahora bien, basta de secretos! Quiero una! Jajajajja 😉

    Muajaja

    Todo se negocia… (H) Barratt fue un capo/pionero en márketing; siempre se aprende algo 😉

  9. @Jazoman08 q bueno che, lo loco, nui idea, tu moneeda creo que se cataloga cmo rareza, mis puntos restantes

    se agradece!!! Rara es seguro. 😉

  10. @Gulliver

    @Jazoman08 q bueno che, lo loco, nui idea, tu moneeda creo que se cataloga cmo rareza, mis puntos restantes

    se agradece!!! Rara es seguro. 😉

    y tiene una hermanita :p
    en un rato la subo

  11. @Chinacoins

    @Gulliver

    @Jazoman08 q bueno che, lo loco, nui idea, tu moneeda creo que se cataloga cmo rareza, mis puntos restantes

    se agradece!!! Rara es seguro. 😉

    y tiene una hermanita :p
    en un rato la subo

    Daleee, pero buscale la historia 😉

  12. @Gulliver

    @Chinacoins

    @Gulliver

    @Jazoman08 q bueno che, lo loco, nui idea, tu moneeda creo que se cataloga cmo rareza, mis puntos restantes

    se agradece!!! Rara es seguro. 😉

    y tiene una hermanita :p
    en un rato la subo

    Daleee, pero buscale la historia 😉

    Encontré muy poco… igualmente algo vamos a poner.
    La mía es italiana.. 10 centisimi de 1866

  13. @leandro87 Muy buena! Mira que importar cobres para propaganda jaja

    La idea fue buena y como los de ahí no se podían contramarcar, le encontraron una solución 😉

Los comentarios están desactivados.