Pido consejo sobre como ordenar la colección

Hola

Ya por fin terminé el primer año de Universidad, y me gustaría por fin ordenar mi colección, ya que tengo el álbum dispuesto y las monedas encartonadas en su mayoría.

He visto como muchos de vosotros rellenaís los cartoncillos con información, pero se me ocurrió otro método: Anotar en cada cartoncillo un número, y tras cada hoja con monedas, meter una hoja con bastante información (bandera, año, tipo de moneda, que hay dibujado en la moneda…) mas de la que cabría en el cartoncillo. Lo malo es que no me convence del todo el intercalar las hojas para cartones con los forros plastificados para la info.

¿Qué os parece a vosotros?¿Me recomendaís algún otro método?

Un saludo comunidad 😉

6 comentarios en “Pido consejo sobre como ordenar la colección

  1. para mi ese metodo que describis es el mejor, no me gusta tener el carton de la moneda todo escrito, pues no resalta la moneda en si, ponele una referencia solamente y pones las hojas con el detalle completo de cada moneda al inicio o final de la carpeta, para no intercalar, pero es mi gusto nada mas y sobre gustos no hay nada escrito 😉

  2. Yo hago algo similar que vos, en el cartoncito solo pongo el código del catalogo y toda la información la tengo en un excel. Si vamos al caso, se puede imprimir el excel y lo pones o intercalado entre las hojas de cartoncitos o al final de la carpeta. 😉

  3. Yo en su día cuando empecé escribí con bolígrafo país, año, km y valor facial, pero hace poco decidí hacer esto mismo pero con el ordenador por medio de etiquetas, imprimo, bandera, nombre país, en dos pegatinas de un tamaño perfecto para el cartón y me tapa el año y el nombre del país y en la parte de abajo, otra con km, año y valor facial que me tapa toda la parte inferior del cartón y creo que quedan muy bien, luego los datos de medidas, valor y estado junto con alguna cosa esta en un Excel. Para mi con esto es suficiente, pero cada uno tendrá su idea. Con los billetes lo que hice fue mis propias hojas comprando fundas sin pvc y con un sellador de plástico hacer los huecos y en la primera hoja puse información del país tal como la tengo en mi web, mapas, escudo, bandera y algunos datos y a cada billete una etiqueta con Pk , año y valor facial, estoy pensando agregar la bandera en pequeño como a las monedas. El problema es que es un trabajo muy largo teniendo 4300 billetes y unas 4000 monedas haya que meter muchas horas para poder ponerlo todo al día. Algún día subiré alguna foto de como va quedando.

  4. lo que hice yo fue poner atras de la hoja del albun otra hoja en blanco y llenarla con informacion de la moneda correlativa al lugar donde se encuentra ..
    asi miras la moneda das vuelta la hoja y encontras info correspondiente a la casilla q ocupa

  5. Muchas gracias a todos por vuestras respuestas, al final me he decidido por hacerlo de la forma que dije (y que muchos de ustedes me recomiendan).
    La hoja con información me va quedando así de momento:
    =
    Quizá le echo en falta el poner el periodo de vigencia de la moneda.
    Saludos

  6. Hola a todos… cuento mi experiencia: después de leer miles de post, notas, libros, etc. etc. recordé una frase que me han dicho mucho en la vida y lo apliqué… "hace lo que se te cante!".
    El orden, la presentación, los estilos y demás son algo, para mi humilde y amateur opinión, demasiado personal, a algunos nos gustan las banderas, más info, las fotos de edificios históricos, etc. etc. y a otros otras cosas.
    Luego de eso yo decidí hacer algo parecido a lo que estás haciendo vos… intercalar hojas blancas de información con la de monedas. En mi caso la primera es en referencia al país (bandera, escudo, algo de la historia que a mí me guste o me llame la atención), después las monedas y por último otra hoja blanca con la info de las monedas que tengo.
    En caso de las monedas que a mí más me gustan, las sudafricanas, tengo una organización distinta. La primera división es histórica/política. Luego de eso en la carpeta de cada división histórica/política separo conmemorativas de corrientes y, adentro de cada nueva separación más carátulas que cuenten qué conmemoran o a quien (Sudáfrica tiene muchas con sus presidentes) y otras que cuenten el idioma oficial que tiene cada una de las monedas corrientes y algo de ese idioma.
    Siempre, atrás, una hoja similar a la que vos mostrás en el post.
    No aburro más, saludos a todos!

Los comentarios están desactivados.