Las Reliquias de los Santos fueron desde el comienzo mismo del cristianismo parte esencial en el culto de la Iglesia. Ya desde la época de las catacumbas se empieza a venerar y a expandir su culto. Es por eso que al día de hoy toda nueva Iglesia tiene una reliquia de un santo o mártir en su Altar. "…Toda la dignidad del altar le viene de ser la mesa del Señor. Por eso, los cuerpos de los mártires no honran el altar, sino que éste dignifica el sepulcro de los mártires. Porque, para honrar los cuerpos de los mártires y de otros santos y para significar que el sacrificio de los miembros tuvo principio en el sacrificio de la Cabeza, Cristo, conviene edificar el altar sobre sus sepulcros o colocar sus reliquias debajo de los altares, de tal manera que «vengan luego las víctimas triunfales al lugar en que la víctima que se ofrece es Cristo; pero él sobre el altar, ya que padeció por todos, ellos bajo el altar, ya que han sido redimidos por su pasión…" (San Ambrosio sobre la disposición de las reliquias en las iglesias ).
Esta disposición repite, en cierta manera, la visión de San Juan en el Apocalipsis: «Vi, al pie del altar, las almas de los asesinados por proclamar la palabra de Dios y por el testimonio que mantenían» (Ap 6,9)»
Las reliquias tuvieron su punto culmine en la Edad Media y en la mayoría de los caso es por ellas que se construyeron grandes templos para albergaras, por ej las grandes Catedrales de Europa tenia y tiene sendas reliquias de santos y hasta del mismo Jesús. Tales como la coronas de espina, los clavos de la crucifixión y partes de la Cruz misma. Hace un tiempo hice una recopilación minuciosa de las reliquias de Cristo en diferentes lugares de Europa y que aun son visibles al día de Hoy. Aquí el link https://conuvi.net/2013/12/15/las-reliquias-de-jesus/
El Termino Reliquia se aplica sobre todo a los restos mortales de un mártir o un santo. Por extensión se llaman también reliquias a otros objetos que pertenecieron al santo, como sus ropas o artefactos que usaron.
Pero no solo el viejo continente es el que tiene la bendición de tener estos restos sagrados.
Aquí mismo en Argentina existen estas Reliquias Santas. Voy a tratar de sintetizar las que conozco.
La Cruz
Una muy valiosa y poco conocida es la reliquia de la Verdadera Cruz o Lignum Crucis el madero en que crucificaron a Jesús. Que se encuentra en Zarate Campana más exactamente en Capilla del Señor en la parroquia de la Exaltación de la Cruz. La astilla del madero Santo sale en Posesión todos los 14 de Septiembre festividad de la Exaltación de la Cruz y es posible verla todos los días en el Templo. La misma fue entregada por el Papa Gregorio XVI en el año 1844 y fue llevada a la parroquia en 1892. La astilla se encuentra en un antiguo relicario de esa época.
También en la Basílica del Perpetuo Socorro que esta a dos cuadras de Retiro guarda entre sus tesoros más valiosos un relicario que contiene un trozo de gran tamaño de la Verdadera Cruz que es expuesto a los fieles el día del Señor de los Milagros y los restos visibles de Santa Constancia Mártir, virgen martirizada en el año 69 durante las brutales persecuciones del emperador Nerón, reliquia de inestimable valor histórico y religioso enviada especialmente desde Roma, depositadas en una vitrina.
Otras Astilla de la Cruz de Cristo se encuentran en Tucumán custodiadas por las hermanas Mínimas de Nuestra Sra. Del Sufragio en la Parroquia San Martín de Porres y es posible verla en la procesión del 14 de Septiembre. La congregación llego a Tucumán en 1989 y fue en esa época que trajeron la Santa Reliquia desde Italia.
También se encuentra otro Madero Santo en la prov. Salta en la Iglesia de la Santa Cruz y es venerado allí y sacado en procesión el día de la Cruz y el día de San Pantaleón los 27 de Julio.
Otra reliquia de suma importancia es la que se halla en Caimancito departamento Ledesma, prov. de Jujuy. La misma conserva en la Capilla de San Cayetano de la parroquia de San Miguel Arcángel, la reliquia de una espina de la corona de Cristo. Esta reliquia fue traída por inmigrantes europeos a fines del siglo XIX. Habiéndola conservado cuidadosamente durante un siglo, la familia que la custodiaba la dona en 1979 a al Iglesia. La documentación del siglo XVII que acompaña a la reliquia acredita y da fe de autenticidad.
La reliquia de la cruz fue muy usada en las acuñaciones de muchas monedas, por ej. Las de la época bizantina tenían casi siempre la imagen de la cruz, como así también las medievales. Con el pasar del tiempo fueron muchos países que la pusieron en sus monedas. Pero hay algunas en las que sale la reliquia de la cruz y su descubridora Santa Helena emperatriz romana madre del emperador Constantino. Ella fue la mujer que encontró esta reliquia allá por el siglo III y desde ese momento se dispersaron astilla de la cruz por todo el mundo.
Los Apóstoles
No menos importantes son las reliquias de algunos Apóstoles que se veneran en nuestro país la de los Discípulos Judas Tadeo, Santiago y Juan quienes caminaron con Cristo y fueron bases del Cristianismo.
La de Juan se encuentra en la Basílica del Pilar en plena Recoleta porteña, fue obsequiado por el rey Carlos III de España y embarcada junto a otras dos la San Urbano y la de San Víctor en 1777 desde España con destino a la Basílica.
La de Tadeo no la tengo confirmada pero creo que hay una reliquia en La parroquia San Saturnino y San Judas Tadeo, en Parque Chacabuco Bs As.
La del Santiago si esta corroborada y se encuentra en la Prov. De Jujuy en la histórica comunidad religiosa del “Buen Pastor” se la custodia en una capilla que data de 1901
El Relicario donde se encuentra es una caja de plata regalo del arzobispo de Buenos Aires, en ella se depositan las reliquias de Santiago Apóstol, San Cristóbal, San Dionisio, San Tito, San Aurelio, Santa Lucía, San Espinaco y San Sergio. Todas enviadas a Jujuy hacia el año 1893.
La Numismática brindo hace poco una serie de monedas conmemorativas de los Apóstoles, realizada por la Republica de Palau en la que están los 12 discípulos de Jesús grabados hermosamente al estilo de iconos medievales, las misma se acuñaron en Cu-Ni Bañadas en Plata con un diámetro de 37,2 milímetros y en valor de 1 dólar. Por supuesto hay muchas monedas mas antiguas en donde salen los apóstoles pero esta serie los refleja uno por uno.
Los Santos
Hay varia reliquias que hacen peregrinaciones por todo el mundo y muchas llegaron por estos lados. Por ej las de San Antonio (cartílago de la cuerda vocal y costilla flotante) recorrieron el mundo, llegando a Mburucuyá Corriente el 16 de Julio de 2000, acompañadas por los Franciscanos Contardo Miglioranza y Pablo Scarpati, quienes al comprobar la fe de esta comunidad, realizaron gestiones ante las autoridades de la Basílica de Padua (Italia) para que este pueblo cuente con una Reliquia del Santo Patrono. Y así fue que el 19 de Noviembre de 2000, se recibió la reliquia (una parte de la piel del Santo) en forma definitiva en la Parroquia San Antonio de Padua ante una multitud de fieles que esperaban emocionados por tal acontecimiento. También 2 años después en la Localidad de Gobernador Virasoro de la misma prov. Llegaron otras reliquias del santo para quedarse para siempre entre en esa localidad La reliquia, es una pequeña porción de piel, fue consignada a los frailes que residen en la Argentina.
Esto mismo pasó con la Provincia de Salta en la que restos del santo llegaron el 14 de agosto de 2010 a la parroquia que lleva el nombre del santo en la ciudad salteña de El Tala, donde fueron recibidas en el marco de una celebración eucarística. La llegada de las reliquias desde Padua fue custodiada por los Frailes Conventuales, y fue un acontecimiento histórico para el sur salteño, ya que las mismas se quedaron definitivamente en este templo parroquial para su veneración.
Hay algunas monedas en la que San Antonio aparece, la principal es la de su país de origen Portugal en la que se acuño en 1995 una moneda de plata de 500 escudo en conmemoración del 8 centenario del nacimiento del santo. (También se hicieron de oro) su diámetro es de 30 milímetros y pesa 14 gramos. También en la década del 60 se realizo un billete de 20 escudos en conmemoración al venerable Antonio El motivo se basa en un lienzo existente en el Museo Nacional de Arte Antiga, Lisboa. Los dos prensados calcográficos delanteros muestran: un verde musgo, el cuadro de Santo António, coplas y un adorno central de que simboliza el famoso Sermón del pescado. En su reverso se muestra un dibujo de la fachada de la iglesia de San Antonio en Lisboa. Su tamaño 135×65 mm.
Uno Nacido Aqui
El Primer Santo Argentino San Héctor Valdivielso Sáez como no podría ser de otra manera tiene su reliquia (el radio del brazo derecho) depositada en la Basílica de San Nicolás de Bari de Buenos Aires donde había sido bautizado en 1913. La parroquia de San Nicolás, situada ahora en la Avenida Santa Fe, se encontraba donde está el gran obelisco, símbolo de la ciudad. La parroquia de San Nicolás es una de las más importantes de Buenos Aires porque sobre ella se izó por primera vez la bandera nacional argentina en 1812, hecho que recuerda una inscripción en el lado norte del obelisco. Héctor nació en Bs As en 1910 y murió como un mártir en España a comienzos de la Guerra Civil Española junto a varios hermanos de su congregación, son llamados al día de hoy Los mártires de Turón (lugar de su martirio)
Héctor murió por defender la educación religiosa y los principios de la Iglesia, por ello alcanzó la gloria de los altares en 1999. También en Bs AS se halla su cráneo completo en la capilla del Colegio de La Salle. San Héctor es el único Santo Nacido en Argentina en toda la historia del Cristianismo. El 26 de junio de 2013, al final de la audiencia general en la plaza San Pedro, el Postulador General del Instituto de la Salle, Hermano Rodolfo Meoli, ofreció al Papa Francisco una reliquia de San Héctor, la misma se encuentra hoy en día en el Vaticano custodiada por el Santo Padre en Persona.
Todavía en Argentina la numismática no realizo el homenaje merecido pero si la Filatelia
Hay muchísimas reliquias mas en Argentina que voy a poner en un próximo post, en realidad este informe era separado de lo que es nuestra afición pero lo adapte y consigue algún material numismático, notafilico y filatelico, para que se mas de su agrado. Por supuesto cada uno tiene su idea con respecto a las reliquias pero creo que eso no quita el valor intrínseco que ellas llevan y ciertamente su valor histórico, como habrán visto todas las ramas de nuestras colecciones tiene su homenaje a estas personas que logaron la santidad. Espero les haya gustado en breve subiré la 2 parte.
Aqui la parte II : https://conuvi.net/2014/08/05/reliquias-en-argentina-ii/
Aqui la ultima la parte III https://conuvi.net/2014/08/07/reliquias-en-argentina-iii/
Por cierto un fue arduo trabajo recopilar la info. y nunca he visto ninguna recopilación similar en toda la web de las reliquias que hay en Arg. por lo que es algo medio inedito el materiales que le brindo. Es mas es muy difícil encontrar imágenes de las mismas.
Buen info, te dejo puntos por el trabajo, saludos.
😀
😉
Muy buena información, lindo Post, si en verdad fue todo recopilación tuya (este y el otro Post) deberías pensar en publicarlo o algo así. (Y)
hola gracias no entendí como publicarlo en un libro ? o en donde ?
Claro, se me ocurre hacerlo libro o a modo de articulo en alguna revista afín al tema, pero mas que nada libro. Se me pasó por la cabeza nomas.
Si podría ser gracias por la idea 😉
Gracias amigo, excelente trabajo
[quote San Héctor es el único Santo Nacido en Argentina en toda la historia del Cristianismo.
Incorrecto, tambien tenemos a este patriota santo 😉
=![](data:image/gif;base64,R0lGODlhAQABAAAAACH5BAEKAAEALAAAAAABAAEAAAICTAEAOw==)
![](data:image/gif;base64,R0lGODlhAQABAAAAACH5BAEKAAEALAAAAAABAAEAAAICTAEAOw==)
=
Incorrecto, tambien tenemos a este patriota santo 😉
Amigazo Ceferino al Igual que el cura Brochero todavia no son Santos Canonizados pr la Iglesia son Beatos. A Namuncura lo beatificaron el dia 11/011/2007 y Brochero el dia 14/09/2013. El Unico Santo Canonizado por la Iglesia es San Hector ademas el es uncio en 2000años en llevar ese nombre a los Altares es el unico San Hector que existe
Amigazo Ceferino al Igual que el cura Brochero todavia no son Santos Canonizados pr la Iglesia son Beatos. A Namuncura lo beatificaron el dia 11/011/2007 y Brochero el dia 14/09/2013. El Unico Santo Canonizado por la Iglesia es San Hector ademas el es uncio en 2000años en llevar ese nombre a los Altares es el unico San Hector que existe
pfffffffffffffffffff tenes razon, que boliada me pegue!!! jajajjaa
Si brochero si es beato… me re confundi con Ceferino, no se porque…
En cuanto al unico san Hector es muy bueno jejejee Lo que si hay que esperar a unos años para que me muera yop y haya un San Edgardo que todavia no hay ninguno en el canon =
Pues hay uno que ya te gano San Edgardo el Pacificador Rey de Inglaterra y fue padre de San Eduardo su fiesta es el dia 8 de julio 😉
muy buen post compartido!!! van puntos