¿Descentrada? 20 Centavos Argentina 1950 San Martín anciano

Buenas! Ordenando un poco la colección, y después de haber hablado y visto errores de monedas (cuño roto, descentradas, etc), con un vendedor ayer, me encontré un error en la colección por lo que parece, que nunca me había dado cuenta antes.
Son 20 Centavos de 1950 de la serie de San Martín anciano, según mi opinión esta apenas descentrada, ¿ustedes que opinan? Al lado (la de la derecha) puse otra de 20 Centavos de esa serie para comparar;) Capaz en la foto parece que tengan distinto tamaño, pero son exactamente iguales.
Saludos!

12 comentarios en “¿Descentrada? 20 Centavos Argentina 1950 San Martín anciano

  1. Parece muy levemente descentrada.
    De todos modos la comparación que haces no vale ya que la de la derecha es "busto chico" probablemente de los años 1954 al 56. También entre una y otra hay diferencia de composición metálica. Fijate que una la levantas con imán (derecha – acero enchapado) mientras la otra no (izquierda – cuproniquel).
    😉

  2. @simone3ar Parece muy levemente descentrada.
    De todos modos la comparación que haces no vale ya que la de la derecha es "busto chico" probablemente de los años 1954 al 56. También entre una y otra hay diferencia de composición metálica. Fijate que una la levantas con imán (derecha – acero enchapado) mientras la otra no (izquierda – cuproniquel).
    😉

    Eso no lo sabía, gracias 😉 Me di cuenta de que estaba descentrada porque donde decía San Martín estaba muy a la derecha y a la izquierda se veia un "surco"

  3. @micky

    @simone3ar Parece muy levemente descentrada.
    De todos modos la comparación que haces no vale ya que la de la derecha es "busto chico" probablemente de los años 1954 al 56. También entre una y otra hay diferencia de composición metálica. Fijate que una la levantas con imán (derecha – acero enchapado) mientras la otra no (izquierda – cuproniquel).
    😉

    Eso no lo sabía, gracias 😉 Me di cuenta de que estaba descentrada porque donde decía San Martín estaba muy a la derecha y a la izquierda se veia un "surco"

    Asi es… linda pieza. Guardala bien.

  4. @simone3ar Guardala bien.

    Tengo un par de descentradas pero bastante más pronunciado. Pregunto desde mi ignorancia, por qué el "guardala bien"???

  5. @simone3ar Parece muy levemente descentrada.
    De todos modos la comparación que haces no vale ya que la de la derecha es "busto chico" probablemente de los años 1954 al 56. También entre una y otra hay diferencia de composición metálica. Fijate que una la levantas con imán (derecha – acero enchapado) mientras la otra no (izquierda – cuproniquel).
    😉

    @simone3ar

    @micky

    @simone3ar Parece muy levemente descentrada.
    De todos modos la comparación que haces no vale ya que la de la derecha es "busto chico" probablemente de los años 1954 al 56. También entre una y otra hay diferencia de composición metálica. Fijate que una la levantas con imán (derecha – acero enchapado) mientras la otra no (izquierda – cuproniquel).
    😉

    Eso no lo sabía, gracias 😉 Me di cuenta de que estaba descentrada porque donde decía San Martín estaba muy a la derecha y a la izquierda se veia un "surco"

    Asi es… linda pieza. Guardala bien.

    @Gulliver

    @simone3ar Guardala bien.

    Tengo un par de descentradas pero bastante más pronunciado. Pregunto desde mi ignorancia, por qué el "guardala bien"???

    Ahí cambié la imagen y la puse de comparación a una foto de una moneda del mismo año (con busto grande), no con busto chico como la que había puesto antes;)

  6. Las monedas con descentrado pronunciado son causadas por una mala posición del cospel al momento de la acuñación , en muchos casos (no se si en este porque falta la otra cara de la moneda) , el leve descentrado se debe a una colocación desfazada del cuño , saludos

  7. La comparación es innecesaria, a simple vista se ve un corrimiento del cuño hacia la derecha, solo hace falta fijarse por donde pasa el borde del cuño para verlo. Ahora, si ese leve movimiento vale para considerarla una variante, es otro tema. Que te lo diga alguien que coleccione argentinas, yo no entiendo de estas.

  8. @0dranoel Las monedas con descentrado pronunciado son causadas por una mala posición del cospel al momento de la acuñación , en muchos casos (no se si en este porque falta la otra cara de la moneda) , el leve descentrado se debe a una colocación desfazada del cuño , saludos

    😉
    Aquí el post respectivo:
    Click Aquí para ir al Enlace
    Tengo uno pendiente de terminar con las mías, en el que hacía referencia a éste. 😉

  9. @0dranoel Las monedas con descentrado pronunciado son causadas por una mala posición del cospel al momento de la acuñación , en muchos casos (no se si en este porque falta la otra cara de la moneda) , el leve descentrado se debe a una colocación desfazada del cuño , saludos

    @KIWITI75 La comparación es innecesaria, a simple vista se ve un corrimiento del cuño hacia la derecha, solo hace falta fijarse por donde pasa el borde del cuño para verlo. Ahora, si ese leve movimiento vale para considerarla una variante, es otro tema. Que te lo diga alguien que coleccione argentinas, yo no entiendo de estas.

    @Gulliver

    @0dranoel Las monedas con descentrado pronunciado son causadas por una mala posición del cospel al momento de la acuñación , en muchos casos (no se si en este porque falta la otra cara de la moneda) , el leve descentrado se debe a una colocación desfazada del cuño , saludos

    😉
    Aquí el post respectivo:
    Click Aquí para ir al Enlace
    Tengo uno pendiente de terminar con las mías, en el que hacía referencia a éste. 😉

    Lo que me parecio interesante es que esté descentrada solamente un poquito, no totalmente como otras muchas monedas descentradas que vi 😉 No sabía que pasaba esto con el cuño mal calibrado;)

  10. @micky Lo que me parecio interesante es que esté descentrada solamente un poquito, no totalmente como otras muchas monedas descentradas que vi 😉 No sabía que pasaba esto con el cuño mal calibrado;)

    Yo he visto más descentradas poco que mucho :O

  11. Se ve que en aquel tiempo,tenían un gran problema,con las acuñaciones de las monedas, San Martín Anciano.Tanto en las de acero enchapado como en las de cuproníquel,se han producido muchos giros,desplazamientos,cuños rotos,cuños partidos etc.Muchas gracias por compartirla.Saludos.

  12. @angel63 Se ve que en aquel tiempo,tenían un gran problema,con las acuñaciones de las monedas, San Martín Anciano.Tanto en las de acero enchapado como en las de cuproníquel,se han producido muchos giros,desplazamientos,cuños rotos,cuños partidos etc.Muchas gracias por compartirla.Saludos.

    De nada;) Si, pareciera que fallaban bastante en ese tema jaja

Los comentarios están desactivados.