Monedas de Nectanebo II, Último Faraón Egipcio

Normalmente, uno tiene la idea de que los antiguos faraones egipcios no emitieron monedas, que a lo sumo solo se manejaron con moneda de cuenta y que todas las transacciones se realizaron en especie hasta la conquista de Egipto por parte del emperador macedonio Alejandro «El Grande».

Sin embargo, una de las curiosidades mas interesantes que tiene la numismática arqueológica es la existencia de una pequeña emisión de monedas bajo el último faraón egipcio de la XXX dinastía, llamado Nectanebo II.

Nectanebo ascendió al trono mediante una sublevación: En 361 a.C. le dieron un ejército para luchar contra una revuelta en Siria apoyada por los persas, pero la peste asoló a los persas y Nectanebo dio media vuelta y decidió usar su ejército para sublevarse a su vez y ganar el control de Egipto. Se mantuvo en el poder por unos 16 años, cuando una nueva ofensiva persa lo derrotó y éste tuvo que exiliarse en Etiopia, desde donde gobernó el Egipto superior por un par de años mas.

Busto de Nectanebo II

Si bien Egipto ya para esta época usaba en sus dominios llamados «satrapías» las monedas griegas y persas, incluso llegando a acuñar alguna que otra imitación de la reputada lechuza ateniense (el «dólar» de aquel entonces dentro del mundo mediterráneo), Egipto carecía de una moneda propia. Esto parece haber cambiado cuando Nectanebo II emite por primera vez moneda local, con la particularidad de ser anepigráficas, es decir, no hay leyendas de ningún tipo.

Sin embargo, esto no es tan así pues la emisión de la estátera de oro no lleva letras, lleva JEROGLÍFICOS.


Estátera o «dárico» de Nectanebo II. AV 8.21g. Svoronos 9v.

Así es, la moneda que presentamos acá como no podía ser de otra manera, lleva jeroglíficos egipcios que hablan sobre la pureza de la moneda. En reverso vemos un caballo alzándose a derecha, mientras que en anverso lleva un pectoral (nebew: oro) con 6 pendientes colgando y un corazón con una tráquea cruzados (nefer: bello/bueno), lo cual se traduciría como «Oro bueno del rey» y fue acuñada en 359-343 a.C., algunos dicen que para pagar a sus mercenarios griegos, pero difícilmente sea así pues hubiese sido mas fácil pagar en otra cosa o por lo menos, escribir en griego antes que en jeroglíficos.

Nectanebo II también llegó a acuñar monedas de bronce que no llevan jeroglíficos y por lo tanto se consideran (estas sí) anepigráficas. En reverso llevan un carnero corriendo a izquierda con la cabeza girada a derecha, mientras que en anverso lleva una balanza (quizás indicando su carácter fiduciario).


Unidad de bronce de Nectanebo II. AE 4.24g. Weiser 16.

No se sabe a ciencia cierta que fue de él en el último tiempo, el poder estuvo en manos de los persas por un tiempo hasta la aparición de Alejandro Magno tan solo unos años después, el cual fue prontamente aclamado y deificado en Menfis, pero esa es otra historia.

Estas moneditas no se ven todos los días pues son bastante raras, la de bronce quizás es más común, pero no baja de los USD 1000-3000.- en cambio, su hermana de oro roza cómodamente los USD 20.000.- (el ejemplar aquí mostrado llegó de martillo a los 18.000.- mas comisión y envío).

Espero que les haya gustado.

Saludos, KIWITI75.-

Fuentes:
Sayles, Wayne G. «Ancient Coin Collecting IV: Non-classical Cultures» Wioming, Krause Publications (1999)
http://es.wikipedia.org/wiki/Nectanebo_II
http://www.wildwinds.com/coins/greece/egypt/nektanebo_II/t.html
http://www.cngcoins.com
http://www.acsearch.info

16 comentarios en “Monedas de Nectanebo II, Último Faraón Egipcio

  1. (h5) (h5) (h5) Hermosa historia!!!
    Muy lindos animalitos, atenti Guaraní.
    Ahora, digo, el Nectanebo éste un gauchito bárbaro…
    [quote dio media vuelta y decidió usar su ejército para sublevarse a su vez y ganar el control de Egipto
    😉

  2. @Gulliver (h5) (h5) (h5) Hermosa historia!!!
    Muy lindos animalitos, atenti Guaraní.
    Ahora, digo, el Nectanebo éste un gauchito bárbaro…
    [quote dio media vuelta y decidió usar su ejército para sublevarse a su vez y ganar el control de Egipto

    😉

    Jajaja…y si, tenia derecho de sangre (era de la familia real) y un ejercito entero. le debe haber parecido lo mas lógico. ^o) Recordemos que fue el último faraón de esta dinastía y el último de origen netamente egipcio, lo que lleva a pensar que no era una época dorada para esta civilización.

  3. @Gulliver (h5) (h5) (h5) Hermosa historia!!!
    Muy lindos animalitos, atenti Guaraní.
    Ahora, digo, el Nectanebo éste un gauchito bárbaro…
    [quote dio media vuelta y decidió usar su ejército para sublevarse a su vez y ganar el control de Egipto

    😉
    Van +++

  4. @qualitystore Muy interesante. Creo que me voy a quedar con las ganas de tener una de esas en mi colección … Gracias por el post. Van points …

    Somos dos (o mas) los que nos quedaremos con esas ganas. No es para menos su importancia, ¡es la única moneda con jeroglíficos! :O Quien pudiera… :'(

  5. @KIWITI75

    @qualitystore Muy interesante. Creo que me voy a quedar con las ganas de tener una de esas en mi colección … Gracias por el post. Van points …

    Somos dos (o mas) los que nos quedaremos con esas ganas. No es para menos su importancia, ¡es la única moneda con jeroglíficos! :O Quien pudiera… :'(

    somo 3… 😉

  6. Realmente un descubrimiento para mi. Excelente relato y data.
    Yo estaba con el primer parrafo de tu post:

    [quote Normalmente, uno tiene la idea de que los antiguos faraones egipcios no emitieron monedas
    Y deberia citar tambien al amigo Marcelo

    @russiannotes :O Todos los días se aprende algo. 😀
    Van………… 😉

    GRACIAS……. :O :O 😀

  7. @nicolas09

    @KIWITI75

    @qualitystore Muy interesante. Creo que me voy a quedar con las ganas de tener una de esas en mi colección … Gracias por el post. Van points …

    Somos dos (o mas) los que nos quedaremos con esas ganas. No es para menos su importancia, ¡es la única moneda con jeroglíficos! :O Quien pudiera… :'(

    somo 3… 😉

    @nicolas09

    @KIWITI75

    @qualitystore Muy interesante. Creo que me voy a quedar con las ganas de tener una de esas en mi colección … Gracias por el post. Van points …

    Somos dos (o mas) los que nos quedaremos con esas ganas. No es para menos su importancia, ¡es la única moneda con jeroglíficos! :O Quien pudiera… :'(

    somo 3… 😉

    Se me cae un idolo?? 😐 🙁 :'(
    ¿Como no tenes dos o tres variantes de esta moneda en tu monetario? (6) 😀 😉

  8. @russiannotes

    @nicolas09

    @KIWITI75

    @qualitystore Muy interesante. Creo que me voy a quedar con las ganas de tener una de esas en mi colección … Gracias por el post. Van points …

    Somos dos (o mas) los que nos quedaremos con esas ganas. No es para menos su importancia, ¡es la única moneda con jeroglíficos! :O Quien pudiera… :'(

    somo 3… 😉

    @nicolas09

    @KIWITI75

    @qualitystore Muy interesante. Creo que me voy a quedar con las ganas de tener una de esas en mi colección … Gracias por el post. Van points …

    Somos dos (o mas) los que nos quedaremos con esas ganas. No es para menos su importancia, ¡es la única moneda con jeroglíficos! :O Quien pudiera… :'(

    somo 3… 😉

    Se me cae un idolo?? 😐 🙁 :'(
    ¿Como no tenes dos o tres variantes de esta moneda en tu monetario? (6) 😀 😉

    ¿Sabes que lindo seria? 😀

Los comentarios están desactivados.