Francia ocupada por las fuerzas del Eje.

/592px-Military_Administration_in_France_%281942%29_zone_sud.png

Mapa de Francia en Europa 1940-1944

/800px-France_map_Lambert-93_with_regions_and_departments-occupation-es.svg.png

Mapa de ocupación de Francia.

Ocupación alemana

Desfile alemán delante del Arco del Triunfo de l'Étoile , en junio 1940.

Como resultado de la derrota de los ejércitos Aliados en la Batalla de Francia, el Gabinete francés buscó un cese de las hostilidades con el III Reich.

Cartel de propaganda para que la población civil confié en el soldado alemán.

El armisticio se firmó el 22 de junio de 1940 en Compiègne. Bajo sus condiciones, el norte y oeste de Francia fueron ocupadas por la Wehrmacht (ejército alemán), el tercio restante del país estaba gobernado por un gobierno francés con sede en Vichy.

Hitler en París.

Al igual que todos los países ocupados, Francia está sujeta a, el saqueo humano económico financiera e incluso territorial (la anexión de facto de Alsacia-Lorena). El régimen de Vichy, que se está moviendo rápidamente hacia una política colaboracionista, apoya la política de lucha contra la resistencia y conduce de forma independiente la persecución de los Judíos, y contribuye a su deportación a Alemania y Polonia. En la zona ocupada militarmente por Alemania, las leyes alemanas forzaron a los judíos a llevar la estrella amarilla. En París, también se vieron obligados a tomar el último vagón del metro.

La vida en la Francia de la ocupación alemana se caracteriza por la escasez y la represión.

Ocupación Italiana

Después de la entrada en guerra del Reino de Italia el 10 de junio de 1940 contra Francia y la posterior rendición de ésta. La Italia fascista ocupa Niza, parte de los departamentos de: Alpes Marítimos, Saboya y Alta Saboya hasta noviembre de 1942.
Luego con la ocupación de la zona libre se amplió ocupando Córcega y casi todo el territorio al este del Ródano siendo ocupadas ciudades como Grenoble y Tolón hasta septiembre de 1943, con la Rendición de Italia a los aliados. Siendo ocupada por Alemania hasta la liberación por los aliados en la Operación Dragoon.

Italia tambien ocuparia Monaco desde julio de 1940 hasta septiembre de 1943 en que es sustituida por Alemania

Cuando los Aliados desembarcaron en el norte de África el 8 de noviembre de 1942, los alemanes e italianos ocuparon inmediatamente la parte libre que quedaba de Francia. La liberación de Francia comenzó el 6 de junio de 1944 con las fuerzas aliadas que desembarcaron el Día D y la Batalla de Normandía y terminó en diciembre. La misma París fue liberada el 25 de agosto de 1944.

Monedas emitidas durante este periodo:

Las monedas francesas que son diferentes debido a la ocupación son las piezas emitidas por el régimen de Vichy. En lugar de las inscripciones "regulares" ("Republique Française" y "Liberte – Egalite – Fraternite") que dirían "Etat Francais" y "Travail – Famille – Patrie". Las denominaciones eran 10 céntimos 1941-1944; 20c 1941-1944; 50c 1942-1944; 1 franco 1942/44; 2 francos 1942-1944. (La pieza fr 5 de fecha 1941 no llegó a circular.)

http://www.worldofcoins.eu/forum/index.php?action=dlattach;topic=6087.0;attach=8111;image

http://www.worldofcoins.eu/forum/index.php?action=dlattach;topic=6087.0;attach=8112;image

Sobre la moneda de 5 francos nos vamos a detener para contar que la figura que se encuentra grabada en ella es la del Mariscal Philippe Pétain, héroe militar francés de la Primera Guerra Mundial, se convirtió en jefe del "Estado francés". Lo hizo, según él, para salvar parte de Francia de la amargura de la ocupación.
No hay duda de que era sincero en esta creencia, pero el veredicto de la historia ha sido dura, y hoy en día es considerado en gran parte como colaborador de los nazis.
Estableció un régimen autoritario reaccionaria, lo que permitió la deportación de los Judios de origen extranjero a la Alemania nazi, y también estuvo de acuerdo en enviar a sus propios ciudadanos de la Alemania nazi como trabajadores industriales.
Después de la guerra fue juzgado y condenado a muerte, pero De Gaulle, que fue Presidente del Gobierno Provisional de la República Francesa en el final de la guerra, conmuto su pena a cadena perpetua por razones de edad de Pétain y sus contribuciones de la Primera Guerra Mundial. Pétain fue finalmente encarcelado en la isla francesa de Yeu en el Atlántico, donde murió en 1951.
Su moneda:
Se sabe que más de 13 millones de piezas fueron acuñadas con su rostro, pero nunca fueron lanzadas a la circulación fueron prohibidas por c los alemanes que necesitaban el níquel para su industria de guerra. Las monedas permanecieron igualmente en suelo francés.
Al final de la guerra, en 1944, las tropas alemanas trasladaron toda la acuñación a Berlín para su fundición.
El transporte se realiza en bote por río en 2 envíos uno llego a Berlín y fue fundido. El otro barco fue alcanzado por un bombardeo aliado mientras estaba en aguas belgas (creo que fue en el río Sambre, pero he encontrado otra fuente que habla del río Escalda) el barco se hundió y antes de las monedas fueran rescatadas de los restos del naufragio por las autoridades alemanas, 2 sacos que contienen cerca de 50.000 monedas fueron sacados del río por los habitantes locales.
Se dice que se ha localizado el barco hundido y se recuperaron clandestinamente las monedas razón por la cual se ven monedas desgastadas…

Precios:

Las tropas de ocupación alemanas participaban de forma activa del emergente mercado negro. Traficando principalmente con el café. Los soldados lo obtenían cada kilo en un precio estimado entre 2.000 y 3.000 francos para luego enviarlo a sus familias en Alemania donde podían venderlo a un precio entre 400 y 500 marcos.

Los precios de los productos básicos para el desarrollo de la vida cotidiana, se vieron encarecidos con la ocupación de las tropas alemanas.

En 1942

1 Kilo de Carne 250 Francos
1 Kilo de Café 2.000 Francos
1 Traje de caballero entre 8.000 y 12.000 Francos
1 Café "nacional" 50 Francos
1 Café con granos de "moka" 100 Francos
1 Paquete de Lucky 350 Francos
1 Paquete de Camel 500 Francos
1 Kilo de patatas 15 Francos
1 Habitación en el Hotel Bristol de París 1.000 Francos la noche.

Los salarios oscilaban

Un obrero cualificado entre 1800 y 3000 Francos al mes.
Un funcionario entre 3.000 y 5.000 Francos al mes.
Un pensionista entre 1.500 y 2.000 Francos al mes.

El gobierno de Vichy fijo precios maximos, el resultado fue el desabastecimiento en los mercados y el florecimiento del mercado negro,
Ejemplos:

En 1943, por ejemplo, el gobierno fijo el costo de una docena de huevos en 24 francos, mientras que en el mercado negro era de 76, tres veces el precio regulado.
El precio del conejo fue de 26 francos oficialmente y 52 francos en el mercado negro.

?quality=80&strip=all&w=1600

París liberada.

Fue una suerte poder caminar por este lugar con tanta historia.

Marcelo Gryckiewicz.

Fuentes Wikipedia, http://www.forosegundaguerra.com/viewtopic.php?t=4103 http://digitalcommons.conncoll.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1005&context=histhp http://golem13.fr/70-ans-liberation-de-paris/ http://www.worldofcoins.eu/forum/index.php/topic,6087.0.html

34 comentarios en “Francia ocupada por las fuerzas del Eje.

  1. Otro post de calidad educativa . Dos cosas seme vienen a la mente al especializarme en esta temática disfruto de muchas de estas piezas su análisis cuenta un poco el sistema económico-político tan complejo como fue la Francia Ocupada , tema de mas interesante , que da para otro post, es el manejo de las colonias francesas luego de la ocupación y sus respectivas emisiones monetarias.
    Por otro lado " Precios máximos" , " estado regulando el mercado" , "desabastecimiento en los mercados" , etc se me hacen conocidas esas frases!!! 8o| 😐 :-/ ( cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia) ^o)

    Le debo los puntos para esta noche. Abrazo

  2. Buenisimo Marcelo, sobre todo me guardo la lista de precios. El saber que podias hacer con las monedas que uno tiene me encanta. Ahora los valores de las monedas parecen las que tienen ahora en Argentina, no alcanzan para nada, jajaja. 😉

  3. @Bizonte Otro post de calidad educativa . Dos cosas seme vienen a la mente al especializarme en esta temática disfruto de muchas de estas piezas su análisis cuenta un poco el sistema económico-político tan complejo como fue la Francia Ocupada , tema de mas interesante , que da para otro post, es el manejo de las colonias francesas luego de la ocupación y sus respectivas emisiones monetarias.
    Por otro lado " Precios máximos" , " estado regulando el mercado" , "desabastecimiento en los mercados" , etc se me hacen conocidas esas frases!!! 8o| 😐 :-/ ( cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia) ^o)

    Le debo los puntos para esta noche. Abrazo

    Lo peor de todo es que nosotros no estamos "ocupados por el enemigo" 😐 :^) *-) o si… ^o) (brb) :O 😀 😉

  4. @russiannotes

    @Bizonte Otro post de calidad educativa . Dos cosas seme vienen a la mente al especializarme en esta temática disfruto de muchas de estas piezas su análisis cuenta un poco el sistema económico-político tan complejo como fue la Francia Ocupada , tema de mas interesante , que da para otro post, es el manejo de las colonias francesas luego de la ocupación y sus respectivas emisiones monetarias.
    Por otro lado " Precios máximos" , " estado regulando el mercado" , "desabastecimiento en los mercados" , etc se me hacen conocidas esas frases!!! 8o| 😐 :-/ ( cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia) ^o)

    Le debo los puntos para esta noche. Abrazo

    Lo peor de todo es que nosotros no estamos "ocupados por el enemigo" 😐 :^) *-) o si… ^o) (brb) :O 😀 😉

    Que buen interrogante Doctor 😀 8o|

  5. @neracingfana esa maldita de 5 francos que al menos que alguien no sepa su valor o me haga rico no la tendre 🙁

    Excelente Marcelo por el post. Ahora bien, existe en el emrcado la moneda de 5? con esa historia tan interesante! pueden contarnos cuánto piden?

  6. @Carlosc_rec

    @neracingfana esa maldita de 5 francos que al menos que alguien no sepa su valor o me haga rico no la tendre 🙁

    Excelente Marcelo por el post. Ahora bien, existe en el emrcado la moneda de 5? con esa historia tan interesante! pueden contarnos cuánto piden?

    Digo no…si es excelente la info y se sigue preguntando…no amerita dejar puntos…

  7. @russiannotes

    @Carlosc_rec

    @neracingfana esa maldita de 5 francos que al menos que alguien no sepa su valor o me haga rico no la tendre 🙁

    Excelente Marcelo por el post. Ahora bien, existe en el emrcado la moneda de 5? con esa historia tan interesante! pueden contarnos cuánto piden?

    Digo no…si es excelente la info y se sigue preguntando…no amerita dejar puntos…

    Estás en lo cierto. 😛

  8. @Carlosc_rec

    @russiannotes

    @Carlosc_rec

    @neracingfana esa maldita de 5 francos que al menos que alguien no sepa su valor o me haga rico no la tendre 🙁

    Excelente Marcelo por el post. Ahora bien, existe en el emrcado la moneda de 5? con esa historia tan interesante! pueden contarnos cuánto piden?

    Digo no…si es excelente la info y se sigue preguntando…no amerita dejar puntos…

    Estás en lo cierto. 😛

    Ahora si : Click Aquí para ir al Enlace

    Click Aquí para ir al Enlace

  9. Otro gran post! Muchas gracias. No conocía la de 5F. Muy buena historia!

    @joaquin46 Buenisimo Marcelo, sobre todo me guardo la lista de precios. El saber que podias hacer con las monedas que uno tiene me encanta. Ahora los valores de las monedas parecen las que tienen ahora en Argentina, no alcanzan para nada, jajaja. 😉

    Concuerdo. Me gusta saber el poder adquisitivo que tenían las monedas 😉

  10. @russiannotes
    Segun lo que pudiste leer en el post yo interpreto que en cualquier momento salen al mercado mas de la cuenta y el precio baja… :^) *-) no una exorbitancia pero si un par de cientos… 😉

    Algun saco habrá por ahi, y capaz que lo estén vendiendo de uno…

    Con una historia mucho menos interesante, en argentina la moneda de 100 australes de 1991 casi no salió a circulación, quedó en el Banco Central porque por la inflación ya no tenia valor. Ahora deben ser ollas (También eran de aluminio).

    Y a la de 1 centavo de 1983 la sacaron rápido del medio, digo de circulacion (

    Excelente trabajo te armaste Marcelo, con datos que no conocía a pesar de haber estudiado bastante sobre la historia de la 2da guerra.

    Por ejemplo :
    [quote El gobierno de Vichy fijo precios maximos, el resultado fue el desabastecimiento en los mercados y el florecimiento del mercado negro,
    Precios cuidados??

    Y el costo de la vida diaria que tampoco tenía, lo guardo para mis archivos.
    Tengo varias de esas monedas que ahora valen mas para mi. Gracias. 😀
    Paso a medianoche por los merecidos punticos.

  11. @simone3ar Excelente trabajo te armaste Marcelo, con datos que no conocía a pesar de haber estudiado bastante sobre la historia de la 2da guerra.

    Por ejemplo :
    [quote El gobierno de Vichy fijo precios maximos, el resultado fue el desabastecimiento en los mercados y el florecimiento del mercado negro,

    Precios cuidados??

    Y el costo de la vida diaria que tampoco tenía, lo guardo para mis archivos.
    Tengo varias de esas monedas que ahora valen mas para mi. Gracias. 😀
    Paso a medianoche por los merecidos punticos.
    El tema de los "precios cuidados/fijos" ya se viene probando desde el imperio romano y…SIEMPRE FRACASO :O 😐 ^o)

  12. @russiannotes

    @simone3ar Excelente trabajo te armaste Marcelo, con datos que no conocía a pesar de haber estudiado bastante sobre la historia de la 2da guerra.

    Por ejemplo :
    [quote El gobierno de Vichy fijo precios maximos, el resultado fue el desabastecimiento en los mercados y el florecimiento del mercado negro,

    Precios cuidados??

    Y el costo de la vida diaria que tampoco tenía, lo guardo para mis archivos.
    Tengo varias de esas monedas que ahora valen mas para mi. Gracias. 😀
    Paso a medianoche por los merecidos punticos.

    El tema de los "precios cuidados/fijos" ya se viene probando desde el imperio romano y…SIEMPRE FRACASO :O 😐 ^o)
    Desde el Imperio Romano?? wauuuu :O A los especialistas que se armen un post al respecto…!!
    El fracaso de ese "sistema" ya lo conocemos bien los argentinos. 🙁

  13. @simone3ar

    @russiannotes

    @simone3ar Excelente trabajo te armaste Marcelo, con datos que no conocía a pesar de haber estudiado bastante sobre la historia de la 2da guerra.

    Por ejemplo :
    [quote El gobierno de Vichy fijo precios maximos, el resultado fue el desabastecimiento en los mercados y el florecimiento del mercado negro,

    Precios cuidados??

    Y el costo de la vida diaria que tampoco tenía, lo guardo para mis archivos.
    Tengo varias de esas monedas que ahora valen mas para mi. Gracias. 😀
    Paso a medianoche por los merecidos punticos.

    El tema de los "precios cuidados/fijos" ya se viene probando desde el imperio romano y…SIEMPRE FRACASO :O 😐 ^o)

    Desde el Imperio Romano?? wauuuu :O A los especialistas que se armen un post al respecto…!!
    El fracaso de ese "sistema" ya lo conocemos bien los argentinos. 🙁

    Si, seria una cuestión que los arqueos nos podrían contar… 8-|

  14. Marcelo muy buen post recien les hice ver tus imagenes a mis compañeros de trabajo y te envidian, (6) y me preguntan como yo no estoy haciendo eso llendo por el mundo a disertar por las monedas, lo mismo me pregunto yo ^o) pero me contento por lo menos de coleccionarlas y conocer aunque sea por ellas las diferentes partes del mundo y sus historias, me alegro por vos camarada y que sigas disfrutando tus viajes, que son casi como un poquito de nosotros conuvianosy te acompañamos en cada travesia junto a las monedas. Tus fotos me trasladan a esos maravillosos lugares tan llenos de historia gracias por subirlas. 😉

Los comentarios están desactivados.