Nueva serie de post.

Hola Comunidad.

Esta es una de las "colecciones pendientes" ese "nuevo frente" que no quiero abrir para que no se escapen "recursos" (leer (mo) (mo) (mo) (mo) ^o) ) sin antes haber "cerrado algunas colecciones" (como por ejemplo: Colonias Británicas o las monedas del III Reich que se encuentran muy avanzadas al igual que esa otra de "1 moneda por país/territorio que emitió moneda en el siglo XX" o la de rublos conmemorativos de la U.R.S.S, o esas otras de 1 moneda por Sultán Otomano o emperador Chino como verán MUCHOS FRENTES Y POCOS RECURSOS 😐 :-/ 8o| :S 🙁 :'( :'( :'( )

Pero bueno,

el no invertir no significa no escribir…

Aquí la nueva saga:

Marco alemán unificado, acuñaciones de los Estados del Imperio alemán.

Como el titulo es demasiado largo para encabezar los post lo van a ver abreviado así: A.E.I.A seguido por su correspondiente número romano I, II, III, IV etc, etc…

Intro.

El Imperio alemán (en alemán: Deutsches Reich, llamado por algunos historiadores alemanes Kaiserlich Deutsches Reich o simplemente Kaiserreich), fue la forma de estado que existió en Alemania desde su unificación y la proclamación de Guillermo I como emperador, el 18 de enero de 1871, hasta 1918.

Con el imperio vino la unificación de la moneda.

El Imperio alemán consistía originalmente de 27, y más tarde (para 1876) 26 Estados constituyentes, el mayor de los cuales era Prusia.

/800px-German_Empire_states_map.svg.png

Mapa del Imperio Alemán.

Algunos de estos Estados obtuvieron su soberanía como consecuencia de la disolución del Sacro Imperio Romano Germánico. Otros fueron creados como Estados soberanos después del Congreso de Viena en 1815. Los territorios no eran necesariamente contiguos, como Baviera, u Oldenburgo —muchos existían en varias parte (enclave y exclaves) como resultado de adquisiciones históricas o, en varios casos, debido a divisiones dinásticas—.

En todos circulaban sus propias Monedas: Kreuzer, Taller, Gulden, etc. y sus respectivas fracciones.

Estas monedas se estandarizan a partir de 1873 con la acuñación de la nueva moneda para el Imperio el Marco, dividido en 100 pfennig.

Esta moneda y sus submúltiplos fueron acuñadas con diseños estándares para todos los integrantes del imperio en sus distintas cecas.
Cada letra se fue adjudicando a las casas de moneda por orden de apertura.
El código es el que sigue:
A: Staatliche Münze Berlin, de Berlín.
B: Staatliche Münze Hanóver (1872-1878)
C: Staatliche Münze Fráncfort del Meno (1872-1879)
D: Bayerisches Hauptmünzamt, de Múnich.
E: Staatliche Münze Dresde (1872-1887) y después al pequeño pueblo de Muldenhütten (1887-1953)
F: Staatliche Münzen Baden-Württemberg: Prägestätte Stuttgart, de Estútgart.
G: Staatliche Münzen Baden-Württemberg: Prägestätte Karlsruhe, de Karlsruhe.
H: Staatliche Münzen Darmstadt (1872-1882)
J: Hamburgische Münze, de Hamburgo.

La K iba a corresponder a la casa de la moneda de Estrasburgo, que nunca llegó a producir monedas. De hecho, jamás llegó a construirse.

Se dejo a cada estado acuñar monedas de Plata de 2, 3 y 5 marcos y las monedas de oro (que en algunos casos también fueron de 5 marcos) de 10 y 20.

De estas monedas en cada caso en particular, de 1873 a 1914, tratare en los próximos post.

Vamos con sus integrantes ( a medida que se escriba de ellos se verán los respectivos links)

Reinos
Reino de Prusia (a su vez subdividido en provincias)

Reino de Baviera

https://conuvi.net/2016/02/23/a-e-i-a-i/
Reino de Sajonia
Reino de Wurtemberg

Grandes Ducados

Gran Ducado de Baden [/color https://conuvi.net/2016/03/19/a-e-i-a-iii/
Gran Ducado de Hesse

Gran Ducado de Mecklemburgo-Schwerin

https://conuvi.net/2017/05/28/a-e-i-a-xiii/
Gran Ducado de Sajonia-Weimar-Eisenach (denominado Gran Ducado de Sajonia desde 1877)
Gran Ducado de Mecklemburgo-Strelitz
Gran Ducado de Oldenburgo

Ducados

Ducado de Brunswick

https://conuvi.net/2016/03/30/a-e-i-a-vii/

Ducado de Sajonia-Altenburgo

https://conuvi.net/2016/05/04/a-e-i-a-x/
Ducado de Sajonia-Meiningen
Ducado de Sajonia-Coburgo-Gotha
Ducado de Anhalt
Ducado de Sajonia-Lauenburgo (hasta 1876, después incorporado a Prusia)

Principados
Principado de Schwarzburgo-Sondershausen

Principado de Schwarzburgo-Rudolstadt

https://conuvi.net/2016/06/20/a-e-i-a-xii/

Principado de Waldeck-Pyrmont

https://conuvi.net/2016/04/23/a-e-i-a-viii/

Principado de Reuss-Greiz (Línea mayor)[/color https://conuvi.net/2016/05/10/a-e-i-a-xi/

Principado de Reuss-Gera (Línea menor) [/color https://conuvi.net/2016/04/30/a-e-i-a-ix/
Principado de Schaumburg-Lippe

Principado de Lippe

https://conuvi.net/2016/03/27/a-e-i-a-v/

Ciudades Libres y Hanseáticas
A diferencia de las monarquías mencionadas arriba estas ciudades-estados estaban constitucionalmente organizadas como repúblicas.

Ciudad Libre y Hanseática de Lübeck

https://conuvi.net/2016/03/29/a-e-i-a-vi/

Ciudad Libre y Hanseática de Bremen

https://conuvi.net/2016/03/23/a-e-i-a-iv/

Ciudad Libre y Hanseática de Hamburgo

https://conuvi.net/2016/03/08/a-e-i-a-ii/

Territorios imperiales
A diferencia de todos los otros Estados constituyentes mencionados, esta región, que comprendía territorio cedido por Francia en 1871, fue en un principio administrada por el gobierno central, evolucionando después solo a una república con autonomía restringida, con un parlamento estatal elegido por sí mismo en 1912.

Alsacia-Lorena.

Bueno comunidad. Espero no aburrir con esta nueva serie y que la misma sea bien recibida. 😀 😉

Marcelo Gryckiewicz.

Fuentes: Wikipedia, en.numista.com

27 comentarios en “Nueva serie de post.

  1. @caco2211 Muy bueno. A esperar los post para seguir aprendiendo.

    UNO que yo se hace rato que no aporta ni un puntin en mis post… :^) ni que se los cobraran *-) y QUIERE SEGUIR APRENDIENDO 😎 ^o)

  2. @KIWITI75 Aburrido como siempre, pero bueh….dale nomás… ^o) 😉 😛 😉

    CHE, YO me quiero aburrir con moneditas romanas que hace rato no se ven por la comunidad… :^) *-) 😎 ^o) :O 😉

  3. @dvbdvb Me agarró epilepsia de comillas con el primer renglón pero ya creo que estoy curado… esperamos la nueva saga con ansias 🙂

    """"""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""" :O ^o) 😛 😉

  4. @Sando Y?¡????? dale…. ya salio el segundo post de la serie? que estamos esperando…. 😉

    =?itok=d0dZSI-6
    =
    =
    :O :O :O :O :O :O :O :O :O :O :O :O :O :O :O :O :O :O (brb) (brb) (brb) (brb) (brb) (brb) (xD) (xD) (xD) (xD) (xD) (xD) 😉 (Y)

  5. @russiannotes

    @caco2211 Muy bueno. A esperar los post para seguir aprendiendo.

    UNO que yo se hace rato que no aporta ni un puntin en mis post… :^) ni que se los cobraran *-) y QUIERE SEGUIR APRENDIENDO 😎 ^o)

    Jajaja. Vos sabes que es verdad, ya cumplo con lo debido. Un abrazo.-

  6. @caco2211

    @russiannotes

    @caco2211 Muy bueno. A esperar los post para seguir aprendiendo.

    UNO que yo se hace rato que no aporta ni un puntin en mis post… :^) ni que se los cobraran *-) y QUIERE SEGUIR APRENDIENDO 😎 ^o)

    Jajaja. Vos sabes que es verdad, ya cumplo con lo debido. Un abrazo.-

    =https://www.google.com.ar/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwj-uvX7lYvLAhVFkZAKHWbvCFoQjRwIBw&url=https%3A%2F%2Fwww.youtube.com%2Fwatch%3Fv%3D3fGH5juC_34&bvm=bv.114733917,d.Y2I&psig=AFQjCNEjZc3S44DskjIzK2P9urPgvSADNw&ust=1456223643178999

  7. @caco2211

    @russiannotes

    @caco2211 Muy bueno. A esperar los post para seguir aprendiendo.

    UNO que yo se hace rato que no aporta ni un puntin en mis post… :^) ni que se los cobraran *-) y QUIERE SEGUIR APRENDIENDO 😎 ^o)

    Jajaja. Vos sabes que es verdad, ya cumplo con lo debido. Un abrazo.-

    =

Los comentarios están desactivados.