El pasado pre-monetario aguardaba bajo el mar…

No debe existir mayor sueño para un arqueólogo que el descubrir un fabuloso tesoro. Y si este tesoro además permite arrojar luz sobre aspectos desconocidos del pasado remoto, mejor aún.
La imaginación popular hace que al pensar en un descubrimiento arqueológico, las imágenes nos trasladen a una gran excavación, en un lugar apartado, inhóspito. Bien, eso no fue lo que pasó en 1982, ya que este descubrimiento no fue en tierra, sino bajo el mar: El Pecio de Uluburun.

Ese año, un pescador de esponjas que realizaba su actividad en la costa sur de Turquía, desubrió los restos de un antiguo nafragio. Durante numerosas campañas, desde su hallazgo hasta 1994, los arqueólogos se encontraron con el naufragio de un barco mercante sirio o cananeo que aportó un gran conocimiento sobre el comercio en el Meditarráneo Oriental durante la Antigüedad.

Datado aproximadamente en el 1300 a.C., este barco mercante tenía unos 15 metros de largo y se estima su capacidad de carga en 20 toneladas. Según el arqueológo inglés Andrew Sherrat, su tamaño indica que la embarcación realizaba travesías de cabotaje. Según el autor, las embarcaciones de este período realizaban este tipo de viaje debido a la piratería existente en el Mediterráneo Oriental, obligándolos a viajar de puerto en puerto, siendo las islas de Chipre y Creta puertos de abastecimiento.

George Bass, arqueólogo estadounidense que dirigió la exploración del Pecio, opina que el barco navegó desde algún puerto de Siria o Fenicia hasta la Isla de Chipre, abasteciéndose de productos y dirigiéndose a las costas de Turquía, con el objeto de llegar a Micenas o las islas del Mar Egeo.
Para afirmar esto, los arqueólogos analizaron durante muchos años los distintos restos arqueológicos encontrados, que mostraron que hacia el año 1000 antes de Cristo, existía un enorme comercio internacional que comunicaba puertos del Mediterráneo muy lejanos entre sí.

Entre los artículos encontrados, puede destacarse ébano egipcio, marfil de elefantes e hipopótamos, vidrio azul, ámbar, oro y resina de terebinto cananeo (utilizado como resina aromática). Y entre los artículos manufacturados, se destacan vasos de marfil, joyas de oro y plata y lo que más nos interesa a nivel numismático: lingotes de cobre de buey.

Riqueza pre-monetaria: Los lingotes "piel de buey" de cobre

Antes del surgimiento de la producción monetaria en Asia Menor (aproximadamente el territorio que comprende la actual Turquía), se desarrolló en la región del Mediterráneo toda una producción de distintos metales destinados al intercambio, pago de tributos y almacenamiento.
(ver el artículo publicado por el usuario Valentinianus en Adventus que amplía sobre esta temática: http://adventvs.com.ar/archivos/90 )

Entre los muchos tipos de lingotes producidos en la región, cabe destacar los lingotes de cuatro asas conocidos como "Piel de Buey".
Aproximadamente en el 1300 a.C. (coincidiendo con el inicio del período histórico-cultural conocido como Edad del Bronce Final: 1300 a.C. – 700 a.C.) comenzó a difundirse este tipo de lingote por toda la región.

Fresco localizado en el palacio de Cnossos, Creta. Siervos realizando ofrendas. Entre ellas, lingotes de buey

Se caracterizaron por ser lingotes de forma y peso uniforme: aproximadamente 30 kg y con una dimensión de 45 x 33 x 5 cm.

Su forma podría deberse a que el buey haya sido uno de los primeros bienes de intercambio en la región, más allá que este animal era objeto de culto por distintas culturas del Mediterráneo.

La producción de cobre en Chipre

La posición estratégica de Chipre en el Mediterráneo oriental no solo le permitió ser un punto intermedio entre las distintas rutas marítimas de la región, sino que además, favoreció a que sea el principal abastecedor de cobre de las civilizaciones antiguas.
Los primeros en aprovechar el cobre chipriota fueron los miembros de la cultura micénica, quienes en su expansión marítima dominaron la producción de la isla. A ellos le sucedieron los egipcios y luego los hititas, quienes aprovecharon la riqueza metalífera de Chipre.

Cada uno de estos pueblos le dio a la isla un nombre diferente, y cuando ya hacía más de 1.300 años que el territorio producía cobre, los romanos le dieron su nombre definitivo: Chipre, que viene de la palabra latina Cyprium, que significa cobre, con el tiempo abreviado Cuprum. Los romanos terminaron identificando la isla con lo que era su producción más valiosa.

Los 5 mils que rinden homenaje al pasado glorioso de Chipre

A fines del siglo XIX, la Isla de Chipre pasó bajo dominación británica, adoptando la libra como sistema monetario. En 1955, dividieron la libra en 1000 mils, acuñándose monedas de baja denominación con valores de 3,5,25,50 y 100 mils.

Es justamente la pieza de 5 mils que recuerda la importancia de producción de cobre de la isla en su anverso, retratando un hombre (cuyo diseño recuerda a las pinturas antiguas) que sostiene un lingote de piel de buey. Cabe aclarar que la pieza de 100 mils tiene un reverso relacionado: una embarcación antigua.

Les dejo imagenes de mi pieza, adquirida recientemente a Chinacoins:

Chipre bajo administración británica. 5 mils.
Anverso: Busto coronado de Elizabeth II a al derecha. Leyenda: QUEEN ELIZABETH THE SECOND
Reverso: Hombre (representado como los frescos de la culturas antiguas orientales) con falda sosteniendo lingote de cobre "Piel de Buey". Leyenda: GOVERNMENT OF CYPRUS/FIVE MILS/1955
Bronce, 5,5 grs.; 25 mm.
KM: #34

Espero que les haya gustado. Espero sus comentarios.
Saludos y buen finde! 😉

Bibliografía:
Garcia Baquero Gonzalez, Pedro y Romero de Solís, Antonio. Fiesta de toros y sociedad. Fundación de Estudios taurinos. Universidad de Sevilla, 2003.
En línea: https://books.google.com.ar/books?id=YLXjvPgBlK0C&pg=PA94&lpg=PA94&dq=lingotes+de+buey&source=bl&ots=Dcb26UQOPs&sig=CMJexUgCQ6WqMFEwLKxFZy2Ne4U&hl=es-419&sa=X&ved=0ahUKEwjRm9WIlarLAhUGF5AKHc2ODXEQ6AEIVDAL#v=onepage&q=lingotes%20de%20buey&f=false

Avilova, L. y Terejova, N. Lingotes normalizados de metal en el Próximo Oriente, desde el Eneolítico a la Edad de Bronce. Aula Orientalis 25, 2007
En línea: http://www.aulaorientalis.org/AuOr%20escaneado/AuOr%2025-2007/AuOr%2025-2007-2/2/U-2-1-Avilova-Tejerova-Lingotes.pdf

Veltri, Ricardo. El origen de la Moneda. 2015
En línea: http://adventvs.com.ar/archivos/90

22 comentarios en “El pasado pre-monetario aguardaba bajo el mar…

  1. Excelente!!! No conocía el tema y ademas me diste link al articulo de Ricardo que tampoco he leído.
    Material de lectura por dos ahora, muuuy bueno. Debo puntos por todos lados, anotame.

  2. Tengo un vecino que hace cuchillos (mooooooooy guenos) tengo cuatro jejejejej que siempre me hace la misma pregunta ¿sabes cual fue la primer moneda? y yo como soy buneno y siempre me regala cuchillos le digo no "no se" UN PIEL DE BUEY!!!!!!!! van puntillos

  3. @Guarani Tengo un vecino que hace cuchillos (mooooooooy guenos) tengo cuatro jejejejej que siempre me hace la misma pregunta ¿sabes cual fue la primer moneda? y yo como soy buneno y siempre me regala cuchillos le digo no "no se" UN PIEL DE BUEY!!!!!!!! van puntillos

    Ojo que no es moneda esto, eh…

  4. Muy lindo post, Lucho. También hay una teoría que dice que no buscan imitar la piel del buey, solo tienen esa forma para fácil transporte. Quizás algún día sepamos lo que realmente son.

  5. @KIWITI75

    @Guarani Tengo un vecino que hace cuchillos (mooooooooy guenos) tengo cuatro jejejejej que siempre me hace la misma pregunta ¿sabes cual fue la primer moneda? y yo como soy buneno y siempre me regala cuchillos le digo no "no se" UN PIEL DE BUEY!!!!!!!! van puntillos

    Ojo que no es moneda esto, eh…

    si si algo leí, pero me da no se que corregirlo :S :S :$ :$ 😛 😛 pero conseguime data ¿si? 😉

  6. @Guarani

    @KIWITI75

    @Guarani Tengo un vecino que hace cuchillos (mooooooooy guenos) tengo cuatro jejejejej que siempre me hace la misma pregunta ¿sabes cual fue la primer moneda? y yo como soy buneno y siempre me regala cuchillos le digo no "no se" UN PIEL DE BUEY!!!!!!!! van puntillos

    Ojo que no es moneda esto, eh…

    si si algo leí, pero me da no se que corregirlo :S :S :$ :$ 😛 😛 pero conseguime data ¿si? 😉

    Cuando pueda, ¡voy a ver si voy a PARANÁ a dar una charla sobre esto! (6) (6)

  7. @leandro87 Muy lindo post! Me costo ver por qué era "piel de buey", jamás se me hubiera ocurrido que eso en la moneda era un lingote. Te debo!

    Gracias Lean por el comentario! En el diseño lo hicieron algo "estilizado". Por lo que ví, es una copia de una pequeña escultura chipriota (de muy baja calidad, por eso no la sume al post… Adjunto imagen. Abrazo!

    [URL=.html>[IMG[/IMG [/URL

  8. @cientifico_loco Excelente Post !! Gracias x compartirlo. 😉

    @jona2k buen post, y linda pieza, saludos

    @cnl30

    @jona2k buen post, y linda pieza, saludos

    🙂

    @JCBLeoz ..de primera la info, van puntos

    Gracias Gente por pasar! abrazo! 😉

  9. @simone3ar Excelente!!! No conocía el tema y ademas me diste link al articulo de Ricardo que tampoco he leído.
    Material de lectura por dos ahora, muuuy bueno. Debo puntos por todos lados, anotame.

    Gracias Edu! El artículo de Ric está bárbaro. Es sumamente interesante, principalmente (en mi opinión) la primera parte donde muestra los antedecentes pre-monetarios en Egipto y Cercano Oriente (info no muy fácil de conseguir…)

    @KIWITI75 Muy lindo post, Lucho. También hay una teoría que dice que no buscan imitar la piel del buey, solo tienen esa forma para fácil transporte. Quizás algún día sepamos lo que realmente son.

    Gracias Uli por comentar! La verdad que la esa teoría es muy lógica. En el trabajo que cito en las fuentes ("Fiesta de toros y sociedad") menciona algo similar, aunque relacionandolo con objetos dedicados al culto. Abrazo!

    @zahir rojo Excelente post! No conocía la monedita… megustó 😀

    Gracias Santi! cuando Alejandro la publicó, recordé el artículo de Ricardo como así también uno que había bajado sobre lingotes pre-monetarios y me dije: -¡bingo! Además, es una pieza preciosa! Gracias por pasar! 😉

  10. @Luisquints

    @simone3ar Excelente!!! No conocía el tema y ademas me diste link al articulo de Ricardo que tampoco he leído.
    Material de lectura por dos ahora, muuuy bueno. Debo puntos por todos lados, anotame.

    Gracias Edu! El artículo de Ric está bárbaro. Es sumamente interesante, principalmente (en mi opinión) la primera parte donde muestra los antedecentes pre-monetarios en Egipto y Cercano Oriente (info no muy fácil de conseguir…)

    Así es Luis, lo primero que me atrapo del articulo de Ricardo fue los pre-monetarios de Egipto, no lo había leído en ningún lado. Y todo el resto es una catarata de información, sin respiro. Gracias 😀

Los comentarios están desactivados.