Si sos como la mayoría de personas que conozco que adoran a los gatos -incluyendome 🙂 de seguro que esta raza de gato te encantará, sobre todo porque el gato que les presento en este post es un gato muy hermoso fiel a sus dueños y muy inteligente.
Una raza muy antigua…
Gato angora turco
Su nombre más común es gato angora, se trata de una mascota impresionante, en la mayoría de los casos el tamaño que presenta es mediano y pequeño, pero casi nunca se ve un gato angora demasiado grande, da la impresión de ser todo un atleta, es elegante y posee un cuerpo bien proporcionado.
Estos gatos son considerados por los turcos, como los mejores tesoros nacionales, posee una cabeza de tamaño mediano, en ellos se puede observar ojos de gran tamaño de forma ovalada, los gatos de esta raza poseen un cuello elegante y muy delgado.
Historia…
Como su nombre indica, el Angora Turco es originario de Ankara (Turquía). Allí, los ejemplares blancos, denominados Ankara kedi, son considerados el símbolo tradicional de la pureza. Existen varias teorías acerca del origen de estos gatos, la más aceptada ubica su nacimiento en la zona caucásica (Rusia), donde desarrolló su largo pelaje para protegerse del frío invernal. Entre los siglos IX y XI llegó a Persia, India y Turquía (antigua Asia Menor) gracias a los mercaderes que cruzaban Turquía e Irán. Este sería el doble origen de persas y angoras. Los vikingos llevaron algunos de estos gatos a los países nórdicos en el siglo X, covirtiendo a estos felinos en antepasados del bosque noruego.
Sin embargo, esta raza de gato está documentada en el siglo XV. Se dice que fue un regalo del Sultán turco a familias nobles inglesas y francesas. En el segundo cuarto del siglo XVII, Pietro della Valle, aristócrata italiano y naturalista, trajo algunos ejemplares de sus numerosos viajes a India, Persia y Turquía. En aquel tiempo, estos elegantes felinos eran de talla media y pelo largo, sedoso y fino. El francés Nicholas-Claude Fabri, discípulo de Galileo, fue el primer criador europeo de angoras turcos. De hecho, le regaló un ejemplar de angora turco al Cardenal Richelieu, convirtiéndose durante los siglos XVII y XVIII en la mascota predilecta de la nobleza y corte francesa durante los siglos XVII y XVIII.
La recuperación mundial del gato de angora turco se produjo en los años sesenta del siglo XX, gracias a la importación de cuatro ejemplares, importados por un coronel norteamericano, llamado Walter, tras volver de Turquía, donde estaba destinado. A principios de los setenta, el Angora Turco fue reconocido como raza por la CFA en los EE.UU.(en un principio sólo los gatos blancos) y se constituyó la Original Turkish Angora Society. La raza logró recuperarse totalmente en Europa con la exportación de otros tantos ejemplares a Suecia e Inglaterra.
Su caracter…
Sin duda la mejor mascota de compañía, ya que se trata de un gato cariñoso, fiel, juguetón y muy inteligente, todo el tiempo es amable con sus dueños y demás personas que habitan en el hogar, su inteligencia es lo que hace de este gato que muchos lo admiren, porque puede llegar a comprender 10 palabras, además entenderá perfectamente de lo que su dueño quiere jugar, le encanta jugar con pelotas similares a su tamaño, tiene una gran capacidad a tal grado que podemos tirarle muchos juguetes y él de inmediato corre hacia ellos y si le ordenas que los recoja, él de inmediato obedecerá a tu petición.
Como podemos ver son muchos los beneficios que se puede obtener de tener un gato como mascota, ya que pasarás muchos momentos de entretenimiento, pero debes ser cariñoso con él, ya que le encanta recibir afecto de sus dueños, siempre tiene una única persona a la que prefiere, puede ser la persona con la que pasa más tiempo, se acerca a su cuidador preferido y comienza a darle muestras de cariño, es increíble todo el cariño que estos lindos animales pueden mostrar a los humanos, sobre todo si se sienten cómodos y felices a lado de ellos.
Como cuidarlos..
Estos gatos son ideales mascotas, ya que no necesitan de cuidados especiales, lo único que se debe tomar en cuenta es que hay que hacerle un cepillado en todo su pelaje, para que no se hagan bolas de pelo que luego cueste desaparecer, por lo demás se debe proporcionar la comida que necesita y que sea especial para su edad y todo marchará bien.
?oh=beeceb3849e20e7892691f2658a34fdf&oe=580874A8
Como ya se dijo son considerados por los turcos, como los mejores tesoros nacionales, Turquía emitió dos monedas bimetálicas de 1 Lira dedicadas al Gato de Angora, el primer diseño creado por Nalan Yerlibucak fechada en 2010, se emitieron 15.000 monedas con un periodo temporal de circulación que va del 3 de enero de 2011 al 3 de enero de 2013 y posteriormente otra fechada en 2015, se emitieron un total de 50.000 monedas y con circulación temporal desde el 30 de Enero de 2015 al 30 de Enero de 2017.
Eh aquí… mi gato angora turco 😀 gracias a Numismática Jesús Maria (Manu Romero)
?oh=2d4d4a2c4a91652dce450589b5f25729&oe=5B1A9D1A
Turquía – 1 Lira – 2015
Saludos y hasta la proxima…
Fuentes: Wikipedia, Google
=![](data:image/gif;base64,R0lGODlhAQABAAAAACH5BAEKAAEALAAAAAABAAEAAAICTAEAOw==)
………… 😉
[quote Si sos como la mayoría de personas que conozco que adoran a los gatos -incluyendome
Me incluyo, tengo dos completamente negros 😉
:
Muy bueno! Me gusta mucho esa serie de monedas de animales de Turquía, y más me gusta que sean tan pocas acuñadas… un desafío conseguirlas. Tengo algunas.
Una consulta, a que se refiere tu post en "periodo temporal de circulación"; quizás sea una pavada, pero no lo entiendo. Desde ya muchas gracias y saludos desde Santa Fe.
Adrián.-
Hola Adrián, también me gusta esta serie son muy bonitas, solo tengo una en mi colección :$ en cuanto al periodo temporal se refiere que serán retiradas de circulación en las fechas mensionadas ya que estan enfocadas al coleccionismo y son emisiones limitadas.
Muy bueno todo y la monidita…….. 😉 (h5) (h5) (h5)
Muy bueno (Y)
Bellísimo animalito (a mí me fascinan los gatos, y tengo varios -aunque no de Angora-) y hermosa moneda, que voy a encargar en "mi" comercio de numismática. Gracias por el dato.
Una curiosidad, que me parece que no está en el artículo: a estos gatos les gusta nadar. Yo lo he leído en algún libro de gatos y busqué una foto.
Mirá aquí:
https://www.google.com.ar/search?hl=es-419&site=imghp&tbm=isch&source=hp&biw=1223&bih=560&q=gato+de+angora+nadando&oq=gato+de+angora+nadando&gs_l=img.3…1107.5012.0.7148.22.14.0.8.8.0.167.1671.1j13.14.0….0…1ac.1.64.img..0.17.1697…0.3GGRbnCO_wA#imgrc=jgWC-r4MqNwbLM%3A
Eso para los que dicen que los gatos le tienen miedo al agua… 🙂
Saludos cordiales,
V.