Panamá…
?crc=4045957914
País al que he tenido la suerte de visitar tres veces, ( VER: https://conuvi.net/2013/03/12/el-canal-de-panama-en-la-moneda/ y https://conuvi.net/2016/10/05/corta-la-bocha-keep-calm-ill-be-back/ )
De mi ultimo viaje me he traído una moneda que me llamo la atención por su denominación:
KM# 15. 1 y 1/4 centésimo 1940. 1.600.000 piezas acuñadas en Filadelfia.
Lo poco que he podido recabar de info sobre esta particular denominación es que realmente en las compras cotidianas cada centavo valía y los comerciantes redondeaban para arriba perjudicando al consumidor. para evitar esto se creo esta moneda. Hay que recordar que ya en 1904 Panamá contaba con una moneda particular, el dos y medio centésimo mas conocido como la píldora de Panamá.
KM# 1 400.000 piezas acuñadas en Filadelfia.
Para 1907 había acuñado la moneda de medio centésimo.
Bueno comunidad, aclaro que sigo peleado con el lugar de almacenamiento… ya volverán mis imágenes. 😉
Marcelo Gryckiewicz.
Fuentes: en.numista.com wikipedia, https://www.ngccoin.com/price-guide/world/panama-1-1-4-centesimos-km-15-1940-cuid-1080971-duid-1513671 http://coincharrua.blogspot.com/2008/01/valores-fuera-de-lo-comun.html
Muy linda y especial pieza! Excelente post! (Qué se puede comprar con esa denominación?)
Click Aquí para ir al Enlace
(pu) Anda a la fuente 🙂
gracias!!!
😉
**Excelente aporte marcelo// dos y medio la tengo pendiente algun dia sera// muy buena esta denominación .saludos
Curiosa denominación por cierto.
Será que por ese entonces no había supermercados chinos con vueltos en caramelos? 😛
Al conseguir esta moneda lo primero que hice fue ver al catalogo de fichas Russell Rulau unico catálogo que tiene fichas de Panamá, pensando encontrar una gran cantidad de fichas de bajo valor facial… y no fue así.
La gran mayoría de fichas eran de 5 centésimos o 10 y no fracciones de 1 o menos para dar vueltos ni vales por menos de 1 centésimo ni por cosas.
Aclaro que no había en toda la convención fichas de Panamá. Aparecen pocas y son muy buscadas 🙁
Para el que no lo conoce:
=
Interesante!! Era lógico suponer que a falta de monedas de baja denominación hubiese variedad de fichas.
Tremendo catálogo, no lo conocía. :O
Muy interesante! 🙂
Yo lo tengo es muy de "otra época" cuando no existía internet… tiene muchas falencias pero peor es nada, y lo PEOR es que todos lo critican PERO nadie lo mejoro. :-/ ^o)