Bellum Monetariorum

Bellum Monetariorum:
La revuelta de los monederos

“…sedition intramurana bellum mihi gravissimum peperit.”

Historia Augusta, Aurel. 38.3

Uno de los sucesos ocurridos durante el reinado de Aureliano (270-275 d.C.) que ha despertado mayor interés entre numismáticos e historiadores fue la llamada "Revuelta de los Monederos", un alzamiento de los trabajadores de la ceca de Roma al que el emperador tuvo que hacer frente, sofocándolo con extrema brutalidad.

En este post les quiero contar un poco acerca de este acontecimiento. Quizá, para algunos resulta algo largo, pero sinceramente me parece que es un tema para tratar con profundidad. Por ende, si bien me veo limitado por la extensión, trataré de ser breve, aunque inevitablemente (para que se pueda comprender en su totalidad el fenómeno), estoy obligado a detenerme en varios puntos.

En fin, espero que esta presentación resulte de interés para quienes no conocían el hecho y también para aquellos que, sabiendo de la existencia del alzamiento, quieran profundizar aún más en este incidente.

Si bien son varias las fuentes literarias clásicas que mencionan dicha revuelta, la verdad es que poco se sabe con certezas al respecto. Las principales noticias las obtenemos de la Historia Augusta, de Eutropio ("Brevarium"), de Aurelio Víctor ("De Caesaribus"), Polemio Silvio ("Laterculus") y de Juan de Antioquía ("Historia Chronica").

De estas obras, sin duda la que más se explaya sobre el tema es la Historia Augusta, pero por desgracia es la menos verídica de todas. Por ende, la mayoría de sus afirmaciones deben ser tomadas con pinzas, y muchas veces desechadas.

La situación monetaria en Roma en épocas de Aureliano:

Aureliano se convirtió en emperador romano en una época de crisis, no sólo monetaria, sino también social y militar. Durante su enérgico gobierno tuvo que hacer frente a un sin fin de disturbios civiles internos, así como también a diversas usurpaciones en regiones alejadas, que lisa y llanamente, se convirtieron en entidades autónomas: el Imperio Galo-Romano, por un lado, y el Reino de Palmira (en Siria), por otro.

Emperador Aureliano (270-275 d.C.)

En cuanto a la moneda, debemos decir que su pureza metálica era pobre, siendo los antoninianos muy devaluados por aquel entonces. Estas piezas, introducidas originalmente por Caracalla (211-217 d.C.), habían desplazado al denario del eje económico central. No obstante, cuando Aureliano asumió la púrpura, se encontró con que las monedas circulantes ostentaban un bajísimo contenido de plata (5% o 3% en ocasiones), lo que contrastaba notablemente con el 50% original. El emperador, no tardaría en tomar medidas con el afán de mejorar la moneda, lo que finalmente culminaría con una importantísima reforma monetaria que tuvo lugar en 274 d.C.

Las causas del alzamiento:

Al parecer, los trabajadores de la ceca de Roma, encabezados por un tal Felicissimus (que habría sido rationalis de la ceca), se rebelaron "por temor a represalias imperiales". Esto queda muy en claro en el relato de Aurelio Víctor sobre la revuelta:

“…poenae metu bellum fecerant…” De Caesaribus, 35.6.

Ahora bien… ¿Por qué temían ser castigados los trabajadores de la ceca?

Al parecer, Aureliano habría acusado de fraude a éste Felicíssimus (que sería el magistrado de mayor rango en el taller). Este fraude, se estaría produciendo a gran escala en la ceca, `por lo menos, desde épocas de Claudio II el Gótico (268-270 d.C.). Para pasar en limpio, los trabajadores de la ceca estarían implicados en un hecho de corrupción: lisa y llanamente el robo de metal precioso y la devaluación (¡más aún! :O ) de la moneda circulante.

Existen divergencias en cuanto al modo de cómo se habría realizado este delito. En principio, se ha sostenido que directamente rebajaban la aleación, quedándose con una parte del metal que debía ser utilizado. Esto parece tener un sólido respaldo en la evidencia numismática, ya que se han realizado análisis de monedas y, en efecto, las procedentes de la ceca de Roma presentan un contenido de fino menor que el de las monedas acuñadas en otras cecas.

No obstante, existe otra posibilidad de modus operandi, que surge directamente de las fuentes literarias, más específicamente, de lo expuesto por Aurelio Víctor, quien emplea una forma del verbo "corrodere". Por dicha razón, algunos autores (como es el caso de Turcan: 1969), han argumentado que el fraude en la ceca se producía "recortando" o "esquilando" los bordes de las piezas acuñadas:

"Neque secus intra urbem monetae opifices deleti, qui, cum auctore Felicissimo rationali nummariam notam corrosissent…"
De Caesaribus, 35.6.

Actualmente, existe consenso en cuanto a que ambas formas de delito habrían sido utilizadas indistintamente y a gran escala en el taller.

Son muy pocos los autores que niegan la existencia de un supuesto fraude, y que atribuyen el accionar de Aureliano a un pretexto para deshacerse de pobladores tumultuosos. Al respecto, se puede consultar a Palmer (1980). No obstante, su postura ha sido prácticamente rebatida en la actualidad.

La fecha de la revuelta:

Este punto, quizá es uno de los más discutido, y aún hoy en día, encuentra opiniones encontradas. Trataré de explicar las dos principales teorías y los argumentos presentados para cada caso.

Tradicionalmente se había propuesto el año 274 d.C. como posible fecha, ya que en ese año Aureliano logró efectivizar una importante reforma monetaria. Esta reforma, por ende, era tomada como un acontecimiento posterior a la revuelta, en cierta forma, consecuencia del acontecimiento. La reforma se produjo una vez derrotado el usurpador Tétrico, y justo allí, en ese punto histórico, habría tenido lugar el levantamiento de los monederos. Los principales argumentos era, desde ya, la implementación de la reforma (hecho que habría mal predispuesto a los trabajadores de la ceca de Roma, ya que se ejercerían nuevos controles) y el relato histórico de Eutropio, quien nos narra la el enfrentamiento justo después de explayarse sobre la guerra contra los Tétricos.

Esta teoría estuvo vigente durante casi todo el siglo XX.

No obstante, hace algunas décadas se produjo una reinterpretación de estos acontecimientos, y la datación de la revuelta fue nuevamente cuestionada. Hoy en día, goza de mayor aceptación una fecha más temprana, situada a principios de 271 d.C. Dicha fecha encaja mejor con una serie de disturbios y desordenes civiles que tuvieron lugar en Roma por aquella época. además, ese año, Aureliano se encontraba lejos de Roma, combatiendo en el Norte de Italia. La ausencia de la autoridad imperial, el desabastecimiento de granos (el suministro desde Oriente estaba seriamente afectado), la inestabilidad política del momento, y una serie de reveses militares sufridos por el Emperador, pudieron oficiar de un caldo de cultivo idóneo para esta revuelta sangrienta (las fuentes hablan de unos 7000 muertos tras los combates).

Por otro lado, sabemos que en 271 d.C. la ceca de Roma fue cerrada por dos o tres años (reabierta en 273/4 d.C.). Este cierre parecería mejor corresponderse con el final del conflicto más que con el inicio.

Ahora bien, que el cierre del taller estuvo relacionado con el alzamiento, no hay dudas, pero no sabemos el exacto orden cronológico de los acontecimientos. El cierre pudo haberse producido:

a) antes del alzamiento, lo que en cierta forma motivó la revuelta;

b) después del alzamiento, como castigo;

c) después del alzamiento, ya que la infraestructura y la capacidad operativa de la ceca se habrían visto seriamente afectados.

Yo soy de quienes piensan que el cierre fue más bien una consecuencia (un castigo), que una causa, pero el tema es harto discutible. 😛

El lugar en el cual acontecieron los hechos:

Aquí es interesante remarcar los datos que nos brindan las fuentes literarias. Sacando el relato del Juan de Antioquía (un historiador del siglo VI), todas las versiones parecen concordar que la revuelta tuvo lugar en Roma. Incluso, yendo más lejos, Aurelio Víctor es muy específico, y nos dice que la confrontación tuvo lugar en la "Colina de Celio" (Collis Caelius), una de las "siete colinas" de Roma. El resto de las fuentes, con la excepción ya mencionada, hablan de una "revuelta dentro de las murallas" o "en la ciudad", lo que parece indicar, nuevamente, la misma Roma. Polemio Silvio, directamente hace mención del nombre de la ciudad.

No obstante, es llamativa la afirmación de Juan de Antioquía (Juan Malalas), quien sitúa al alzamiento en 272 d.C. y lejos de Roma Estiot 1995; MacMillan Conway 2006): en Antioquía, inmediatamente después de que Aureliano recobrara la ciudad de manos de Zenobia (Reino de Palmira)!!

Según este autor, los trabajadores de esta ceca serían los que se habrían sublevado, y la causa no habría sido una supuesta acusación de fraude, sino el reclamo de éstos, quienes querían mantener el mismo estatus y condiciones que tuvieron mientras acuñaban para el enemigo.

Desde ya, la afirmación de Malalas debe ser considerada con cautela, ya que puede tratarse de una mezcla de datos (recordemos que este historiador bizantino escribió en el siglo VI), o también una forma de enaltecer a su ciudad originaria con "una historia interesante". Sin embargo, el hecho de que no mencione violencia (dato que las otras fuentes no dudan en destacar), ni el nombre del presunto líder (Felicissimus), son aspectos que han llevado a algunos autores a aceptar que tal vez hubo dos revueltas por causas distintas: una sangrienta (originada por la acusación de fraude) en Roma (271 d.C.) y otra menor, acaecida en Antioquía en 272 d.C.

Aureliano de vellón. Ceca de Antioquía.

Participación e implicaciones:

El único nombre asociado con certeza a la revuelta es el de Felicissimus, que es repetido por varias de las fuentes clásicas. Es probable que él haya sido Procurator Summarum Rationum (Historia Augusta, XXXVIII, 2), es decir, el funcionario de más alto rango en el sistema monetario de aquella época. Éste habría sido uno de los líderes de la revuelta, pero también uno de los máximos responsable del fraude en la ceca. Polemio Silvio, en el siglo V, incluso llega a mencionar a Felicissimus como un individuo que intentó usurpar el poder, poniéndolo a la par de Tétrico y otros. Desde ya, esto se considera como una exageración. Todas las fuentes son concordantes en que Felicissimus fue muerto (en la revuelta o ejecutado) al poco de haberse iniciado el alzamiento.

Otros implicados en la revuelta habrían sido los trabajadores de la ceca (algunos cientos). A su vez, dado que sabemos que Aureliano tuvo que hacer frente a algunos episodios de traición que involucraban a senadores, es factible suponer que cierto número de miembros del senado se plegaron a la revuelta. Por lo menos, aquellos senadores que estaban de una u otra forma implicados con el fraude en la ceca tuvieron que participar.

Dado que por aquel entonces la situación económica de Roma era débil, y había desabastecimiento de grano, es probable que lo que comenzó como una revuelta de monederos se haya transformado en un motín general con todas las letras.

Bibliografía

– Estiot, S. (1995): "Aureliana", Revue numismatique, 6e série – Tome 150, pp. 50-94.
– Flavio Víctor: Liber de Caesaribus. Versión digital en http://www.thelatinlibrary.com/victor.caes.html
– MacMillan Conway, C. (2006): “Aurelian's Bellum Monetariorum: An Examination”. Past Imperfect, 12.
– Sánchez-Ostiz, A. (2003): “La congregatio in insulam del De rebus bellicis (cap. III): ¿utopía, arbitrismo o tópico retórico?”, en ARELLANO AYUSO, I. (ed.), Loca Ficta. Los espacios de la maravilla en la Edad Media y el Siglo de Oro. Actas del Coloquio Internacional, Pamplona, Universidad de Navarra, 2002, pp. 379-394.
– Turcan, R. (1969): “Le délit des monétaires rebellés contre Aurélien.” Latomus 28.4, pp. 948-59.

Bueno… aquí concluyo, a grandes rasgos, con la introducción a la "Revuelta de los Monederos".

Espero que sea de utilidad y lo hayan disfrutado.
ZAHIR ROJO.-

18 comentarios en “Bellum Monetariorum

  1. ¡No conocía esta parte de la historia! ¡Interesante! Deduzco que a esa altura los trabajadores de la ceca eran hombres libres y no esclavos como en tiempos anteriores.

  2. @fabito ¡No conocía esta parte de la historia! ¡Interesante! Deduzco que a esa altura los trabajadores de la ceca eran hombres libres y no esclavos como en tiempos anteriores.

    Super interesante, es verdad, Fabito. No es un hecho muy conocido que digamos, pero como notarás, reviste gran importancia.

    En cuanto a tu deducción, es correcta, para estas épocas eran hombres libres, e incluso "colegiados" en uno gremio que tenía mucha fuerza. 😉

  3. Interesantisimo. Valoro mucho el trabajo que te tomaste de estudiar toda esa bibliografia para darnos un resumen del tema. Felicitaciones y gracias por compartirlo.

  4. @qualitystore Interesantisimo. Valoro mucho el trabajo que te tomaste de estudiar toda esa bibliografia para darnos un resumen del tema. Felicitaciones y gracias por compartirlo.

    Me alegro que te haya gustado!! 😉

  5. @qualitystore Interesantisimo. Valoro mucho el trabajo que te tomaste de estudiar toda esa bibliografia para darnos un resumen del tema. Felicitaciones y gracias por compartirlo.

    🙂 😉

  6. Les dejo imagen de las monedas que tengo de Aureliano:
    =
    Aureliano, Antoniniano de vellón, peso: 4,3 gr. diam: 23 mm
    Anverso: IMP C AVRELIANVS AVG
    Reverso: RESTITVTOR ORBIS

    =?oh=5dfad08456eaeea8250b0701dec44e41&oe=5479CB1A&__gda__=1417685675_4b49fcd9832f4f881a0b6518138e0042
    Aureliano, Antoniniano de vellón, peso: 3.2 gr. diam: 20 mm
    Anverso: IMP C AVRELIANVS AVG
    Reverso: IOVI CON-SER

  7. @qualitystore Les dejo imagen de las monedas que tengo de Aureliano:
    =
    Aureliano, Antoniniano de vellón, peso: 4,3 gr. diam: 23 mm
    Anverso: IMP C AVRELIANVS AVG
    Reverso: RESTITVTOR ORBIS

    =?oh=5dfad08456eaeea8250b0701dec44e41&oe=5479CB1A&__gda__=1417685675_4b49fcd9832f4f881a0b6518138e0042
    Aureliano, Antoniniano de vellón, peso: 3.2 gr. diam: 20 mm
    Anverso: IMP C AVRELIANVS AVG
    Reverso: IOVI CON-SER

    Que bellezas, qualitystore 🙂

  8. Muy bueno!!! Obviamente desconocía por completo el hecho. Muy claro el post, creo q lograste "resumir" y explicar.
    Muy interesante!!! 😉

  9. Muy bueno Santi, ojo, el cargo de Felicissimus se menciona en la Historia Augusta, XXXVIII, 2, donde textualmente dice:

    Fuit sub Aureliano etiam monetariorum bellum Felicissimo rationali auctore
    (También bajo Aureliano se produjo la guerra de los monederos cuyo autor fue el Rationalis Felicissimus)

    Es decir como bien decís, era el Rationalis Summae Rei

  10. Que interesante Santiago , una historia que no conocía pero sin lugar a dudas es un hito dentro de la historia monetaria 8-|

    Gracias por el trabajo 😉

  11. @Bizonte Que interesante Santiago , una historia que no conocía pero sin lugar a dudas es un hito dentro de la historia monetaria 8-|

    Gracias por el trabajo 😉

    😉

  12. @leandro87 Muy bueno Santi! El Rationalis tomaba algun poder/medida económica o era como fiscal de ceca?

    El rationalis tenía mucho poder sobre las acuñaciones, no sólo de fiscalización (sobre todo), en época más tardía. Al menos, parece que ya en el siglo IV d.C., se encargaba de marcar muchas pautas. Esta figura fue reemplazada por el Comes Sacrarum Largitionum (hacia 324 d.C., según Alfoldi).

    Te transcribo lo que García Figuerola expresa al respecto:

    «Así pues en el primer plano de la política monetal se sitúa el rationalis summa rei. Después de la reforma de Diocleciano nos encontramos con dos "ministros" de economía, situados en cada parte del nuevo imperio»

    «El comes sacrarum largitionum es, junto con el prefecto pretorio y el comes reiprivatae el encargado de las finanzas en el Bajo Imperio. Sus atribuciones van desde el cobro de varios impuestos {largitionales titult) hasta el pago de las dádivas imperiales. Prácticamente el oro es competencia exclusiva suya y de sus subordinados. Por lo que a moneda, en general, se refiere, él y su departamento marcan las características de las nuevas piezas: la talla, el peso, la ley. También posiblemente la leyenda y la imago imperial. Sus órdenes son enviadas a aquellas cecas encargadas de emitir, determinando los momentos y el volumen de las emisiones».

    García Figuerola, M. (1994): “Administración y moneda en el siglo IV”, Stvdia historica. Historia antigua, Vol.

Los comentarios están desactivados.