Después de muchos meses (y paternidad a estrenar de por medio) vuelvo a publicar en CONUVI, muy feliz por ver el crecimiento constante de la Comunidad. La verdad es que mi pequeña colección no ha tenido muchas incorporaciones a destacar en estos últimos meses, pero quiero mostrarles una pequeña pieza que pude sumar (gracias a un regalo de mi esposa) y que me parece muy interesante, dándome pie a una breve investigación sobre un aspecto de ésta.
La imagen del poder: el retrato monetario en el Mundo antiguo
En épocas donde los medios de comunicación no existían, las monedas claramente fueron la mejor herramienta que tenían las autoridades para demostrar su poder. Producidas por miles, ya sea mediante acuñación o fundido, las piezas monetarias fueron el vehículo perfecto para dar a conocer quienes eran los que gobernaban y las cuestiones (religiosas, políticas, económicas) que eran de interes para el sector dirigente.
Según Pere Ripolles, profesor de Historia Antigua en la Universidad de Valencia, el retrato monetario comenzó a difundirse en Occidente debido a la influencia que el Imperio Persa realizó sobre las ciudades griegas de Asia Menor.
En esta región, las satrapias occidentales comenzaron a acuñar diseños con la figura humana, imitando al dárico real, moneda persa en la que estaba representada la figura del Emperador, ataviado con atributos reales y militares.
Imperio persa. Jerjes I. 485 – 465 a.C. "Dárico". Oro. (Cayón subastas. Lote 346, noviembre 2013)
Así, a fines del siglo V a.C., fue cada vez más común el diseño de retratos en los anversos de las monedas, aunque claramente los mismos no reflejaban de forma fidedigna un rostro en particular, sino que representaban por lo general, deidades donde el estilo no presentaba grandes diferencias entre los distintos diseños.
Dinastía de Licia. Kherei. 410 – 390 a.C. Stater de plata (CNG 69. Lote 473. Junio 2005)
El retrato monetario propiamente dicho empezó a manifestarse a partir del siglo IV a.C., cuando comenzó a desarrollarse la civilización helénistica.
Tal como plantea Damián Salgado en Numismática, Concepto y metodología, este período "marca la preeminencia del individuo humano como centro del universo" por lo que es lógico que los tipos donde la figura humana es central surjan en el apogeo de esta civilización.
El retrato monetario clásico por excelencia es del de Ptolomeo I, donde el grabador se esforzó para llevar a cabo una representación fidedigna del emperador, aunque esto implicó realizar un retrato alejándose de los cánones de belleza imperantes en la época.
Egipto ptolemaico. Ptolomeo II Filadelfo. (256-255 a.C.) Stater de plata (Aureo y Calico. Subasta 257, lote 65. Febrero 2014)
Esta tradición de representar fielmente a las autoridades perduró durante gran parte de la civilización romana. Obviamente, a medida que el Estado romano comenzó a entrar en crisis, claramente la calidad en los grabados de los cuños empezó a disminuir.
Roma imperial. Hadriano 117-138. As de bronce. (CNG 402600)
Nótese como ambas piezas, a pesar de tener un módulo similar y estar acuñadas en el mismo metal, varían en el grado de detalle del tipo. Cabe aclarar que el estilo en el retrato de Galerio es similar en muchas piezas del período.
Roma imperial. Galerio como Cesar. 293-305. Folis (CNG 984190)
Por último, llegamos a la época donde Roma se encontraba sumida en una crisis total. Esto también puede verse reflejado en la calidad de los grabados, donde claramente se pierde el interés en los detalles . Incluso, se ve afectado el modulo de las piezas, donde poseyendo valor fiduciario, el mismo se ve drásticamente reducido.
Mientras que el módulo de las piezas de Hadriano y Galerio promedia los 26 mm, la moneda de Honorio posee unos escasos 16 milímetros…
Roma Imperial. Honorio. 393-423. Bronce (CNG 402673)
El retrato monetario durante la Edad Media
Sin la autoridad central romana, la mayor autoridad política en Europa paso a manos de la Iglesia Católica. Y aunque ésta no acuñó moneda de forma directa, su poder era tal que las distintas autoridades que emitieron piezas durante la etapa medieval se preocuparon que en los distintos cuños esté presente la simbología propia del Cristianismo (monogramas, cruces u otros símbolos).
Claramente, las piezas emitidas durante la Edad Media representaban un estereotipo de la figura humana, destacándose no sus rasgos faciales, sino elementos que demostraran su su posición o cargo (corona, cetro, báculo, etc.).
Imperio Bizantino. Focas. 604-607. Sólido (CNG 356, lote 630)
Francia. Condado de Provenza. Ramón Berenger IV 1183-1243. Denier de plata (CNG 975452)
El retrato monetario en la Edad Moderna: el retorno al estilo "realista" y la moneda de Jan Casimir
La irrupción de la modernidad a partir de los siglos XV y XVI trajo enormes consecuencias a nivel político, económico, cultural y tecnológico, y la producción monetaria no estuvo ajena a estos grandes cambios.
La llegada del Humanismo como fenómeno cultural trajo como primera consecuencia en el arte, el regreso de la figura humana como centro y medida de todas las cosas.
Y en ese sentido, los grabadores de cuños, retomaron la tradición clásica de realizar retratos donde el detalle en los bustos comenzó a ser una constante en los diseños a acuñar.
Con el debilitamiento del poder feudal y la centralización del poder por parte de las monarquías, las manifestaciones culturales se centraron en ensalzar la figura real. De allí que la escultura y la pintura tuvieran como principal motivo de trabajo la figura del rey.
Este interés se manifestó también en la imagen monárquica acuñada en las monedas, donde el realismo y el detalle en los retratos aumentó hasta los estilos que vemos en la actualidad.
Reino de Inglaterra. Elizabeth I. 1558-1603. Shilling de plata (CNG 983583)
Este nivel de realismo en la acuñación monetaria se difundió por toda Europa, incluidos aquellos estados del este del continente. Es así que el Reino de Polonia comenzó hacia el siglo XVI, la producción de monedas siguiendo este mismo estilo.
El retrato realista, que puede rastrearse, como se mencionó previamente, a los tiempos de Ptolomeo I, también puede apreciarse en piezas modernas como el sólido "Boratinka" acuñado en el Reino de Polonia a mediados del siglo XVII.
En él, podrán ver (a pesar del desgaste de la pieza) que el artista que grabó el cuño intentó representar fielmente al soberano, a pesar que claramente su perfil no lo favorecía…
Reino de Polonia. Jan II Casimir.1663. Sólido de bronce (Colección personal. Foto del vendedor Carlos Costa)
Comparativa de tamaño entre el solido de Jan Casimir (,125 grs; 16 mm) y 10 centavos de peso de circulación actual
Hace mucho que quería incorporar a mi colección esta pieza. Más allá de lo reducido de su módulo, me pareció muy interesante no solo por lo realista de su retrato, sino también por ser una moneda donde claramente puede apreciarse el año de acuñación (1663 ) siendo la misma uno de los primeros casos donde este dato de forma numeral, tiene en la leyenda un espacio tan destacado.
No voy a explayarme más en las características de esta pieza ya que de forma muy completa lo han realizado nuestros compañeros Ulises y Marcelo. Si les interesa, les recomiendo remitirse a los siguientes post:
https://conuvi.net/2012/11/26/solidos-boratinka-de-jan-ii-casimir/
https://conuvi.net/2014/05/16/juan-ii-casimiro-vasa/
Dejo, por último, una reflexión del numismático Damián Salgado sobre los retratos monetarios y la valoración que se hace de los mismos:
"…En años recientes, la numismática ha dado enormes pasos en […] valorar cada serie en sus verdaderos méritos propios. Así, los numismáticos clásicos consideraban, por ejemplo, que en la moneda romana imperial, el logro artístico más relevante era la producción de retratos de estilo más acabado, especialmente en monedas de bronce de gran tamaño, que permiten apreciarlos mejor.
Sin embargo, si tomamos monedas de aspecto miserable, como ciertos antonianos de metal bajo y módulo reducido y los observamos bajo la lupa, descubriremos que muchos de ellos poseen retratos de una maravillosa naturalidad y detalle, increiblemente realistas, y logrados con medios más humildes…"
Todos nosotros tenemos seguramente una pieza que por su tamaño o su desgaste, quizás queda relegada a un segundo plano. Este post es para recordarnos que cada una de ellas, por humilde que sea, seguramente tiene detrás,una gran historia. Es solo cuestión de interesarse y escucharla.
¡Gracias por tu tiempo y espero que haya sido de tu interés! 😉
FUENTES:
DE LA TORRE FAZIO, Julia. El retrato en miniatura español bajo los reinados de Felipe II y Felipe III. Departamento de Historia del Arte, Universidad de Málaga. Málaga, 2009
RIPOLLES, Pere Pau. La imagen del poder: los retratos monetarios griegos. En XIV Congreso Nacional de Numismática. Madrid, 2011
SALGADO, Damián. Breve historia monetaria: Edad Media europea (material de cátedra)
SALGADO, Damián. Numismática. Concepto y metodología. Letra Viva, Buenos Aires, 2009
Muy buena la historia. Tengo la suerte de tener una en mi coleccion y la verdad que es una hermosa moneda. Van puntos!!! 😉
Muy buen post! 😉
La moneda es una belleza, felicitaciones.
El post una pinturita, derecho a favoritos. Material de consulta…. GRACIAS..!!
Merecidos puntos vendrán mas tarde.
Excelente post, mis felicitaciones y un abrazo de gol por lo didáctico. 😉
Mañana te dejo puntos, el de los 5 kopecs me vació la bolsa. 😛
😉
Excelente post! Van 😉
Excelente Post te mandaste, felicitaciones por lo de la paternidad, entre mañana y pasado paso a dejar lo que el Post se merece.
Super interesante el post, me encanto la ultima reflexión y hermosísima moneda que incorporaste!
Mañana los merecidos puntos!!
Buenisimo el post! que bueno que volviste 😉
van diegosssssssssssss.
saludos
Llegaron los puntos… (O)
Excelente post! van puntos
Cumpliendo. 😀
Excelente trabajo, Luis! Te dejo puntines. Felicitaciones.
Buenísimo Luis!! que bueno verte por acá de nuevo!! Excelente post, superclaro y ameno, hoy pague deudas, pero mañana estoy pasando con puntos fresquitos!
felicitaciones!!!!!, lo acabo de leer!!
Pagando…
Gracias por la onda muchachos 😀 Me alegro que les haya gustado 😉
Gracias gente 😀 En lo personal, soy de los que trata en lo posible de publicar no solo una pieza, sino también tratar que haya algo de investigación que la acompañe. Por eso trato que todo tenga su respectiva fuente que lo respalde. Eso hace que que me demore muchas veces en publicar… Su apoyo me redobla las ganas de seguir haciendo estos humildes aportes 😉
Gracias Lean… espero continuar participando mas activamente en la Comu 😀