La Moneda en la boca del pez:
Interpretación numismática de un relato bíblico
Nota: aclaro que el tema fue tratado en otros posteos, no específicos sobre la temática, sino más bien en el texto y en los comentarios. Decidí subirlo, porque a mí juicio, la data allí incluida es errónea, confundiendo la moneda en cuestión con una estátera de Egina.
Desde ya, por un tema metrológico, cronológico y legislativo, apoyado por un sin fin de hallazgos arqueológicos, la moneda mencionada como "la de la boca del pez" en esos apartados, creo que NO SE CORRESPONDE. En síntesis, cada cual que lea y saque sus propias conclusiones al respecto).
Aclarado ese punto, pasemos al post…
“Cuando llegaron a Capernaum, vinieron a Pedro los que cobraban las dos dracmas, y le dijeron: ¿Vuestro Maestro no paga las dos dracmas? Él dijo: Sí. Y al entrar él en casa, Jesús le habló primero, diciendo: ¿Qué te parece, Simón? Los reyes de la tierra, ¿de quiénes cobran los tributos o los impuestos? ¿De sus hijos, o de los extraños? Pedro le respondió: De los extraños. Jesús le dijo: Luego los hijos están exentos. Sin embargo, para no ofenderles, ve al mar, y echa el anzuelo, y el primer pez que saques, tómalo, y al abrirle la boca, hallarás una estátera; tómala, y dáselo por mí y por ti”.
(Mateo, 17: 24-27)
Pedro saca la moneda de la boca del pez
Ahora bien… ¿Qué moneda recogió, presuntamente, Pedro de la boca del pez?
En Jerusalén, por aquel entonces, imperaba un caos monetario, consecuencia del gran número de peregrinos extranjeros judíos que acudían a la ciudad Sagrada todos los años, de los núcleos poblacionales griegos, hebreos y, por su puesto, como causa de la presencia militar romana en la región.
La situación descripta, complica un poco las cosas, ya que para entender el relato (desde un punto de vista numismático, claro está), es imperioso estar familiarizado con las distintas divisas circulantes y sus correspondientes equivalencias.
La realidad es que parece que Mateo esté haciendo referencia a un shekel (siclo) de Tiro, ya que el tributo anual al templo de Jerusalén equivalía medio shekel de plata. A su vez, el Templo sólo aceptaba para el pago de este impuesto la divisa de Tiro, ya que era famosa por la extrema pureza de su ley.
(Para los interesados en el tema, hay muchas referencias en el Talmud en donde se deja bien en claro que el shekel era "el shekel de Tiro", y esta era la pieza que servía para pagar el impuesto anual al Templo de Jerusalén).
El shekel de tiro estaba basado en cuatro dracmas (i.e, era una tetradracma). Es decir, las "dos dracmas" a las que se refiere el evangelista es, efectivamente, medio shekel de Tiro. Otras traducciones del pasaje bíblico no hablan de las “dos dracmas”, sino de “la moneda del tributo”. Una u otra transliteración, no brindan ninguna confusión respecto a la moneda de que se trata.
Entonces, siguiendo la lógica, si Pedro sacó una moneda que sirva para pagar el impuesto suyo y el de Jesús, habría recogido de la boca del pez una "estátera" (un shekel de Tiro). Con esta pieza cubría el pago de ambos.
Shekel de Tiro (Plata), fechado en el año 8 de la Independencia de Tiro (119/8 AC). Su producción se mantuvo hasta el año 64 DC. (Foto www.acsearch)
Finalmente, a continuación les dejo una serie de posteos sobre "moneda bíblica" que he hecho, quizá alguno se quedo con ganas de seguir leyendo… 😉
https://conuvi.net/2014/04/10/el-tesoro-de-139-prutot/ 1) El Tesoro de 139 prutot
https://conuvi.net/2015/01/31/san-eloy-patrono-de-los-numismaticos/ 2) San Eloy: Patrono de los numismáticos
https://conuvi.net/2012/07/17/las-monedas-de-la-traicion/ 3) Las monedas de la traición
https://conuvi.net/2013/10/30/los-siete-durmientes-de-efeso/ 4) Los siete durmientes de Éfeso
https://conuvi.net/2015/02/08/follis-anonimo-bizantino-cristo-pantocrator/ 5) Cristo Pantocrátor
https://conuvi.net/2014/04/08/la-importancia-de-un-tesoro-para-la-cronologia/ 6) Importancia de la Cronología en los tesoros
https://conuvi.net/2013/02/04/helena-madre-de-constantino-el-grande/ 7) Helena: Madre de Constantino
https://conuvi.net/2015/01/31/algunos-articulos-publicados-descarga/ 8) En este link hay un artículo sobre moneda bíblica que publiqué
De seguro me estoy olvidando alguno, pero bueno… de estos me acuerdo!
Saludos a todos!
ZAHIR ROJO.-
Interesantísimo! Van puntos…
Que suerte que te resultó interesante!!
😀 muy bueno! Felicitaciones!
abandoné las coloniales por un ratito para volver al "mundo antiguo". 😛
Muchas gracias
Genial..!! Como me gustan estas investigaciones..!!
Apenas lo lei me acorde de un post tuyo que despues mencionaste al final, el del Tesoro de 139 prutot.
Gracias por compartir estos conocimientos. Paso a medianoche por tus puntos. 😉
Gracias Eduardo! Che, a fines de marzo voy a Bs. As. A ver si nos podemos conocer. De seguro me junto con los chicos.
Buen post! Paso en un rato 😉
Siiiii…. avisen por MP. 😀
😉
Aviso, perfecto!
Hola Santi , felicitaciones muy buen post , abrazo
Gracias Jorge. A vos también espero verte cuando vaya a Baires.
😉
Buenísimo el post. Y que hermoso es ese Shekel de Tiro..
Muchas gracias por compartir!! Saludos
Muy Interesante, como todos tus post.
Saludos.
Roberto.
Muy interesante! Van puntos!
Gracias, Roberto. Me alegro que haya sido de tu agrado.
Muy bueno, siempre con incurrencias.